
En el mundo de hoy tan densamente poblado y tremendamente contaminado, la preservación del medio ambiente es fundamental para nuestro futuro, una opción para preservarlo es la construcción de viviendas hechas con palets.
Uno de los mayores problemas que presenta nuestra sociedad es el de no tener viviendas dignas, de buena calidad y a bajo costo… Por esta razón si reciclamos algunos materiales como las tarimas de rehúso y dañadas, que ya no les sirven a los industriales y otros materiales, podríamos autoconstruir viviendas ecológicas en pocos días.
Las tarimas fueron creadas para soportar grandes cargas por lo cual son muy útiles al emplearse como elementos estructurales y de una forma sencilla su ensamblaje y transportación. La madera de las tarimas tiene cualidades físicas de amortiguamiento y elasticidad, ayudando a esto a soportar efectos sísmicos, además de sus características térmicas, acústicas y aislantes.
Viviendas hechas con palets: pasos a seguir
Las casas o viviendas ecológicas autoconstruidas de tarimas están basadas en técnicas similares a las que se construyen en la unión americana, claro, pero en nuestro caso estamos trabajando con materiales reciclables y mostrando que se pueden construir sin técnicas tan especializadas.
Estas viviendas hechas con palets son ecológicas y económicas porque no se usa acero estructural ni cimentación especial. Únicamente se rellena el terreno según niveles con un material inerte (grava-arena, tepetate o similar) y se utiliza concreto pobre para la conformación de la losa de cimentación, por la razón de que la estructura de madera transmite muy poco peso en comparación con otros materiales estructurales.

La estructura de las paredes de estas viviendas ecológicas autoconstruidas está conformada con marcos soporte y tarimas unidas sencillamente y son las que van a formar las caras; estas van ancladas al piso con soleras para su fijación y con esto evitar problemas con los fuertes vientos.
Las paredes externas, van protegidas con cartón reciclado aislante y sobre esta, la malla de gallinero, para después ser enjarrado con una mezcla de cemento, cal y arena. Evitando con esto humedades, entrada de insectos y roedores y posibles incendios. Por ultimo van a ir pintadas con una mezcla de cal, agua, sal, pencas de nopal o sábila… La mezcla de lo anterior funciona como un sellador y después se puede recubrir con cualquier tipo de pintura u acabado texturizado.

Como las tarimas son huecas, la ventaja en estas viviendas ecológicas autoconstruidas es que podemos correr las líneas de plomería y electricidad muy fácilmente.

Los techos serán de una estructura sencilla de madera y su tapa a base de láminas galvanizadas, cuya duración Serra de muchos años.
Las paredes del interior de la casa se cerraran con hojas de yeso o tabla roca, enjarre de mortero, etc.

Otra de las alternativas de alojamiento que representa la funcionalidad de este tipo de viviendas ecológicas, la podemos situar en el beneficio que se obtiene al desarrollar un espacio educativo para escuelas ubicadas tanto en colonias populares como en comunidades rurales, que requieren una construcción digna para fomentar el interés por la educación en un espacio confortable para los estudiantes; también las viviendas ecológicas se han convertido en dispensarios médicos.
Las construcciones de viviendas hechas con palets pueden servir en casos de desastres naturales por la sencillez en su aplicación, además con las mismas se pueden crear cabañas en centros recreativos coadyuvando con el ecoturismo. Estas construcciones trabajándose en serie podrían generar empleos a la sociedad con necesidades.
También podemos emplear estos materiales para construir a nuestros hijos sus casas de juego a escalas menores y por supuesto sus pequeños muebles, también se pueden crear cercos con tarimas enjarradas, jardineras preservadas y otros muchos usos que tiene la madera. Para mayor durabilidad de la casa, se preservara la madera impregnándola con aceite quemado en las partes que tienen contacto con el suelo.
Conclusión sobre las viviendas ecológicas
¡Si reciclamos la madera y otros materiales, tendremos un mundo mas limpio y nuestras futuras generaciones estarán mas en contacto con nuestra madre naturaleza!
Hasta ahora se han dejado de cortar más de 600 árboles, al reciclar este tipo de materiales y se han hecho más de 60 viviendas ecológicas autoconstruidas a base de tarimas con todos los servicios.
Siguiente artículo » Aislantes acústicos naturales