Ventajas de la arquitectura sostenible

Vamos a conocer los beneficios y ventajas de la arquitectura sostenible, tanto las relacionadas con el medio ambiente como con la salud de las personas.

Ventajas de la arquitectura sostenible
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

¿Qué es la arquitectura sostenible?

La arquitectura sostenible, verde o eco-arquitectura, como también se le llama, es un tipo de diseño arquitectónico proyectado, creado y realizado de manera respetuosa con el medioambiente.

Es decir, concebido para optimizar los recursos naturales, produciendo el mínimo impacto y adaptándose al medio visualmente.

Principios de la arqueología sostenible

Las ventajas de la arquitectura sostenible le vienen dadas  los siguientes por los siguientes principios:

  • La arquitectura sostenible ha de construir aprovechando lo que el propio medio proporciona como emplazamiento, orientando las construcciones y la estructura aprovechando al máximo las horas de calor y luz solar para una mejor gestión energética. Considera las condiciones climáticas, la geografía y los ecosistemas para la gestión energética, ahorrando en calefacción, refrigeración, iluminación, etc.
  • Con el mismo fin de ahorro energético, se construye en lo posible con materiales de bajo contenido energético y las carencias se suplen con fuentes de energía renovables, como placas solares, biocombustibles o energía eólica.
  • Otro principio de la arquitectura sostenible es considerar los requerimientos de salubridad, iluminación, temperatura confortable y habitabilidad de las construcciones.
  • La disminución de materiales y energía utilizados en la extracción de recursos naturales, su explotación y la eliminación o reciclaje de residuos.

Beneficios y ventajas de la arquitectura sostenible

Los beneficios y ventajas de la arquitectura sostenible no sólo son medioambientales, lo cual no es poco, sino también tiene relación con la salud de sus moradores, sean habitantes o trabajadores y supone un ahorro económico notorio en muchos aspectos:

  • La arquitectura ecológica tiene la ventaja esencial de ser menos perjudicial para el medio, aspecto nada desdeñable si queremos seguir viviendo en el confort y protegiendo el medioambiente.
  • Sus edificaciones son más sanas y benefician la salud ya que utiliza materiales naturales de poco impacto, no solo ambiental si no para las personas. Los elementos de los edificios de construcción convencional con el tiempo producen niveles de toxicidad que pueden afectar la salud, como conglomerado, aislantes, asbesto y ciertos tratamientos para impermeabilizar la madera, etc.
  • La arquitectura ecológica tiene ventajas económicas ya que su precio puede ser incluso más barato en la construcción y en los materiales que las convencionales. Pero aún sin ser así, al estar orientadas para aprovechar el calor y la luz, el ahorro de dinero en la factura de la luz se incrementa enormemente.

La eficiencia energética una de las ventajas de la arquitectura sostenible

Uno de los principales beneficios o ventajas de la arquitectura sostenible es la gestión energética, tanto para el medio ambiente como para la economía de los habitantes de las casas o edificaciones, en caso de oficinas, fábricas, etc. ya que proporcionan independencia energética de las grandes compañías, que en el caso de España tiene una de la facturas más elevadas del mundo.

Principalmente estas son sus herramientas para ello:

  • Integración de las fuentes de energías alternativas: Placas solares térmicas para el agua caliente sanitaria y fotovoltaicas para la obtención de electricidad, la biomasa (especialmente de desechos y pallets de aserrín) y energía eólica y luego se intentan combinar todas estas opciones para que nunca falte el abastecimiento.
  • Eficiencia energética en los edificios de eco-arquitectura: Se aumenta el aislamiento de las bioconstrucciones un 40% sobre las convencionales, produciendo un importante ahorro económico y una disminución de las emisiones de CO2 por el uso de calefacción, refrigeración y el uso de tecnología de alta eficiencia energética.
  • Técnicas constructivas sostenibles: En la arquitectura sostenible también se contempla una edificación respetuosa con el medio, no sólo en los materiales usados. También busca ahorrar energía en ese proceso, recurriendo a materiales fabricados con el menor gasto energético posible, evitando al máximo el traslado del personal y de materiales, etc. estableciendo estrategias de prefabricación e industrialización.

Valoración

4/5 - (5 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »