Venta de plantas medicinales, ¿dónde deberían venderse?

La venta de plantas medicinales no suele plantear problemas hasta que genera volumen de negocio y se crean conflictos entre farmacias y herbolarios.

Venta de plantas medicinales, ¿dónde deberían venderse?
Elia Arcas
Escribir me obliga a aprender, a investigar y a conocer gran cantidad de temas relacionados con la salud y con un sistema de vida responsable y respetuoso.

Se desató la guerra por la venta de plantas medicinales. Estas se han vendido desde siempre en las herboristerías, pero los farmacéuticos las reclaman.
El aumento de la venta de plantas medicinales y sus preparados y la indefinición legal sobre este sector en Europa alimenta una guerra entre farmacéuticos y herboristas sobre quién debe comercializar los productos herbales.

Venta de plantas medicinales: se busca la regulación del sector

Los fitoterapeutas europeos reclaman esa normativa y han avanzado sus demandas. Piden que se fije un mayor control de los productos herbales a la venta, lo que permitiría ampliar su indicación para todas las enfermedades. Ahora las plantas medicinales sólo se recomiendan para dolencias leves o moderadas y sus preparados no pueden llevar indicaciones terapéuticas, algo reservado a los medicamentos, que deben pasar varias fases de ensayo.

Además, los expertos en plantas medicinales reclaman que se diferencien los productos herbales de los complementos dietéticos. Esta etiqueta es usada por algunos fabricantes para colocar en el mercado productos como medicamentos disfrazados, que deberían someterse al proceso de ensayo y registro como fármacos, según las autoridades, que en España retiran periódicamente partidas de estos productos naturales.

¿Dónde deberían venderse?

Las plantas medicinales que se vendan en los herbolarios:
Los fitoterapeutas aseguran que no piden el cierre de los herbolarios. Según ellos, las plantas medicinales de uso tradicional pueden venderse en estos establecimientos, comprarse desecadas o trituradas y consumirse en infusiones.

Pero ellos apuestan por los preparados envasados de plantas (cápsulas, jarabes, etcétera) al considerar que permiten estudiar mejor su eficacia y seguridad, mejorar el uso con dosis ajustadas y garantizar los contenidos. Los especialistas en plantas medicinales apuntan a equiparar estos productos naturales a los medicamentos.

Los farmacéuticos quieren que pasen a farmacia:
Especialistas en investigación de plantas medicinales han tensado un poco más la cuerda en este conflicto, reivindican la exigencia de ensayos sobre la eficacia de estos productos y su seguridad (efectos adversos o contraindicaciones) antes de autorizar su venta, de modo que los fitoproductos se equiparen a los medicamentos. Esto supondría su venta en farmacias, lo que dibujaría un futuro incierto para los herbolarios.

¿Son profesionales los herboristas?

De los productos herbales, sólo el 35% se vende en España en farmacias, y el 65% restante en herbolarios y parafarmacias. Los farmacéuticos piden que muchos de estos productos no puedan venderse por libre apelando a riesgos para la salud.

Los expertos reunidos en Barcelona recordaron que los estudios de Farmacia incluyen asignaturas de fitoterapia, mientras que nadie acredita la formación de los herboristas.

El Gremio de Herbolarios de Barcelona defiende la profesionalidad del sector. Un portavoz recordó que la mayoría de los fitoterapeutas son farmacéuticos. «Barren para casa», aseguró. Añadió que no hay inseguridad sobre los productos que venden y que si alguien comete fraude, debe ser sancionado.

Los herboristas apuntan que las retiradas de productos naturales que hace el Ministerio de Sanidad obedecen, en la mayoría de los casos, a problemas de etiquetaje y no a un riesgo para la salud. «No es más que una guerra comercial», sostienen en el gremio.

Los médicos aún conocen poco las plantas medicinales

Un obstáculo para un consumo racional de plantas medicinales, según los fitoterapeutas, es que los médicos las desconocen. De ahí que pidan que los estudios de Medicina incluyan nociones sobre plantas medicinales para poder recetarlas como recurso terapéutico. En España, eso abriría la puerta a que la sanidad pública pudiera costear estos tratamientos.

Los farmacéuticos quieren participar del negocio

El negocio de la venta de plantas medicinales movió 25.800 millones de pesetas en el 2000 (220 millones de euros), según la Agrupación de Dietética y Plantas Medicinales, que engloba cuatro asociaciones. Josep Sallarès, presidente de una de ellas, Afepadi, afirma que los farmacéuticos presionan para tener, en exclusiva, la venta de plantas medicinales «por interés comercial».

«El 85% de las plantas medicinales y sus preparados asegura se venden fuera de las farmacias y suponen la mitad de los ingresos para los establecimientos de herbodietética (el resto se ingresa por cosmética y dietética), pero ahora que se da un «boom» comercial, los farmacéuticos quieren un mayor bocado».

«La guerra viene de lejos; ésta es una batalla más. Las farmacias quieren que desaparezcamos», apunta Maria Francesca Ubach, que regenta el herbolario Llansà de Barcelona. Los farmacéuticos dicen que no están en guerra. Aplauden la regulación de las plantas medicinales, pero indican que fue Sanidad quien decidió excluir algunas de la venta libre.

Interacción entre plantas medicinales y medicamentos

Los farmacéuticos creen que deberían ser varias más las que vendan sólo ellos, para garantizar una mayor seguridad sanitaria. María José Alonso, vocal de plantas medicinales del Col·legi de Farmacèutics de Barcelona, alude a las contraindicaciones con diversas dolencias y a las interacciones con medicamentos.

«Muchas personas se tratan con fármacos y plantas a la vez», recuerda. «Las plantas medicinales, explica, no son inocuas y hay escasos estudios clínicos. Debemos exigir que sean productos de calidad y eficacia probada».

Etiquetado y prohibición de venta de plantas medicinales, de forma ambulante

El decreto en trámite desarrolla un artículo de la ley del Medicamento de 1990 y derogará una orden de 1973. Ésta es hoy la única legislación sobre plantas medicinales, un mercado poco regulado. La normativa quiere poner orden, regulará las plantas medicinales y la composición de preparados, la autorización, establecerá los usos e impondrá un etiquetado, incluso para plantas tradicionales.

Valoración

4/5 - (1 voto)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades