La transición al veganismo: algunos consejos útiles

¿Quieres hacerte vegano? Sí has tomado la decisión estos consejos te servirán de ayuda para que la transición al veganismo no resulte demasiado complicada.

La transición al veganismo: algunos consejos útiles
Fanni Savanya
Técnico superior en dietética con enfoque ecológico e integrativo. Especialista en marketing. Me siento alineada cuando voy de aventura a la naturaleza así como en la cocina, creando platos saludables.

La transición al veganismo: poco a poco

Importante para llevar a cabo la transición al veganismo es tener claras las ideas: Es clave tener clara la razón por la cual queremos dejar de consumir productos animales. Sea por el medioambiente, por ética, por salud o por todos los anteriores, si aclaramos la idea de nuestra verdadera motivación,  no nos costará seguir una alimentación vegana.

Transicionar poco a poco: ir despacito con la transición al veganismo es crucial por varios motivos:

  • Los cambios bruscos sean por lo bueno o por lo malo en nuestra dieta pueden causar efectos adversos no deseables. En una dieta vegana consumimos generalmente una cantidad elevada de fibra con cereales integrales y legumbres. Esto puede causar una aceleración en el tránsito intestinal e impedir la absorción de nutrientes y causar flatulencia. Para evitar esto es mejor introducir las legumbres poco a poco y prepararlas de manera adecuada junto con la activación de frutos secos y semillas para reducir su contenido de antinutrientes y hacerlos más digeribles.
  • Es difícil dejar de consumir todos los alimentos de origen animal de un dia al otro, porque muchísimos ingredientes que utilizamos contienen productos animales escondidos como la leche, la mantequilla, la grasa, la gelatina etc. Te recomiendo que utilices lo que ya tienes en casa hasta que acabe.
  • Se puede empezar el proceso introduciendo algunas comidas veganas o días de la semana cuando comemos vegano aumentando cada vez estas comidas hasta que todas las ingestas se vuelvan veganas.
  • Transicionar primero al vegetarianismo y después al veganismo puede ser una buena opción para que el cuerpo se acostumbre a los cambios.

Infórmate: cuanto más claros tengas los conceptos nutricionales claves sobre la alimentación vegana más fácil te harán comer saludablemente y de forma equilibrada sin mucho esfuerzo.

Haz analíticas: hazte una analítica cuando decidas llevar a cabo la transición al veganismo y una vez al año para que puedas estar tranquila que todo va bien. El suplemento que seguramente necesitarás es el B12 y puede ser que te haga falta suplementar de vitamina D y hierro.

Investiga: investiga y descubre opciones veganas en tu restaurante favorito o descubre restaurantes nuevos. Por suerte hoy en día tenemos muchas opciones de comida vegana sean los platos típicos veganos o de alternativas a nuestros platos favoritos de siempre.

Estate preparado: estar preparado y siempre tener alguna comida saludable para picar con nosotros nos ayudará a no ir a opciones rápidas y procesados. Podemos llevar hummus en un tupper con palitos de zanahoria o apio, fruta o frutos secos. Como las comidas que comemos posiblemente serán más ligeras que en la alimentación omnívora es posible que tengamos hambre entre comidas.

No seas exigente: no existe el vegano perfecto y tampoco tiene que existir. Cada persona es diferente, y cada uno de nosotros tendrá diferentes maneras de transicionar al veganismo. Habrá personas que lo harán de un día a otro y otros como un proceso largo de meses o años.

Si un día comemos algo que no es completamente vegano pero no nos podemos resistir y nos sienta bien comerlo tampoco pasa nada, no nos tenemos que sentir mal.

Es importante no tomar el veganismo como alguna dieta que nos restringe y prohíbe consumir algunos alimentos sino intentar enfocarlo como un estilo de vida, lo que realmente es.

Comunica: cuando traicionamos al veganismo es importante tener nuestros argumentos claros porque seguramente entraremos en muchas conversaciones sobre el tema. Nos preguntaran sobre nuestros valores, razones por las cuales somos veganos y  sobre nutrientes. Si tenemos nuestras respuestas claras será más fácil de explicar nuestras ideas e incluso compartir información útil con personas que están interesadas en transicionar a dieta vegana.

Se abierto: todos somos personas completamente diferentes con ideas diferentes y en etapas muy distintas de nuestra vida. Tenemos que aceptar que no todos estarán de acuerdo con nuestras ideas y puede ser que otras personas tengan otra manera de abordar problemas de sostenibilidad, salud y ética.

Errores comunes que cometemos

En la transición al veganismo es posible que cometer algunos errores, conozcamos algunos de ellos:

  • Sustituir los platos de carne y queso por productos veganos ultra procesados como las hamburguesas, salchichas, rebozados y quesos veganos. En la mayoría estos  productos aunque sean veganos están lejos de ser saludables, son muy procesados y contienen una alta cantidad de grasa vegetal, aditivos y conservantes. Una alternativa muy buena es preparar estos alimentos en casa con ingredientes naturales y reales.
  • Consumir demasiados carbohidratos simples: normalmente los platos que preparamos son más ligeros y olvidamos añadirles suficiente proteína y grasa. Esto puede dar como resultado que las calorías restantes las comamos en forma de carbohidratos como pan o pasta.
  • No comer suficiente: como los platos veganos suelen ser más ligeros y menos calóricos es posible que los dijéramos mucho más rápido que un plato con grasa y proteína animal. Puede pasar que poco después de comer tengamos hambre otra vez y sintamos necesidad de comer postre o picar algo. Para evitarlo podemos prestar un poco de atención al preparar nuestros platos para que sean equilibrados, tengan suficiente grasa, proteína y carbohidratos.
  • Consumir demasiados productos de soja: Las alternativas veganas habitualmente se preparan a partir de soja como el tofu, los yogures vegetales y las bebidas vegetales. Podemos introducir estos productos a la dieta pero es importante que no sean la base de nuestra alimentación. Preferir productos de soja ecológica es importante para evitar la soja transgénica y los residuos tóxicos que podemos ingerir con este alimento.
  • Consumir platos sin imaginación y sin mucha variación. Esto puede hacer que entremos en una rutina de comer siempre lo mismo y aburrirnos muy fácilmente de los platos. Para evitarlo podemos experimentar con recetas e ingredientes nuevos. Intentar preparar nuestros platos favoritos de siempre en versión vegana puede ser muy divertido. Las opciones son infinitas..

Resumen

  • Come variado, suficiente y se creativo.
  • Consume legumbres, frutos secos, cereales integrales y semillas habitualmente. Preparados adecuadamente.
  • Haz la transición poco a poco.
  • No seas demasiado exigente.
  • Haz analíticas para asegurarte que todo va bien.
  • Suplemento de B12 y otros nutrientes si fuera necesario.
  • Pide ayuda si necesitas: una dietista o nutricionista puede ayudarte a hacer la transición mucho más fácil. Si tienes amigos veganos pregúntales sobre tus dudas.
  • ¡Disfruta el proceso!

Valoración

4/5 - (1 voto)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »