
Definición de la Esclerosis Múltiple
La esclerosis múltiple es una enfermedad que afecta al sistema inmune, nervioso, renal, articular y excretor, que tiende, de forma gradual a la cronicidad. Es una enfermedad muy limitante (de forma progresiva o a brotes) En esta enfermedad se va perdiendo la mielina, que es una sustancia que favorece la conducción de los impulsos nerviosos.
Causas de la Esclerosis Múltiple
Aunque las causas de la esclerosis múltiple no están muy claras veamos algunas que podrían ser causa de su aparición:
- Se cree que la causa más importante de la esclerosis múltiple es un desajuste del sistema inmune, que ataca a estos tejidos (la mielina) que son tan vitales para el buen funcionamiento del sistema nervioso.
- La acumulación de metales pesados (plomo, mercurio, aluminio, etc.) en nuestro organismo puede ser otra de las causas.
- Otros especialistas hablan de un desequilibrio en nuestros niveles de ácidos grasos esenciales.
Categorías de los síntomas de la Esclerosis Múltiple
Cada persona puede tener síntomas distintos a otra y sufrir varios a la vez. Con cada «brote» pueden aparecer nuevos síntomas. Se dividen en categorías:
- Síntomas primarios: son consecuencia de la pérdida de mielina: Temblores, pérdida de visión, fatiga, dolor y entumecimiento articular, etc.
- Síntomas secundarios: son una consecuencia de los anteriores: Falta de control en los esfínteres, menos masa ósea, etc.
- Síntomas terciarios: la depresión es uno de los síntomas más destacados, como consecuencia de la pérdida de calidad de vida del paciente.
Algunos de los síntomas más habituales:
- Disfunciones urinarias e intestinales.
- Mareos y cefaleas.
- Digestiones pesadas.
- Cansancio, entumecimiento y problemas para caminar.
- Pérdida de visión y audición.
- Picores.
- Depresión.
- Temblores.
- Dolor general y con tendencia a la cronicidad.
- Dificultad para hablar.
Nutrientes recomendables
Para retrasar o mejorar los síntomas de la esclerosis múltiple se aconsejan los suplementos de Omega 3 y Omega 6, antioxidantes (zinc, selenio, vit. E, etc.) y de L-acetilcisteína (un aminoácido).
Por su tendencia a la desmineralización pueden irle muy bien suplementos de calcio, magnesio y vitamina D3.
Algunos especialistas recomiendan tomar vitamina B12 ya que dicen que estos pacientes tienden a estar bajos de este nutriente.
Tratamiento para la esclerosis múltiple con terapias naturales
Veamos como complementar el tratamiento de la esclerosis múltiple con terapias naturales:
- Oligoterapia: el Cobre-oro-plata es ideal cuando sufrimos de astenia o cansancio crónico.
- Plantas medicinales: la Avena Sativa: refuerza el sistema nervioso. Para mejorar el estado de ánimo podemos tomar Damiana e Hipérico. Si nos cuesta dormir podemos tomar Valeriana y Pasiflora.
- Aromaterapia: aceites esenciales de Lavanda y Melisa (unas gotas en la almohada para casos de insomnio). Los aceites esenciales de Lavanda e Ylang Ylang, en la bañera, son convenientes para el dolor muscular.
¿Sabías que…?
El Yoga u otras técnicas de relajación pueden ayudarnos a calmar el estrés que genera esta enfermedad.
La acupuntura es, sin duda, una de las mejores terapias para los síntomas de esta enfermedad.
El soporte emocional es vital para compensar las limitaciones que genera la esclerosis múltiple.
Siguiente artículo » Síntomas de la Espondilitis anquilosante