
Cada vez la gente toma más medicamentos anticoagulantes
Las enfermedades cardiovasculares van en aumento y ello conlleva que haya un alto número de personas que tomen medicamentos anticoagulantes ya que se intenta que la sangre «no se vuelva demasiado espesa».
Hay que evitar que la sangre haga trombos o coágulos y sobre todo que la sangre llegue bien al cerebro. Para ser conscientes del alcance del problema sólo hay que tener en cuenta los millones de personas que también toman cada día una aspirina (ácido acetilsalicílico) por prescripción médica o autorecetada.
Anticoagulantes y plantas medicinales ¿son compatibles?
El problema es que a la vez también hay más personas que, por suerte, tratan muchas enfermedades o síntomas con plantas medicinales.
Esto siempre que se haga con sentido común o con asesoramiento médico, herbolario cualificado o de cualquier otro especialista no es problema siempre que se tenga en cuenta la tipología e historial del paciente y sobre todo que medicamentos toma.
En este artículo vamos a conocer las incompatibilidades entre medicamentos anticoagulantes y plantas medicinales ya que algunas de ellas pueden aumentar el efecto del medicamento y provocar una hemorragia.
Incompatibilidad entre coagulantes y plantas medicinales
Vamos a conocer algunas plantas medicinalesy su incompatibilidad o interacción con medicamentos anticoagulantes:
- Ginkgo biloba: el Ginkgo una de las plantas medicinales más utilizadas como anticoagulante natural y por ello se recomienda para mejorar el riego sanguíneo en problemas como zumbidos de oído, algunos tipos de vértigo, pérdidas de memoria, etc. Las personas que toman anticoagulantes deben evitar el uso del Ginkgo, ya que este podría aumentar la acción de su medicamento y producir hemorragias, sobre todo una hemorragia cerebral.
- Flavonoides y anticoagulantes: están muy de moda por su efecto antioxidante pero hay que saber que también tienen una función antitrombóticas, potenciando así el efecto de los anticoagulantes.
- Ajo: el ajo se viene utilizando como condimento y a la vez como medicamento natural desde muy antiguo. Nos ayuda a combatir las infecciones, los parásitos, el exceso de glucosa en sangre, como expectorante, etc. pero también reduce el colesterol y evita los trombos; ayuda pues a que la sangre «no se espese» por lo que no podemos combinarlo con los medicamentos anticoagulantes. Una cosa es que tomemos un alimento que tenga un poco de ajo pero sobre todo tendríamos que evitar tomarlos cada día, especialmente el ajo en comprimidos o cápsulas ya que la concentración es más alta. No combinarlo pues con medicamentos anticoagulantes.
- Jengibre y medicamentos anticoagulantes: al igual que el ajo, el jengibre es muy usado en algunos países desde antiguo. Evitaremos también tomarlo a menudo y sobre todo concentrado (extractos, cápsulas, etc.)
- Sauce: el Sauce sería especialmente una de las plantas medicinales que nunca hemos de olvidar que no se puede combinar con medicamentos anticoagulantes ya que de la corteza de este árbol se extrae el ácido acetilsalicílico (la típica aspirina)
Alimentos a evitar ya que ayudan a coagular la sangre
El Brócoli, la col y la coliflor, el choucrout, la alfalfa germinada, semillas de girasol y su aceite y germen de trigo son algunos de los alimentos más ricos en vitamina K que favorecen la coagulación.
Si tomamos medicamentos para evitar la coagulación por algún riesgo cardiovascular deberíamos eliminarlos o reducir su consumo.
Plantas medicinales a evitar ya que ayudan a coagular la sangre
Algunas plantas medicinales son antihemorrágicas y por tanto no hemos de tomarlas cuando tomamos medicamentos anticoagulantes:
Alfalfa, Arándano, Bolsa de pastor, Castaño de Indias, Cola de caballo, Hamamelis, Hidrastis, Hipérico, Mirtilo y Ortiga verde.
Conclusión sobre la interacción entre anticoagulantes y plantas medicinales
En la mayoría de casos cuando la gente, por descuido o ignorancia, combina la medicación y las plantas medicinales por suerte no suele pasar nada ya que la dosis de plantas medicinales suele ser muy baja. También es cierto que cada caso es diferente y hay casos graves en los que una pequeña cantidad podría ser peligrosa.
Nuestro consejo es en primer lugar nunca tomar estas plantas medicinales en combinación con los medicamentos anticoagulantes (u otros) como tampoco nunca antes de una intervención u operación quirúrgica.
La prudencia siempre debe prevalecer y hay que consultar con el médico, farmacéutico o especialista antes de autorecetarnos ningún medicamento o planta medicinal.
Siguiente artículo » Vinagre para los piojos