
Planta de albahaca
Aunque a la albahaca (Ocimun basilicum) se la relaciona con las recetas tradicionales de la cocina del Sur de Europa (sobre todo la italiana) es oriunda de la India y de las zonas tropicales de Asia.
Puedes cuidarla y cultivarla en pequeños maceteros con buena luz y humedad moderada sin necesidad de mucho espacio. Así podrás disfrutar de esta planta aromática de forma fresca en tus platos y también utilizarla como hierba medicinal para poder disfrutar de todas sus propiedades beneficiosas para la salud.
Cuidado y cultivo de la albahaca
La albahaca es una planta anual, pero en zonas cálidas, con buena luz, llega a ser perenne. Se puede cultivar en maceteros sin mucha dificultad. La reproducción se hace por semillas durante el invierno y, una vez han brotado los primeros tallos y flores, solo tienes que cuidar que no le falte una buena aireación ni humedad.
De la albahaca puedes aprovechar los tallos, las hojas y las flores. Si tienes la planta en casa, no la cortes hasta que no vayas a usarla (tanto en cocina como en el botiquín). Por el contrario, si la compras ya cortada y envasada se estropea con facilidad y apenas dura una semana.
Para conservarla fresca durante más tiempo, guárdala, previamente lavada y secada, envuelta en papel específico en el frigorífico. Aunque se puede congelar, no es recomendable, ya que toma un color y una textura poco agradable. De todos modos, si la vas a usar picada, sí puedes hacer uso del frío extremo.
Otra forma de conservar y cuidar la albahaca es realizar un delicioso aceite de albahaca. Con esta opción, las hojas y tallos (incluso flores) se conservan, al menos, un par de semanas más.
Usos de la albahaca
Los usos de la albahaca son tanto culinarios como medicinales. Se utiliza de forma fresca o seca. Una forma fácil de aprovechar sus virtudes es realizar aceite aromatizado (para la cocina) o una infusión (para aprovechar sus propiedades medicinales).
Estos son algunos de los usos de la albahaca relacionados con el cuidado de la salud:
- Si nos ha picado algún insecto o tenemos una pequeña herida podemos machacar hojas de albahaca y ponerlas sobre la zona afectada, calmarán la molestia.
- Masticar algunas hojas un par de veces al día puede ayudarnos a calmar los nervios y reducir los niveles de estrés.
- Podemos preparar una infusión con hojas de albahaca y tomar una cucharada cada hora para aliviar el dolor de cabeza.
- También podemos preparar cataplasmas de albahaca que aliviarán molestias en los párpados y son ideales para los pezones agrietados.
Los usos de la albahaca en la cocina son amplios: podemos usarla en las ensaladas, en las salsas de tomate, para las pizzas, para aromatizar el cous-cous…
Aceite de albahaca
Otro de los usos de la albahaca es preparar un delicioso aceite de albahaca, para ello, solo tienes que mezclar en un recipiente de vidrio aceite de oliva suave (de la variedad Hojiblanca, por ejemplo) con hojas de albahaca fresca y dejarlo macerar un par de días. También puedes añadir un trocito de ajo (muy pequeño). Con este aceite puedes dar un sabor extra a tus platos de:
- Tomate (salsas o gazpachos).
- Ensaladas de hoja verde.
- Quesos crudos o asados.
- Sandwiches, tostadas y bocadillos.
- Pasta fresca.
Curiosidades de la albahaca
Como hierba aromática con una larga tradición, la albahaca es considerada como una planta con poderes mágicos. Dependiendo de la cultura, se la vincula tanto a las artes del Diablo (en África) como a los dones de la Virgen María (en el área mediterránea).
En algunas zonas de Latinoamérica, siguiendo con esta tendencia, la albahaca es considerada como un amuleto de buena suerte e, incluso, se usa en sesiones de curación del mal de ojo. La salud, la fortuna e, incluso, el dinero se atraen con hojas de albahaca.
¡Más versatilidad no se le puede pedir a una planta!