Ventajas de la rotación de cultivos

A continuación veremos las ventajas de la rotación de cultivos ya que es una técnica de la agricultura ecológica que beneficia al fruto y al suelo.

Ventajas de la rotación de cultivos
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

¿Qué es la rotación de cultivos?

La rotación de cultivos es una técnica de la agricultura ecológica que, como sabemos, su principal objetivo es obtener productos de la agricultura libres de todo elemento químico de síntesis.

Aunque su origen es muy antiguo y desapareció con la llegada del batallón de productos químicos para la agricultura ha sido recuperada por el cultivo biológico.

Básicamente la rotación de cultivos es (con el fin de optimizar los recursos naturales del suelo y las plantas) un cambio del tipo de cultivo en el mismo terreno cada nueva temporada (más o menos)

Además, para la mayor eficiencia de esta técnica, se debe hacer evitando rotar con plantas de tipo vegetativo idéntico, aunque es bueno que pertenezcan a la misma familia botánica.
Cómo veremos las ventajas de la rotación de cultivos es un método antiguo y que ayuda al agricultor a solucionar algunos problemas., y también conoceremos las pocas desventajas o inconvenientes que este método tiene.

Objetivo de la rotación de cultivos

El objetivo de la rotación de cultivos es que el suelo se mantenga enriquecido o que, al menos, se empobrezca lo menos posible evitando que se agote.

Ventajas de la rotación de cultivos

La rotación de cultivos tiene ventajas muy interesantes para evitar problemas muy delicados para el agricultor, como son las plagas.

Conozcamos las ventajas de la rotación de cultivos:

  • La rotación de cultivos evita que el suelo se empobrezca ya que cada tipo de planta requiere elementos diferentes y aporta nuevos componentes al terreno que lo van enriqueciendo. Así como permite que la regeneración natural vaya actuando.
  • Otra de las ventajas de la rotación de cultivos es que las plagas y enfermedades que atacan a cada especie no se prolongan en el tiempo exterminándose por sí mismas. Ello supone un ahorro en la utilización de pesticidas, sean biológicos o químicos.
  • La rotación de cultivos también tiene otras ventajas indirectas como un menor uso de abonos, lo cual es un ahorro para los agricultores ecológicos. Se controlan de forma más eficiente las malas hierbas, lo que también supone ahorrar tanto en el aspecto económico como en el tiempo de dedicación del agricultor.

Desventajas de la rotación de cultivos

La rotación de cultivos también tiene sus inconvenientes,  aunque son muy pocos comparados con sus beneficios:

  • Una desventaja es que el patrón a seguir es muy limitado y estricto para optimizar al máximo esta técnica y una cuarta parte del terreno estará al año dedicada  a una de las cuatro familias vegetales exclusivamente.
  • Otro inconveniente de la rotación del cultivo es que algunos tipos de plantaciones no entran en el ciclo operativo, como en el caso de algunos matos perennes, los espárragos o las frambuesas, por ejemplo.

Nuestro consejo

Es conveniente plantar  habitualmente en la rotación una leguminosa y cambiar plantas que necesiten una gran cantidad de materia orgánica, que además requieran poca o ninguna fermentación, como la calabaza, la patata, etc. por otras menos exigentes que requieran materia orgánica bastante descompuesta, como es el caso de la cebolla, acelga, guisantes, etc.

Si quieres saber más sobre agricultura biológica y sus técnicas, te recomendamos que mires nuestra sección «Agricultura Ecológica».

Valoración

4.2/5 - (16 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades