
¿Qué es un ungüento?
Este artículo nos explica cómo podemos preparar ungüentos naturales, qué ingredientes usas y sus indicaciones.
Empezamos aprendiendo qué es un ungüento: es un preparado con propiedades sanadoras o embellecedoras bastante común en muchos tipos de remedios naturales.
Se caracteriza porque se «unta» en la piel (son de uso tópico) y de ahí su nombre.
Generalmente son a base de grasas o aceites, para darles consistencia, mezcladas con una planta medicinal.
Los ungüentos se diferencian de las cremas en que los primeros no contienen agua, mientras que los segundos sí ya que la crema debe ser absorbida por la piel y la base hídrica lo facilita, mientras que el ungüento forma una capa protectora sobre la dermis.
Ingredientes necesarios
Para hacer nuestros ungüentos naturales necesitamos:
- 500 gramos de vaselina o parafina o cera de abejas para hacer la base consistente.
- 60 gramos de planta seca, según la dolencia que se vaya a tratar. Para saber cuál aplicar según sea el malestar, vea la lista debajo sobre la explicación de cómo hacer un ungüento natural.
Materiales para hacer un ungüento natural
Como en todo preparado es importante tener los materiales más adecuados para hacer un ungüento:
- Una cazuela.
- Guantes.
- Filtro (sirve un trozo de tela específico).
- Cuchara de madera.
- Jarra.
- Recipiente de vidrio para conservarlo.
Cómo hacer ungüentos naturales
Para hacer un ungüento natural primero debe calentar al baño maría la base. Si ha elegido cera de miel, pártala o rállela en pequeños trozos. Deje que se funda el material elegido y a continuación añada los 60 g de planta seca que necesite según el caso a tratar. Manténgalo a fuego bajo durante un par de horas.
Luego vierta la mezcla en una jarra usando el filtro, escúrralo con guantes para no quemarse y mientras aún está caliente deposite el preparado en el recipiente de cristal en el que almacenará el ungüento.
Si la base la hizo con vaselina o parafina, como se solidifican rápidamente en cuanto se empiezan a enfriar, tiene que ser veloz en esta operación, pero siempre con cuidado de no quemarse. Una vez el ungüento se ha enfriado a temperatura ambiente ha de conservarlo en un lugar seco y fresco.
Cómo hacer ungüentos naturales según cada dolencia
Para todas estas dolencias, usando la planta específica y siguiendo el proceso que hemos explicado, tendrá su ungüento casero.
- Ungüento para dolores musculares y articulaciones: hojas de romero.
- Ungüento descongestivo y oxigenante: hojas de eucalipto sobre el pecho o garganta, no exponerse a corrientes de aire ni frío mientras lo tenga.
- Ungüento para extracción de astillas: raíces de malvavisco.
- Ungüento para inflamación, problemas dérmicos varios (como sequedad de la piel, eccema seco, escaldadura): Ppétalos de caléndula.
- Ungüento para la ciática, distensiones y calambres: flores de la hierba de San Juan.
- Ungüento para picaduras de insectos y eccema pruriginoso: fFlores de manzanilla.
- Ungüento para quemaduras, dolor de cabeza: hojas de menta aplicadas sobre la sien y la frente.
- Ungüento para quemaduras solares y manchas de la piel: flores de primavera y prímulas.
Consejos y precauciones con los ungüentos naturales
Los ungüentos no deben entrar en contacto con los ojos ni zonas mucosas. Pregunte en el herbolario contraindicaciones de las plantas por si hay inconvenientes, natural no es inocuo. Realice una prueba con una pequeña parte de piel para asegurarse de que no hay alguna alergia desconocida a la planta aplicada o los componentes de la base del ungüento.
Siguiente artículo » Beneficios del bicarbonato sódico