Ventajas de los coches eléctricos

Son muchas las ventajas de los coches eléctricos frente a los convencionales, aunque todavía luchan contra algunas desventajas que pronto serán superadas.

Ventajas de los coches eléctricos
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

¿Qué es un coche eléctrico?

Un coche eléctrico es un automóvil que es impulsado por motores que se alimentan de energía eléctrica en vez de combustibles derivados del petróleo. Por lo que su nivel de contaminación ambiental es mucho menor y por eso es considerado un vehículo ecológico.

Aunque la tecnología de los coches eléctricos está en desarrollo y avanza a gran velocidad, aún hay aspectos a mejorar y otros en los que supera a los autos convencionales. Veamos la comparativa de vehículos eléctricos y convencionales, así como las principales ventajas y desventajas de los coches eléctricos.

Comparativa de vehículos eléctricos y convencionales

  • Gasto de dinero en combustible: Un coche eléctrico de gama media con 4 € de recarga puede recorrer 600 Km, mientras que un vehículo de gasolina medio necesita unos 60 euros en combustible para la misma distancia.
  • Velocidad: La velocidad máxima media de un coche eléctrico es de 130 Km/h contra los 160 Km/h del vehículo de motor de explosión.
  • Potencia: El motor eléctrico es entre un 10 % ó 30 % más potente que el de combustión, sólo necesita el 46 % de energía de la batería para mover el coche eléctrico, mientras que al convencional le hace falta al menos el 58 %.
  • Precio: El precio de los coches eléctricos aún está muy por encima del vehículo convencional, aunque el primero cuenta con subvenciones por su condición de no contaminante. Sin éstas, el precio del vehículo ecológico es de unos 30 mil €, frente a unos 15 mil el de gasolina.

Ventajas de los coches eléctricos ante los convencionales

El coche eléctrico además cuenta con la ventaja mencionada de las subvenciones para su compra. No tiene gastos de mantenimiento, lo cual ahorra más dinero frente a los que genera un vehículo convencional.

El coche eléctrico quedaría amortizado en unos pocos años, añadiendo también los gastos mucho menores en combustible y considerando que se empiezan a instalar zonas de recargas gratuitas con paneles solares. Todo esto produce un gran ahorro de dinero comparativo con los coches convencionales.

Por otro lado, contaminan bastante menos que los automóviles con motor de explosión ya que disminuyen las emisiones de dióxido de carbono (CO2) Pero también hay que señalar que generan algunos gases tóxicos, como dióxido de azufre, tanto como los autos no ecológicos.

Otra ventaja de los coches eléctricos es que no producen contaminación acústica, tan molesta en algunas zonas muy transitadas de nuestras ciudades.

Un gran problema: el precio

Como vemos son muchas las ventajas de los coches eléctricos pero todavía presenta un gran inconveniente y es que son demasiado caros.

Afortunadamente ya existe un mercado de coches de segunda mano, también eléctricos, donde podemos vender nuestro vehículo convencional y conseguir un coche eléctrico a buen precio.

Averiguar los precios de compra-venta resulta muy fácil ya que existen webs que nos ofrecen la tasación de coches de todo tipo (convencionales, eléctrico, etc.), para ello solo debemos seguir los pasos indicados, introducir los datos que nos piden y sabremos cuanto podemos conseguir por nuestro viejo coche e incluso cuanto nos puede costar un coche eléctrico de segunda mano.

Desventajas comparativas de los coches eléctricos ante los convencionales

Además del precio también existe el añadido de las baterías de estos vehículos ecológicos que no son muy baratas y tienen una vida de entre 4 a 6 años.

Otra cuestión es la autonomía mucho menor de los coches eléctricos que viene siendo de unos 150 Km frente a los 600 Km de los coches de combustible fósil. Además de que estos coches ecológicos necesitan entre 6 y 8 horas para recargarse completamente mientras que los otros es cuestión de unos minutos.

Coches eléctricos tecnología en rápido desarrollo

No obstante, muchos de estos inconvenientes comparativos de los coches eléctricos con los  automóviles convencionales se espera sean resueltos en muy pocos años. Incluso algunas marcas ya empiezan a ofrecer alternativas, como la compañía electrónica Japonesa Sanyo que ha creado unas baterías para estos vehículos ecológicos que pueden ofrecer una autonomía de 250 Km.

También la compañía de automóviles eléctricos estadounidense Tesla Motors ha conseguido aún una mejora mayor con 356 Km de autonomía. En el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts, EEUU) están investigando cómo mejorar las baterías y conseguir una carga en 11 minutos, han obtenido mejoras pero aún no han conseguido el objetivo deseado pero piensan que no está lejos.

Valoración

5/5 - (3 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »