Trigo bulgur: conoce sus muchas propiedades y beneficios

¿Conoces el trigo bulgur? Es una excelente opción para sustituir arroz o patata, tiene propiedades similares y se prepara más rápido. Te lo explicamos.

Trigo bulgur: conoce sus muchas propiedades y beneficios
Lara Cateura Díaz
Técnico superior en Dietética con enfoque holístico.

¿Qué es?

Si no conoces el trigo bulgur te puede parecer un alimento nuevo, sin embargo, cuenta con más de 4.000 años de historia. Se utiliza de manera habitual en países de Oriente Medio, aunque su procedencia es de Turquía.

El trigo bulgur es un cereal que se consigue a partir del grano de trigo duro. Se elabora mediante la cocción del grano de trigo a fuego lento, sin dejar de remover y añadiendo agua poco a poco. Una vez queda bien cocido, se escurren los granos de trigo y se dejan secar durante varios días o semanas. Pasado este tiempo, se muelen los granos hasta obtener unidades más pequeñas que se separaran según el calibre deseado (grueso, fino o muy fino), se eliminará el salvado y ya estará listo para la venta.

Trigo bulgur: propiedades y beneficios

Aunque tiene un valor nutricional similar al del arroz o la patata, tiene otras propiedades que lo hacen un alimento muy interesante para incorporarlo en nuestra dieta de forma habitual. Vamos a detallarlas a continuación:

  • Contiene fibra insoluble: ayuda a regular los niveles de colesterol en sangre, favorece el tránsito intestinal y lo hace un alimento de bajo índice glucémico, de absorción lenta, por lo tanto, nos saciará durante más tiempo que otras variedades de trigo.
  • Es rico en folatos, sustancia que participa en numerosos procesos del organismo como síntesis de ADN y algunas proteínas, formación y maduración de glóbulos rojos y blancos, formación y regeneración de tejidos… Aunque es más conocido por su participación en fases como el embarazo, desarrollo fetal y crecimiento, pues es imprescindible para la división celular.
  • Contiene altas cantidades de magnesio y fósforo, constituyentes de huesos y dientes. Provocan también la relajación muscular y es necesario para la síntesis de vitamina D.
  • Contiene grandes dosis de manganeso: antioxidante y antiinflamatorio. Contribuye a una salud ósea óptima, mantiene los niveles de azúcar en sangre estables y participa en la producción de hormonas sexuales. También es necesario para la correcta utilización de la vitamina E en el organismo.

Otro dato a tener en cuenta es que como proviene del trigo, contiene gluten, por lo tanto, no es apto para celíacos.

Valor nutricional del trigo bulgur

Estos son los valores nutricionales por 100 g de alimento pesado en seco:

  • Calorías: 151 kcal
  • Hidratos de carbono: 34 g
  • Proteínas: 6 g
  • Grasas: 0,4 g
  • Fibra: 8 g

Usos en la cocina

El trigo bulgur es un alimento muy versátil con el que podemos preparar infinidad de recetas:

  • Puede acompañar segundos platos de carne o pescado (como decíamos como sustituto de la patata o el arroz).
  • Podemos incorporarlo en caldos o sopas.
  • Puede acompañar un plato de lentejas.
  • Podemos sustituir el típico cuscús por bulgur.
  • Nos puede servir para formar hamburguesas, croquetas, nuggets, falafel.
  • Podemos sustituir parte de la harina para hacer panes por bulgur cocinado…
  • Puede ser nuestro plato principal si preparamos un rico
  • Podemos incorporarlo en nuestros desayunos, por ejemplo, utilizando éste cereal en vez de avena.

En definitiva, ¡podemos incorporarlo en cualquier plato que se nos ocurra!

Si te interesa adquirir este alimento, actualmente podemos encontrarlo en la mayoría de supermercados, tiendas herbodietéticas, tiendas especializadas u online.

Método de preparación del trigo bulgur

El trigo bulgur podemos prepararlo de tres formas:

  • Remojo: Al igual que podemos hacer con la avena, legumbres y algunos frutos secos, podemos dejarlo en una olla en remojo durante toda la noche y tenerlo listo al día siguiente.
  • Bulgur precocinado: lo normal es cocerlo a fuego medio entre 5-10 minutos si se trata de bulgur precocinado (aunque dependerá del fabricante, recuerda mirar el tiempo de cocción indicado en el paquete).
  • Bulgur duro: en caso de ser trigo bulgur duro, deberemos cocerlo durante unos 25 minutos a fuego medio.

Ya sabes, si quieres dar un toque exótico a tus platos, no dudes en incorporar este alimento a tu dieta de forma habitual.

Valoración

4/5 - (1 voto)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades