
¿Qué son?
En este artículo conoceremos los síntomas y causas de las valvulopatías que son una serie de enfermedades que afectan a las válvulas del corazón. Este tiene dos a cada lado aunque las que suelen sufrir más deterioros son las del lado izquierdo, llamadas mitral y aórtica.
La función de las válvulas es impedir que la sangre circule en dirección contraria cuando pasa por el corazón.
Causas de las valvulopatías
Las causas de las valvulopatías más comunes son las siguientes:
- Estenosis valvular: un estrechamiento de las válvulas que produce una caudal de sangre insuficiente.
- Endocarditis: una inflamación dentro de las cámaras y válvulas cardíacas que produce daños irreversibles.
- Insuficiencia valvular: otra de las causas de las valvulopatías. Este caso es debido al envejecimiento de las válvulas que se endurecen perdiendo flexibilidad, por lo que no se cierran bien.
- Valvulopatía congénita: es un defecto de las válvulas por una formación errónea de la misma durante la gestación.
Síntomas
Como decíamos, estas deficiencias en las válvulas a veces se limitan a tener una sintomatología anecdótica, como el soplo cardíaco, mientras que en algunos casos son muestra de algunas de las patologías más graves de las válvulas.
Hemos visto cuales pueden ser las causas de las valvulopatías, veamos cuales son sus síntomas:
- Dificultad al hacer cualquier ejercicio, incluso el caminar.
- Falta de aire.
- Lentitud de recuperación.
- Dolor de pecho.
- Irregularidades del ritmo cardíaco.
- Cansancio crónico.
Dieta para las valvulopatías
Debe ser una dieta baja en calorías y sal en la que incluya alimentos cardiosaludables, como aguacate, plátano, melocotón, uvas, en cuanto frutas se refiere. Los pescados, mejor los azules que son los más ricos en las grasa omega-3, como atún, salmón, caballa, sardina, etc.
Le recomendamos nuestra sección de nutrición donde encontrará dietas sanas y bajas en calorías y sal para elegir al gusto.
Fitoterapia para las valvulopatías
No hay tratamiento en fitoterapia para tratar directamente las valvulopatías, pero sí para tratar otras problemáticas cuya mejora consigue una optimización del propio corazón, como controlar lo siguiente:
- Hipertensión: las hojas de olivo y el espino albar o blanco son dos grandes aliados para combatir la hipertensión.
- Colesterol: las cáscaras de naranja son muy eficaces y estudios científicos recientes demuestran su eficacia reduciendo hasta en un 40% el colesterol. Infusión con una cucharada de cáscara desecada por taza, endulzar con miel si se quiere.
- Tonificar el corazón: el té verde es otro gran amigo del corazón. Repercute también en la mejora de lo referido arriba, tonifica el corazón, lo protege de las anginas, combate la aparición de trombos, vasodilatador. Infusión 1 cucharada por taza, 3 diarias. El espino albar o blanco también es un buen tónico cardíaco.
Terapias naturales para las valvulopatías
Aunque en algunos casos pueda ser necesaria la intervención quirúrgica o la medicación la medicina natural (bajo supervisión del médico o especialista) siempre puede sernos de gran ayuda.
- Ejercicio físico: todo el que se pueda dentro de la tolerancia del enfermo, manteniendo una rutina bien organizada para él y a base de ejercicios aeróbicos. El taichí o el chi kung son muy beneficiosos.
- Acupuntura: colabora en la regulación de la energía del flujo sanguíneo y del corazón.