
Diferencias entre vértigo y mareo
En el vértigo, incluso tumbado y agarrado, el paciente cree que se cae al vacío inevitablemente y todo gira en su entorno. No suele mejorar con nada.
La persona tiene miedo incluso a salir de casa ya que el sentimiento de inseguridad que siente es impresionante. Además tiene una sensación modificada de que el entrono o el propio individuo gira sin encontrar limite en el giro de movilidad, de caída al vacío, imposibilidad de fijar un objeto con la mirada, estabilizar la mirada, etc.
El mareo suele ser algo más momentáneo y puede estar producido por una bajada o subida de presión, muchas horas sin comer, una mala digestión, levantarse demasiado rápido, un ejercicio físico extenuante, un golpe de calor, etc. El paciente mejora cuando modifica la causa que lo produjo.
Todo este proceso concomitantemente cursa con posibles vómitos, acufenos, y estado general alterado que produce miedo a salir a espacios abiertos, ansiedad por anticipación, y desconfianza y desconcierto ante el descontrol que produce este estado.
Causas del vértigo
Veamos cuales son las causas que pueden influir en la aparición del vértigo:
- Causas neurológico-auditivas, como el Síndrome de Meniere. Y otros muchos casos de problemas asociados al sistema auditivo que pueden cursar con acufenos, hipoacusia inflamaciones del laberinto.
- Una posible lesión cerebelosa.
- Isquemia en los canales de riego cerebral (normalmente en tercera).
- Alteraciones en la estática de la columna cervical con o sin traumatismo en casos de rectificación o hiperlordosis, así como rotaciones sobre el eje vertebral cervical.
- Causas digestivas, en particular alteraciones en la biomecánica del funcionamiento del conjunto hígado – vesícula biliar, litiasis, obstrucciones… Esta vía ya se describe en los tratados de medicina tradicional china, y acupuntura y aunque se muestra efectivo a nivel de tratamiento de estos meridianos.
Vértigo y Osteopatía
Las terapias manipulativas se muestran netamente efectivas en casos donde el problema provenga de cambios o alteraciones en la estática de la columna cervical, bien por traumatismos, rectificación donde se modifique el confort articular, o por contracturas musculares severas que producen pinzamientos y riego dificultoso por la congestión producida en la región cervical y de trapecio en su parte aérea principalmente.
Las maniobras cervicales deben realizarse con sumo cuidado verificando la orientación del desvió, rotación, o desajuste vertebral, y actuando selectivamente.
El masaje siempre es bien recibido para calentar, palpar, y preparar zonas y articulaciones que se vayan a manipular.
Vértigo y osteopatía cráneo-sacral
Si el terapeuta es capaz de restablecer el ciclo de la endolinfa en su circuito del oído causante del desequilibrio mejoraría radicalmente el proceso de vértigo de una manera sutil, blanda y sin otro perjuicio para la salud.
Homeopatía y vértigo
- Tabacum mareo o vértigo asociado a palidez sudor frio hipersalivación que mejora por aire fresco y ojos cerrados.
- Chenopodium por vértigos asociados a síndrome de Meniere.
- Conium maculatum para vértigos con giros incesantes que mejoran con la quietud y oscuridad
Estos son los más habituales y efectivos pero con homeopatía se puede ser más selectivo si la persona y el homeópata describen con más detalle la patogenesia.
También se puede prescribir:
- Nux vómica para mareos en proceso de resaca tras bebidas alcohólicas, intoxicación cefaleas.
- Argentum nitricum mareros o vértigos en procesos ansiosos, fobias… esfera mental.
- Lachesis mareos por claustrofobia.
- Moschus mareo sujeto a hiperexcitabilidad, proceso neurovegetativo, excitación sexual a tope, crisis histérica.
- Phosposricum acidum mareo sujeto a choque afectivo grave
- Actea racemosa junto con árnica mareos o vértigos con traumatismo o lesión cervical, rectificación…
- Baryta carbónica en HTA, arterosclerosis, pre-alzaimer.
Otras terapias
- Fitoterapia: el Ginkgo Biloba es una de las mejores plantas para el vértigo.
- Acupuntura: suele ser una de las terapias más efectivas.
- Biomagnetismo, colocación de imanes en pares biomagnéticos tras un testaje de Kinesiología.
- Gimnasia correctiva y moderada, de reeducación vestibulococlear.
Siguiente artículo » El Osteópata