
¿Qué es un peeling?
Un peeling, del inglés «to peel», es usar algún tipo de sustancia para eliminar las células muertas de nuestra piel, eliminar imperfecciones, obtener una disminución de las arrugas y conseguir una piel con más luminosidad.
Existen diferentes técnicas y tipos de peeling que vamos a conocer para poder elegir el que mejor nos parezca.
Tipos de peeling
La clasificación de los tipos de peeling se realiza en base a la profundidad a la que actúan. Son:
Peeling natural: algunos tipos de peeling los podemos realizar en casa, este es uno de ellos. Es una limpieza de nuestra piel más superficial realizada con productos naturales y que solemos tener en nuestra cocina: yogurt con un poco de azúcar, gel al que añadiremos un poco de sal, etc.
Este tipo de peeling no es en absoluto agresivo ya que utilizamos productos completamente naturales por lo que podemos realizarlo con más frecuencia sin que nuestra piel sufra.
Peeling superficial: es utilizado para la eliminación de pequeñas arrugas, líneas de expresión y para atenuar las marcas del acné. Actúa sobre la capa córnea y puede ser aplicado a todo tipo de piel. Este tipo de peeling deja la piel un poco enrojecida pero desaparece en unas horas. Se puede repetir la sesión a los quince días.
Peeling medio: es utilizado para hacer desaparecer arrugas, marcas de acné y manchas producidas por el sol. Este tipo de peeling provoca descamaciones y enrojecimientos. Es excelente para eliminar las arrugas de los labios y las patas de gallo. Se lleva a cabo en una sola sesión y puede repetirse en unas seis o siete semanas.
Peelig profundo: elimina todo tipo de arrugas, superficiales, medias y profundas, cicatrices, manchas de edad, manchas solares. Con este peeling la piel se enrojece durante tres o cuatro días y provoca descamaciones intensas. Debe ser aplicado por un especialista con experiencia. No es aconsejable aplicarlo en personas de piel morena. Puede repetirse la sesión a las ocho semanas.
Técnicas de peeling
Para realizar los diferentes tipos de peeling existen diferentes técnica.
Son cuatro las técnicas de peeling que se pueden aplicar:
Peeling mecánico: para realizar este tratamiento de microdermoabrasión y dermoabrasión se utiliza una máquina parecida a un taladro con cabezales de acero quirúrgico que giran a altas revoluciones. Trabaja sobre la capa córnea y la dermis y se recomienda para que la piel recupere la luminosidad y la frescura. La duración de la sesión puede ser de unas dos horas.
Peeling químico: se coloca un producto químico abrasivo sobre la piel para que caiga y aparezca otra piel sin marcas ni lesiones. Los ácidos retinoico, fenol, tricloroacético son algunos de los usados para esta técnica de peeling. La duración del tratamiento es de media hora.
Peeling con láser CO2: es una técnica bastante nueva y esta recomendada para suavizar las líneas de expresión formadas alrededor de labios y ojos y para eliminar manchas y cicatrices poco profundas. No es una técnica recomendable para personas que tengan la piel grasa. La sesión tiene una duración de cuarenta minutos.
Peeling con láser ultrasónico: se usa un equipo de ultrasonidos que ayuda a eliminar impurezas de la piel y estimula la producción de colágeno.
¿Todos podemos hacernos un peeling?
Deben abstenerse de realizarse un peeling las mujeres embarazadas o que estén en período de lactancia. Las personas de tez morena, los niños y adolescentes.
Tampoco es aconsejable realizarnos un peeling si tenemos algún tipo de infección en el rostro.
No obstante siempre debe ser el especialista el que determine si podemos o no someternos a alguna de las técnicas de peeling descritas.
Debes tener en cuenta
Pueden pasar hasta quince días para que veamos los resultados del peeling.
Antes de realizarnos cualquiera de los tipos de peeling nuestra piel debe ser preparada, siempre bajo supervisión de un especialista.
Aunque el peeling puede realizarse a lo largo de todo el año es mejor que lo hagamos en épocas en que nuestra exposición al sol sea menor.
El peeling profundo consigue muy buenos resultados pero también es el más agresivo y el que más tasas de complicaciones puede presentar.
Siguiente artículo » Beneficios de la criolipolisis