Tirabeques: propiedades y consejos para cocinarlos

Los tirabeques tienen muchas propiedades y beneficios, pertenecen a la familia de los guisantes y tienen un alto contenido de interesante nutrientes.

Tirabeques: propiedades y consejos para cocinarlos
Raquel Rubio Sentañes
Doble grado de Técnico en Cocina y Gastronomía y Servicios de Restauración y Técnico Superior en Dietética con enfoque ecológico.

Los tirabeques

Los tirabeques (Pisum sativum subsp. arvense, P. arvense L), también conocidos como bisaltos, guisantes capuchinos o miracielos, son una planta herbácea de la familia de las leguminosas, que pertenecen a la misma familia del guisante común y tienen un aspecto parecido a las judías verdes, aunque gastronómicamente están calificadas como verduras y a diferencia de los guisantes, los tirabeques se consumen enteros.

Sus vainas tienen un color verde brillante y son planas, con una longitud aproximada de siete a 10 centímetros y contiene unas semillas muy pequeñas. Los bisaltos tienen una piel firme y crujiente, pero a su vez delicada.

Tienen un sabor dulce e intenso, parecido al de los guisantes y son fáciles de integrar en platos de todo tipo.

El consumo de esta leguminosa ha de ser en su momento óptimo para evitar que se pierdan sus propiedades nutricionales y organolépticas.

Por desgracia, los tirabeques son un alimento bastante desconocido, ya que tiene un corto periodo de recolección, pero contienen un gran aporte de nutrientes.

Cultivo

La temporada idónea de tirabeques es corta, su cultivo es de unas pocas semanas y comienza a finales de verano o principios de otoño. Si realizamos este cultivo en invierno, en épocas más frías, el cultivo perderá calidad.

Es preferible un clima templado y húmedo para el cultivo de tirabeques, pero podrían cultivarse en regiones más cálidas si se aporta un riego constante.

No requiere muchos cuidados, solo necesita sol y un riego permanente, también resiste a temperaturas bajas de hasta -3ºC.

La siembra de esta leguminosa es muy interesante porque absorbe el nitrógeno del aire y beneficia suelos que están secos y ayuda a recuperarlos.

La recogida de las vainas se efectúa a los 2 meses aproximadamente, ha de ser en el momento puntual que estén listos, ya que, los tirabeques van perdiendo su sabor y su textura crujiente, cuando van pasando los días. Para identificar que están frescos y en su punto, su envoltura ha de ser plana, firme y crujiente.

Información nutricional (por 100 g)

Por cada 100g de producto nos ofrecen:

  • Kcal: 42
  • Proteínas: 2,8 g
  • Lípidos: 0,2 g
  • Carbohidratos: 7,6 g
  • Fibra: 2,6 g
  • Agua: 88,89 g
  • Sodio: 4 g
  • Calcio: 43 g
  • Hierro: 2,1 g
  • Magnesio: 24 g
  • Fósforo: 53 g
  • Potasio: 200 g
  • Vitamina A: 0,05 mg
  • Vitamina B1: 0,2 mg
  • Vitamina B2: 0,1 mg
  • Vitamina B3: 0,6 mg
  • Vitamina C: 60 mg
  • Vitamina E: 0,39 mg
  • Vitamina K: 25 ug

Propiedades de los tirabeques

Conocer la interesante  propiedades de los tirabeques hará que decidamos incluirlos en nuestra dieta:

  • Por su contenido en fibra y vitaminas, es adecuado para regular el colesterol en sangre.
  • Nos aporta un gran contenido en fibra, que nos ayuda a mejorar nuestro tránsito intestinal y aumentar la sensación de saciedad.
  • Otra de las interesante propiedades de los tirabeques es que son una buena fuente de vitaminas del complejo B, estas vitaminas son necesarias para un buen mantenimiento del sistema nervioso, ayudan a absorber nutrientes y llevar a cabo procesos vitales celulares.
  • Ayuda a mejorar la salud ósea por su alto contenido en minerales.
  • Es muy digestivo.
  • Los tirabeques son muy bajos en calorías, pero tienen es una gran fuente de vitaminas y minerales vegetales, además, son bastante saciantes.
  • Tiene un alto contenido en agua, por lo que nos ayuda a mantenernos hidratados.
  • No aportan grasa, otra de las propiedades de los tirabeques, por lo que son muy recomendables a la hora de realizar una dieta para perder peso.
  • Son beneficiosos para el suelo donde se cultivan y las plantas que los rodean.

Cómo cocinar los tirabeques

Los tirabeques son un alimento muy versátil y pueden consumirse de muchas maneras. La mejor forma de consumir esta vaina es realizando una cocción corta y no muy intensa, como, por ejemplo, un salteado, hervida o al vapor, de esta manera conservará los máximos nutrientes.

Si queremos incorporar los tirabeques dentro de un estofado o una cocción más agresiva, en cuanto a tiempo y a temperatura, lo mejor será incorporar los tirabeques en último momento para que así no pierdan nutrientes, ni su textura crujiente.

Para consumirlos de una manera más fresca, como por ejemplo en ensaladas, les quitamos las puntas, los escaldamos en agua hirviendo durante 1 minuto y luego los enfriamos en agua con hielo para pararles la cocción y así que queden crujientes y con un color apetecible.

Si las vainas se cuecen en exceso conseguimos una textura poco deseada, por lo tanto, no es recomendable.

Salteado de tirabeques con gambas, setas shiitake y soja

Ingredientes para la receta de salteado de tirabeques:

  • 300 g de tirabeques.
  • 350 g de gambas.
  • 200 g de setas shiitake.
  • 2 dientes de ajo.
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
  • ½ cucharada de sal.
  • ½ cucharada de jengibre en polvo.
  • 40 ml de salsa de soja.
  • Semillas de sésamo.

Elaboración:

  • Pelar las gambas y reservar.
  • Picar los dientes de ajo en láminas. Calentar en una sartén el aceite y saltear los ajos.
  • Cortar las setas shiitake en tiras y añadir a la sartén cuando los ajos estén listos.
  • Cuando tengamos los ajos y las setas cocinadas, añadir las gambas previamente peladas y saltear todo junto.
  • Por último, cortar los tirabeques a tiras y rehogarlos con la mezcla anterior.
  • Aliñar con la sal, el jengibre en polvo, la salsa de soja y retirar del fuego.
  • Emplatar y espolvorear unas semillas de sésamo por encima.

Valoración

4.5/5 - (2 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »