Tratamiento de la salmonelosis y sus causas

Veamos el tratamiento de la salmonelosis basado, principalmente, en la dieta adecuada y las plantas medicinales más interesantes.

Tratamiento de la salmonelosis y sus causas
Marc Vergés Serra
Nutricionista y fitoterapeuta. Profesor de Dietoterapia en el IFP Roger de Llúria. Coordinador y profesor de iniciación deportiva.

¿Qué es la Salmonelosis?

La Salmonelosis es una zoonosis que está provocada por la bacteria Salmonella, de origen alimentario, en este artículo conoceremos las causas, síntomas y el tratamiento más adecuado.

Puede Producir brotes de intoxicaciones agudas debido a un alimento contaminado.
Afecta generalmente en la zona intestinal y alguna vez puede llegar a la circulación sanguínea. Cualquier persona puede padecer Salmonelosis pero es mucho más frecuente en lactantes y niños.

Síntomas de la Salmonelosis

Los síntomas de haber ingerido la bacteria Salmonella producen un cuadro diarreico y/o con cuadro de intoxicación aguda, fiebre, dolor de cabeza, dolor abdominal y alguna vez vomitó.
Las infecciones en la sangre son más serias ya que las personas más frecuentes de padecerlos son los adolescentes o gente mayor.

Causas de la salmonelosis

Conocidos los síntomas es conveniente conocer, también, las causas que pueden provocar la aparción de la salmonelosis:

  • Como hemos dicho, la salmonelosis se encuentra en alimentos contaminados. A algunos alimentos que provienen de la industria alimentaria no se les ha realizado un buen control de calidad o bien se han contaminado en el de envasado.
  • También una de las causas de Salmonelosis es la doméstica si no hay una buena higiene.
  • Otra de las causas se produce en la restauración, bien porque no se ha aplicado una buena higiene o porque el alimento no esté suficientemente cocinado.
  • En los alimentos que se han detectado más bacterias de Salmonella son las carnes sin procesar, los ovoproductos o preparados de este que contiene huevo crudo infectado de salmonella como la mayonesa, las salsa, las masas de pastelería, cremas, los productos sin pasteurizar de los lácteos y derivados, el chocolate, las semillas de soja, semillas de alfalfa y los productos que no estén bien cocinados.
  • Las personas o los animales infectados pueden transmitir dicha bacteria a través de las heces, ya que se excreta salmonella en ellas.

Tratamiento de la salmonelosis: fitoterapia

La fitoterapia es un buen tratamiento para la salmonelosis, estas son las plantas que nos pueden ser de utilidad:

Un antibiótico natural seria el cilantro, contiene un compuesto más potente que la Gentimicina (antibiótico sanitario recomendado como tratamiento de la salmonelosis). Además crea menor resistencia al antibiótico tradicional sanitario.

Otro tratamiento para la salmonelosis que nos puede ayudar es tomar Néctar de mirtilos negros que es rico en taninos y posee un efecto calmante para los problemas intestinales; actúan como antinflamatorios sobre la mucosa del tubo digestivo, luchando también contra la diarrea. Tome un vaso antes de cada comida, ensalivarse bien el jugo y tomar despacio.

¿Cuál sería la dieta a seguir en caso de Salmonelosis?

Cuando tiene un cuadro diarreico, lo primero de todo sería asegurar la ingesta de líquidos, ya que se pierden muchos electrolitos.
Recomendaría tomar bebidas isotónicas, mucha agua, limonada alcalina (1c.s de azúcar integral o refinado, 1c.p de sal marina o Maldom o flor de sal, 1 c.c bicarbonato y zumo de limón).

Cuando ya vea que está absorbiendo bien los líquidos, podrá empezar a tomar té, sobretodo el té verde y el té negro, ya que contienen taninos y ayudan a recomponer la flora del intestino, captan las sales minerales y el agua del tracto intestinal.

Una vez recuperados los líquidos perdidos, empezaría a tomar caldos vegetales con algas y licuados de granada, con apio y zanahoria. También purés de patata y zanahoria, para ya después introducir los alimentos sólidos.

Alimentos sólidos recomendables

Como siempre la dieta es uno de los mejores tratamientos, conozcamos que alimentos son los recomendables en caso de salmonelosis:

  • Los cereales (mejor refinados): también tomar una pequeña parte de cereales integrales: el arroz, la pasta, el pan, las galletas maría, mijo, quínoa.
  • Las legumbres: si los cereales le sientan bien, empezar a tomar legumbres tamizadas sin piel o las lentejas coral, siempre acompañadas de cereales.
  • Pescado blanco: a la plancha o fuego medio tapado, al vapor o al horno.
  • Tortilla de clara: la clara se puede tomar en forma poché o huevo duro.
  • Pavo: se puede tomar pero poca cantidad al día (20 g) y mejor que no sea de fiambre.
  • La verdura no interesa que sea cruda, mejor cocida. Tomar la borraja, la col, tajos de acelgas.

En cualquier momento de la dieta si vuelve a tener diarrea volver a empezar desde el principio hasta que asimilar todos los alimentos correctamente.

Prevención de la salmonella

Siempre es mejor prevenir, estos consejos ayudarán en la prevención de la salmonella:

  • La higiene a la hora de cocinar los alimentos e higiene personal.
  • Evitar los alimentos crudos cuando las temperaturas son elevadas. (Cocinarlos).
  • Tener cuidado a la hora de la manipulación de alimentos.
  • Limpiar utensilios, tablas, superficies y manos al cambiar de un tipo de alimento a otro o de uno crudo a otro cocinado.

Valoración

4.3/5 - (3 votos)