Aspectos físicos y simbólicos de la vida intrauterina

Nos adentramos en los recovecos de la vida intrauterina para mejorar a todos los niveles esta importante etapa de crecimiento y desarrollo de nuestro hijo.

Aspectos físicos y simbólicos de la vida intrauterina
Candela Vizcaíno
Doctora en comunicación, poeta, escritora y mamá. Periodista y redactora en vida sana, lenguaje de los símbolos, literatura, arte, viajes y moda.

La vida intrauterina

Sinónimo de felicidad, de estado placentero y de perfección, la vida intrauterina tiene varias acepciones tanto en el plano espiritual como el meramente físico.

Por supuesto, ambos están unidos y enlazados por medio de un fuerte símbolo.
Ni que decir tiene que el concepto, en su acepción primaria, define la existencia del bebé aún por nacer mientras se gesta en el seno materno.

Aunque la filosofía clásica siempre describió este estado como cercano al paraíso donde los alimentos, el cobijo y la felicidad estaban garantizados, nuevos estudios han dado por traste a esta idea.

No estoy diciendo que durante este periodo el futuro bebé esté sufriendo sino, más bien, que no es inmune a los estímulos y circunstancias que se desarrollan fuera de «su mundo».
Se hace importante, por tanto, por parte de la futura mamá, sobre todo, que no solo tome conciencia de esta circunstancia sino también que actúe a favor de su hijo.

Qué hacer para mejorar la vida intrauterina del bebé

Desde el punto de vista físico:

  • Algo tan obvio como tomar conciencia del proceso de creación que se está formando dentro de ti, de la maravilla y el milagro que supone esa nueva vida. Muchas mujeres, por circunstancias ajenas, creen que el simple hecho de que de su hijo estén instalados en la vida intrauterina les protege absolutamente de todo. Desgraciadamente no es así.
  • Debes cuidar la alimentación, tal como hemos aconsejado en distintas ocasiones, para que la comida se convierta en un don. Recuerda que no hay día que no se relacione aspectos alimentarios tan alejados como las alergias o un gusto exquisito con los menús seleccionados por la futura mamá durante la etapa de vida intrauterina.
  • Con las debidas precauciones, hay que moverse y hacer ejercicio. Aparte de los beneficios saludables para madre e hijo, con ello invitamos a este ser que ya existe, pero no ha nacido, a ponerse en marcha.
  • Sé que eres una mamá cariñosa y responsable, así que ni hablo de barbaridades tales como el alcohol o las drogas entre las que se incluyen el tabaco.

Paralelamente tenemos en cuenta estas ideas básicas en el plano físico, anota estos consejos para mejorar la vida intrauterina de tu niño a nivel psicológico y espiritual.

  • Los bebés desarrollan el sentido del oído durante su etapa de vida intrauterina. Por eso, es importante que estés calmada, que tu tono de voz sea conciliador, que le hables mientras acaricia la tripa, que escuches música (a ser posible en directo), que, en definitiva, dirijas el sentido del oído por el camino adecuado.
  • Con esto, además, conseguiremos que el bebé no se sienta solo, que comience a reconocer la voz y el timbre de mamá y que, en el futuro, mediante el recuerdo de su vida intrauterina, recurra a la palabra (o a la música) para la expresión de sus sentimientos. Esto reducirá, a la postre, el riesgo de problemáticas tan importantes como la violencia.
  • Con caricias y con la voz, hazle llegar el bendito don que supone su existencia. Recuerda que el nacimiento y el parto es una etapa de un proceso que comenzó antes. Nuestra personalidad, nuestras carencias y fortalezas se van gestando durante la vida intrauterina. Estamos dejando una buena jungla aquí fuera a nuestros niños. Así que debemos empezar, desde muy pronto, a ayudarle a levantar una personalidad bien estructurada basada en el amor, confianza y respeto.

Seguro que tú, futura mamá, tienes alguna idea más o algún consejo que sientes puede ser beneficioso para tu hijo. Aquí no hay reglas fijas. Es un camino difícil que hay que inventarse, con buena voluntad, desde el principio.

La vida intrauterina como símbolo

Todas estas ideas a nivel físico han hecho que este concepto, como el de matriz, se convierta en un arquetipo universal. No solo está unido al nacimiento o a la nueva vida, también se reviste con otros matices. La vida intrauterina, en el plano místico, nos dice de la regeneración espiritual y de la manifestación de la verdad.

Por eso, existen corrientes psicológicas que intentan emular ese estado para que individuos adultos con carencias afectivas puedan entrar en su yo profundo con la finalidad de la sanación.

Y recuerda…

En esta etapa la voz y la palabra se hacen imprescindibles.

Valoración

5/5 - (1 voto)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »