
¿Cuáles son los mejores tratamientos para la tos alérgica?
En primer lugar es importante localizar la causa que produce la tos alérgica para evitar, en la medida de lo posible, el contacto.
Si ya conocemos la causa los siguientes tratamientos para la tos alérgica nos ayudarán a mantener a raya el problema:
- Controlar histamina:
- Ortiga: contiene antihistamínicos y antiinflamatorios en su hoja.
- Ácido Rosmarínico: romero, tomillo, orégano, salvia y menta.
- Suplementos: Quercitina (Presente en la cebolla, manzana, cítricos y té negro), Vitamina C.
- Zumos de pomelo, naranja y mandarina 3 vasos/día o infusión escaramujo.
- Otras plantas como: Sol de Oro, Romero, Perilla frutescens, Pino marítimo.
- Hacer una depuración hepática mínimo una vez al año muchas veces mejora mucho los síntomas alérgicos: 1 c.s. de aceite y 1 c.s. de limón en ayunas y 25 gotas de un extracto de plantas hepático biliares.
- Infusiones de plantas hidratantes, antiinflamatorias, regeneradoras epiteliales como: Llantén, perilla frutescens, romero, manzanilla, regaliz. A partes iguales infusionar 5 minutos.
- Especias antiinflamatorias: Cúrcuma, tomillo, salvia, romero, ajo, gengibre, albahaca…
- Potenciar el sistema inmunológico: Equinácea, própolis.
- Descansar bien y controlar el estrés.
- Beber muchos líquidos: Agua marina, infusiones.
Remedios para la tos
En la mayoría de los casos, la tos es un mecanismo para eliminar las mucosidades de los pulmones, por eso, más que cortarla tenemos que fluidificar las mucosidades para su mejor asimilación.
Sin embargo, cuando la tos es persistente y muy irritante (como pasa con la tos alérgica) conviene calmarla con algún remedio, los siguientes jarabes y el té de lotus son buenos tratamientos para la tos alérgica:
Té de Lotus: disolver 2 c.p. de polvo de lotus en una tacita de agua, añadir una pizca de jengibre en polvo y hervir 3 minutos removiendo. Añadir 2-3 gotas de tamari. Tomar caliente.
Jarabes para la tos: antes de decidirnos por uno en concreto, observaremos a la persona para ver si en ella predominan los signos de frío o los de calor.
- Jarabe de cebolla y miel: cortar en trozos pequeños 1-2 cebollas según tamaño. Colocar en un tarro de cristal de 250 g y añadir 2 c.s. de miel. Mezclar y dejar en maceración 8horas. A lo largo del día tomar a cucharaditas el jugo que se ha formado.En el caso de que no se digiera bien, hacer esta otra versión: Poner en una olla 6 cebollas blancas cortadas en trozos y añadir media taza de miel. Dejar cocer a fuego lento durante 2 horas y luego colar. Tomar caliente a intervalos regulares.
- Jarabe de jengibre y pimienta negra: hacer una infusión de jengibre fresco rallado (1 c.p.) con una pizca de pimienta negra y 1 c.p. de ralladura de naranja o mandarina, en 250 ml de agua. Endulzar con concentrado de manzana y tomar caliente a sorbos. Se recomienda para personas con signos de frío.
- Jarabe de pera: pelar y rallar una pera de pulpa blanca, añadir una cucharadita de miel y tomar.Para personas con signos de calor. Se puede añadir para mayor eficacia el té de lotus.
- Jarabe de Drosera o infusión.
- Nabo con miel: cortar una rodaja de uno de los extremos de un nabo crudo. Vaciar la parte central de éste, rellenarlo con miel, taparlo con la rodaja cortada y colocarlo dentro de un recipiente en posición vertical. Dejarlo toda la noche. Tomar el líquido que se va formando.
Cataplasmas de mostaza
Las cataplasmas de mostaza forman parte de los tratamientos para la tos alérgica a los que podemos recurrir.
Instrucciones para prepararla:
- Ingredientes: 150 g de semillas de mostaza y 2 paños de algodón.
- Preparación: Moler las semillas hasta hacer un polvo, añadir lentamente agua muy caliente removiendo mucho. Debe obtenerse una pasta que no sea ni muy seca ni muy húmeda.
- Aplicación: colocar la pasta en unpaño de algodón grueso doblado a la mitad de modo que la pasta quede en el interior y poner la cataplasma en la parte alta del pecho o en la parte correspondiente de la espalda y poner una toalla de algodón por encima.
Mantener el emplasto hasta que la piel esté roja y sea difícil soportar el calor (10-15 min).
Deseamos que estos tratamientos para la tos alérgica te sean de utilidad, ahora bien siempre hay que consultar al terapeuta o especialista, sobre todo si tenemos algún tipo de duda.
CONSEJOS: Se debe tener cuidado de que la mostaza no esté en contacto con la piel para evitar quemaduras, no aplicar si el paciente tiene calor en la parte alta del cuerpo y no ponerla a niños muy pequeños.