¿Qué es la ergonomía?
La ergonomía es la técnica encargada de que los trabajadores y su rendimiento se encuentren lo mejor posible, cuidando la salud de los empleados y la mejor ubicación del espacio para que sean más operativos y/o no se lesionen por las repetidas posturas o esfuerzos que puedan requerir sus tareas. Para lo cual se debe adaptar el lugar de trabajo, según las directrices de la ergonomía, a las características anatómicas, psicológicas y las funciones de cada trabajador.
Ergonomía en el trabajo: ¿qué hay que tener en cuenta?
- La distancia visual y el ángulo.
- Iluminación.
- Ruido.
- Radiaciones y electricidad estática.
- Higiene postural.
- Espacios de trabajo.
La distancia visual y el ángulo según la ergonomía
La distancia visual y el ángulo son muy importantes si se pasan muchas horas en una actividad que requiera atención visual, como el trabajo con ordenadores. Sin los mejores requerimientos la vista se cansará muy pronto bajando el rendimiento. Según la ergonomía en el trabajo, la distancia visual correcta es de 450 a 550 mm. y un máximo de 700 mm. excepcionalmente, mientras que el ángulo se encuentra entre 10 y 20 grados inferiores a la horizontal.
Iluminación ergonómica
La iluminación correcta en el puesto de trabajo es otro componente que interviene muy positivamente en el rendimiento de los empleados. Estas recomendaciones le ayudarán a mejorar la iluminación.
- Evitar colores en paredes y mobiliario.
- La iluminación frente a las pantallas debe ser tenue o creará reflejos.
- La pantalla no debe estar cerca de una ventana para evitar reflejos.
- El ordenador debería estar paralelo a las lámparas del techo no debajo.
- Se debe conseguir una distribución uniforme de la luz.
- Las mejores pantallas para evitar deslumbramientos son las mates, con viseras laterales y superiores o con filtros reticulados.
- Las teclas también preferiblemente mates, de color claro con los signos oscuros, con diferentes tonos según la clase de función.
- Un regulador de intensidad lumínica para el trabajador.
Ergonomía en el trabajo: ruido
El ruido es inevitable en determinadas actividades y el trabajador debe disponer de un protector de ruidos reglamentario. Está demostrado que estar expuesto a fuertes sonidos produce agotamiento psicológico y cansancio físico bajando el rendimiento, además de la posible pérdida auditiva.
Según los especialistas, el nivel de ruido permisible para trabajos mentales debe ser inferior a 55 db (A) y en caso de actividades de poca concentración entre 65 db (A) y 70 db (A).
Radiaciones y electricidad estática
Los trabajadores no deben estar expuestos sin protección adecuada a aparatos con radiación o electricidad estática superiores a la radiación aceptable, que debe ser de 0,1m. Rem/h a diez centímetros del aparato emisor, por ejemplo una pantalla de ordenador.
Cuando la electricidad estática puede ser un problema, hay que recurrir a materiales antiestáticos como, por ejemplo, suelos de goma o un tipo de moquetas con un entramado de hilo de cobre con una placa metálica debajo y pegada al suelo.
Higiene postural y material ergonómico
Para la ergonomía en el trabajo es muy importante la relación entre la postura y el material o instrumentos de trabajo. Veamos, por ejemplo, en el caso de las personas que trabajan con el ordenador:
- La silla: Debe tener cinco pies y ruedas que ayuden a moverla, asiento muy flexible, a una altura del suelo entre 38 y 48 cm. con un medida de unos 40 cm. y la posibilidad de ser regulable hacia atrás.
- Reposapiés: Este elemento no es nada desechable y el correcto debe ser graduable al menos a tres alturas.
- Teclado: Un teclado ergonómico tiene teclas mates ligeramente cóncavas y colocadas a una altura del suelo entre 60 y 75 cm.
- Pantalla: Tiene que poder rotarse horizontalmente 90 grados, verticalmente unos 15. Con la primera movilización se puede ajustar el aparato a la antropometría del trabajador y con la segunda orientarlo para evitar los reflejos lumínicos.
Higiene Postural en el trabajo
La higiene postural en ergonomía es de suma importancia ya que su mala aplicación o la desidia ante ella son causa de gran número de bajas laborales y pérdidas de eficiencia en las labores profesionales, generalmente debido a problemas osteomusculares de espalda: Cervicales, hombros, dorsales y lumbares, así como a los miembros superiores. A medio plazo estos problemas pueden volverse constantes.
Para evitarlo, especialmente entre personas con trabajos sedentarios, se recomienda:
- Estar sentado con una posición de espalda levemente curvada.
- La pantalla del ordenador debe estar ubicada de forma que el cuello no esté forzado y ubicarla a la altura, distancia e inclinación para su tamaño.
- Si trabaja muchas horas sentado, le conviene realizar ejercicios físicos que fortalezcan la musculatura del cuello, brazos, antebrazos y espalda.
- Se le debe permitir hacer breves pausas periódicas para levantarse y salir de la postura habitual y si además aprovecha un minuto para estirar cuello y hombros mucho mejor.
Todo esto debe ir acompañado del uso eficiente de mesas y sillas ergonómicas.