
¿Qué es la vaginitis?
Vamos a conocer algunos remedios naturales para la vaginitis que es una inflamación de la mucosa de la vagina, con dolor, comezón o ardor al orinar.
¿Cuáles son sus causas?
La vaginitis hormonal, es primordialmente un problema de las mujeres posmenopáusicas, en el cual el tejido vaginal, se adelgaza y se vuelve susceptible a la irritación. También puede haber secreción vaginal.
La vaginitis infecciosa puede trasmitirse sexualmente o presentarse por una alteración de la delicada ecología de la vagina sana.
El uso prolongado y excesivo de antibióticos, en los últimos años ha favorecido las infecciones por levadura, o candidíasis (cándida albicans) cuyos síntomas principales son el prurito vulvar, llegando a ser muy severo y una secreción espesa y coagulada.
Algunas veces existen problemas de salud como la diabetes o las inmunodeficiencias (VIH), que coadyuvan a la proliferación de cándida, caso en el cual se debe acudir a buscar atención profesional.
Interpretación emocional de la vaginitis
Enfado con la pareja. Culpa sexual. Castigo de si misma.
Emoción positiva
Otros reflejan el amor y la aprobación que siento por mi misma. Me regocijo en mi sexualidad.
Remedios naturales para la vaginitis
Veamos algunos remedios naturales para la vaginitis que nos ayudarán en caso de tener este molesto problema:
Uno de los remedios naturales para la vaginitis es es te lavado con hierbas medicinales: usaremos hierbas antisépticas como hierba de San Juan, hidrastia, equinacea púrpura, llantén mayor fresco, ajo y caléndula a las que añadiremos hierbas emolientes como las hojas de consuelda o sinfito y consuelda menor para calmar las membranas. La caléndula es tanto antiséptica como reparadora.
Este lavado se alterna con uno de acidóphilus (para restablecer la flora benigna).
Otro de los remedios naturales para la vaginitis esta relacionado con la alimentación: con vaginitis evite alimentos dulces, levaduras y alimentos fermentados. El consumo de azúcar, ayuda a la reproducción de la Cándida y la alimenta por lo cual se debe evitar.
Las infecciones vaginales (vaginitis) responden bien a tratamientos con vitamina A, C, E; complejo B, los betacarotenos y los bioflavonoides.
En forma tópica se recomienda el yodo, el ácido bórico y la violeta de genciana. Son excelentes los supositorios a base de ácido bórico en polvo mezclado con tres hierbas: agracejo (Berberis Vulgaris), hidrastia (hidrastia canadensis) y Caléndula (caléndula officinalis) Todas ellas son antimicóticas, preparadas en forma de cápsula.
Efectuar lavados con: vinagre de manzana (dos cucharaditas en un litro de agua), de acidóphilus (dos cápsulas abiertas en un litro de agua), o una solución de agua y ajo en cápsulas o jugo fresco también son buenos remedios naturales para la vaginitis.
Otros consejos o remedios naturales para la vaginitis
Estos consejos también nos pueden ser de gran utilidad:
- Si se padece vaginitis bacteriana es un buen remedio empapar un algodón en yogur casero y aplicarlo sobre la vagina. Las bacterias del yogur ayudan a combatir las bacterias causantes de este molesto problema.
- Los alimentos también nos ayudan en este problema, tomar un zumo de vegetales en el que no falte perejil, ajo y jengibre reduce la picazón y el dolor.
- Empapar un tampón en aceite de coco e introducirlo en la vagina durante dos horas ayudará a calmar las molestias. Una vez pasadas las dos horas se debe enjuagar la zona con cuidado y solo se debe repetir la operación una vez al día.
Siguiente artículo » Ventajas de la copa menstrual