Ventajas de la vasectomía

Conocer las ventajas de la vasectomía es esencial si queremos optar por este método anticonceptivo. Hay que tener claro que es, en principio, irreversible.

Ventajas de la vasectomía
Beatriz Lores
Doctora en Biología, especializada en Promoción de la Salud y Medicina Natural.

Fisiología del aparato reproductor masculino

Para comprender el procedimiento médico y las ventajas de la vasectomía, hay que conocer la fisiología del aparato reproductor masculino.

Los testículos son los productores de hormonas y espermatozoides o células sexuales masculinas, que se alojan dentro de un recubrimiento de piel denominado escroto. Los espermatozoides fecundan el ovulo o célula sexual femenina en el momento de la reproducción.

Los espermatozoides maduran en un órgano en forma de tubo, localizado en la parte superior de cada testículo, denominado epidídimo. Dicho proceso dura alrededor de dos semanas. Los conductos deferentes conducen los espermatozoides hasta el pene cuando se produce la eyaculación. Así, el semen es evacuado por la uretra, por donde se elimina también la orina.

¿En que consiste la vasectomía?

La vasectomía consiste en realizar un corte en los dos conductos deferentes, tubos que conducen los espermatozoides procedentes de los testículos al pene.

Los testículos seguirán produciendo espermatozoides pero al interrumpirse su vía de salida del organismo, se mueren y el propio cuerpo los reabsorbe, y ya no es posible la fecundación y por tanto, tener hijos.

¿Por qué se realiza una vasectomía?

La vasectomía se recomienda para hombres adultos que no deseen tener más hijos en el futuro. Después de la vasectomía el hombre es estéril y por tanto no hay posibilidad de poder embarazar a una mujer.

No es un control de natalidad recomendado a corto plazo ya que, el procedimiento que hace reversible la vasectomía es mucho más complicado.

La vasectomía estaría bien indicada en un hombre que:

  • Tiene una relación estable y ambos miembros de la pareja están de acuerdo en que no desean tener más hijos o se han descartado otros métodos de control de la natalidad.
  • Tiene una relación y la mujer presenta problemas de salud los cuáles harían un embarazo peligroso para ella.
  • Tiene una relación en la que él y/o su compañera tiene una enfermedad genética y no desean exponerse al riesgo de transmitirla a sus hijos/as.

¿Cómo se realiza la vasectomía?

La vasectomía consiste en una pequeña intervención quirúrgica, con anestesia local que permite estar consciente pero sin sentir dolor.

En la técnica tradicional, con un fino bisturí se realiza una pequeña incisión en la piel del escroto por encima de los testículos donde se encuentran los conductos deferentes. Ambos extremos del tubo deferente seccionado se cosen (oclusionan) y así se impide el paso de los espermatozoides con el semen.

La vasectomía sin bisturí (VSB) tiene su origen en China en 1974 y en España se realiza en algunos Institutos de Urología. Se emplea también anestesia local, utilizando una pinza especial que no lesiona la piel y fija el conducto deferente por fuera del escroto. Esta técnica es sencilla, consigue una rápida recuperación, y está casi exenta de complicaciones.

¿Tiene la vasectomía algún riesgo para la salud?

La vasectomía no representa ningún problema serio para la salud. Al cabo de dos meses después de la intervención se examinará el semen para comprobar que no contiene espermatozoides.

Siguiendo cuidadosamente las instrucciones del postoperatorio se puede reducir de forma significativa la  inflamación y el dolor y evitar las infecciones.

Ventajas de la vasectomía

Veamos, pues, cuales son las ventajas de la vasectomía:

  • Ser muy fiable, más que otros métodos anticonceptivos, es una de las grandes ventajas de la vasectomía.
  • Permite disfrutar del sexo sin la preocupación de riesgo de un embarazo y sin necesidad de utilizar preservativo.
  • Eliminar el riesgo que la píldora anticonceptiva puede tener para la salud de la mujer cuando ésta asume el control de la natalidad es otra de las importantes ventajas de la vasectomía.
  • Evita a la mujer la ligadura de trompas, cirugía abdominal con anestesia general, intervención más agresiva y no tan segura como la vasectomía.
  • Con la vasectomía la pareja tiene la libertad de escoger no tener más hijos de los deseados.

Pronóstico

Después de una vasectomía, el número de espermatozoides va disminuyendo de forma gradual y, es alrededor de los 3 meses cuando el semen estará libre de espermatozoides. Mientras tanto se debe utilizar un método anticonceptivo hasta comprobar que en la muestra de semen ya no hay espermatozoides presentes.

Una preocupación común entre los hombres es, si la vasectomía puede afectar a su deseo sexual, algo que no sucede ya que, los testículos continúan liberando hormonas.

La vasectomía NO afecta a la capacidad del hombre de tener erecciones u orgasmos, o para la eyaculación del semen. Además, NO aumenta el riesgo de sufrir cáncer de próstata o testicular.

Es importante tener siempre en cuenta que la vasectomía NO previene frente a enfermedades de transmisión sexual (ETS)

La mayoría de los hombres sometidos a una vasectomía quedan muy satisfechos y con sus parejas disfrutan de una relación sexual más plena no condicionada a la utilización de un método anticonceptivo.

Valoración

4.1/5 - (9 votos)




Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades