
¿Qué es la yesoterapia japonesa?
La yesoterapia es un tratamiento de estética para reducir volumen y eliminar grasas localizadas para esculpir la figura.
Se utilizan vendas de yeso lipolítico (contiene diferentes compuestos naturales para mantener y aumentan el calor corporal) Según sus promotores estos compuestos consiguen acelerar el proceso metabólico para reducir grasas y talla.
La yesoterapia japonesa se puede aplicar no sólo en el abdomen sino también en otras zonas como brazos, muslos, glúteos, busto, etc. como método para ayudar a eliminar grasas localizadas en cualquiera de estas partes del cuerpo.
Incluso se están aplicando mascarillas de yeso facial para reafirmar la piel de la cara.
Cómo funciona la yesoterapia japonesa
Según los promotores de esta técnica, la yesoterapia japonesa funciona gracias al uso de los productos naturales con propiedades para quemar grasas o acelerar el metabolismo concentrados en el yeso lipolítico.
Estos compuestos naturales suelen ser proteínas, enzimas, elastina, cafeína, sales minerales, extracto de algas, hidrolizado de colágeno, entre otros, y, como base principal, el extracto de la planta llamada centella asiática.
También afirman que funcionan por el efecto del yeso como conservador del calor que acelera el metabolismo y facilita la absorción de los productos utilizados por la yesoterapia japonesa.
Beneficios de la yesoterapia japonesa
Los beneficios de la yesoterapia japonesa está dirigidos a aquellas personas que quieren perder poco peso, pero sobre todo a quien quiere perderlo en zonas localizadas.
Es especialmente ventajoso para esos puntos del cuerpo en los que es difícil encontrar la forma de perder ese persistente michelín. Por lo tanto, el mayor beneficio de la yesoterapia es su capacidad de esculpir el cuerpo.
Críticas a la yesoterapia japonesa
Existen diversas críticas a la yesoterapia japonesa, sobre todo por unas de las formas de aplicación que se empieza a dejar de utilizar.
Nos referimos a aquella en la que se deja aplicado durante unos tres días el corsé de yeso ya que produce atrofia muscular, que suele tener secuelas sobre todo para las personas con problemas de espalda y especialmente de lumbares.
La bajada de talla se produce por la atrofia y por la eliminación de líquido, en su gran parte, por lo que en una semana se ha recuperado más de la mitad perdida.
Actualmente se utiliza la aplicación unos 30 ó 45 minutos, de dos a tres veces por semana en un total de 10 ó 12 sesiones. De ese modo resulta ser más efectiva y con menos inconvenientes.
Además, aunque en la mayoría de los artículos sobre el tema se dice que la yesoterapia japonesa no tiene contraindicaciones, sí las tiene.
Contraindicaciones de la yesoterapia japonesa
Conocidos los beneficios de la yesoterapia japonesa debemos conocer también sus contraindicaciones, hay que abstenerse de usar este tratamiento en los siguientes casos:
- Personas con falta de tono muscular.
- Personas con atrofia muscular.
- Personas alérgicas al yeso.
- Si se tienen problemas de espalda, especialmente con dolencias de columna.
Nuestros consejos
Existen otras alternativas para esculpir la figura que quizás le resulten más interesantes, sobre todo si tiene alguna de las contraindicaciones de la yesoterapia.
En nuestra sección sobre tratamientos de estética encontrará algunos con sus posibles contraindicaciones e inconvenientes para que pueda valorar con mejor juicio cuál le interesa más.
Siguiente artículo » Beneficios de la Helioterapia