Tipos de Microorganismos malignos en los alimentos

Existen diferentes tipos de microorganismos malignos en los alimentos, este artículo nos habla sobre ellos y sobre las infecciones que pueden producir.

Tipos de Microorganismos malignos en los alimentos
Elia Arcas
Escribir me obliga a aprender, a investigar y a conocer gran cantidad de temas relacionados con la salud y con un sistema de vida responsable y respetuoso.

Microorganismos malignos

Los diferentes tipos microorganismos malignos en los alimentos pueden producir  una infección en forma de parásito:

  • Parásito: Un parásito es un microorganismo maligno que se hospeda en otro organismo vivo y que se beneficia de el a su costa.
  • Infección alimentaria: La infección alimentaria es un proceso por el cual un microorganismo patógeno que se encuentra en un alimento en concreto se multiplica e invade otro organismo (huésped) provocando daños en él después de su ingesta.

Tipos de Microorganismos malignos en los alimentos y características de las infecciones que producen

Conozcamos donde se encuentran los diferentes tipos microorganismos malignos en los alimentos y que tipo de infecciones pueden causar:

  • Protozoo Giardia Intestinalis y Cryptospordium: Los protozoos Giardia Intestinalis y Cryptospordium spp se encuentran en vegetales y en aguas contaminadas o no potables y presentan sintomatología gastrointestinal. Para prevenir la infección por el microorganismo maligno alimentario se ha de lavar el alimento con agua potable y por tanto, tener una buena higiene y reducir la presencia notable de protozoos congelados o cocinando con calor.
  • Protozoo Toxoplasma gondii: El microorganismo maligno Toxoplasma gondii se encuentra y se manifiesta de manera diferente. Se encuentra en vegetales crudos, carnes crudas o poco hechas y en marisco. El 80-85% de contagiados que sean sanos y embarazadas por el microorganismo maligno alimentario serán asintomáticos. Tendrán sintomatología acompañada de fallos sistémicos acabando con la posible muerte los fetos e inmunodeprimidos.
  • Gusano Taenia Solium: En el caso del parásito gusano Taenia solium es un comensal que se encuentra en la carne de jabalí contaminada y se previene la infección alimentaria por el comensal en el cuerpo humano con un buen cocinado con calor o bien, con la congelación.
  • Gusano Taenia Solium con cisticercosis: Este microorganismo maligno alimentario puede ser asintomático una vez ya haya creado infección o bien, puede crear infección inespecífica afectando al sistema nervioso o dolor muscular. Es contraído por vegetales crudos o aguas no potables o contaminadas. La infección se evita con una higiene suficiente.
  • La Cisticercosis: Este tipo de parásito microscópico provoca en el cuerpo hospedador cisticercosis, infección provocada por larva enquistada en carne de cerdo. Si esta no está bien cocida, se infecta el consumidor de la carne.
  • Gusano Anisakis simplex: El gusano maligno conocido Anisakis simplex es conocida su infección alimentaria transmitida por pescado marino y crudo o poco cocinado, como por ejemplo el sushi, plato típico de la cocina japonesa. Este gusano parásito se previene solo con la congelación de alimentos.

Síntomas de la infección por Anisakis símplex

La sintomatología del microorganismo maligno en los alimentos Anisakis simplex varía según el número de veces que haya habido infección:

  • Gusano Anisakis simplex perfora la mucosa intestinal. Provoca una sintomatología gastrointestinal que tiene una duración aproximada de 14 días con dolores abdominales, náuseas, vómitos y malas digestiones.
  • El parásito alimentario crea hipersensibilidad a él.
  • Desenvuelve una alergia al gusano.

Otros microorganismos malignos en los alimentos

  • Bacteria grampositiva Clostridium botulinum: Este microorganismo maligno alimentario lo encontramos en los embutidos y en las conservas. Produce sintomatología neuromuscular. Este comensal alimentario no se elimina con calor a altas temperaturas, ya que es moderadamente termoresistente y productor de toxinas. Al ser grampositivo produce esporas, microorganismos con paredes gruesas resistente a situaciones ambientales adversas que no se eliminan con el calor pero si con la esterilización.
  • Bacteria grampositiva Clostridium perfrigens: El microorganismo maligno alimentario, se da por toxiinfección y con producción de esporas, se encuentra en alimentos como la carne picada de vacuno y también, en el jugo de esta. Su sintomatología es de tipo gastrointestinal. El microbio es termoresistente y productor de toxinas. Este se duplica en 10 minutos, por lo que en muy corto tiempo, encontramos muchos microorganismos malignos alimentarios de este tipo en el cuerpo que habita.
  • Bacteria grampositiva Bacillus cereus emética: Este microbio productor de esporas e introducido en el cuerpo mediante la intoxicación se da por consumir arroz y cereales y puede tener una sintomatología gastrointestinal superior; vómitos y nauseas. Tiene una ventaja para el microorganismo alimentario y desventaja para nosotros que es su termorresistencia hasta los 121 grados centígrados. Es productor de toxinas
  • Bacteria grampositiva Bacilus cereus diarréica: El microorganismo es productor de esporas a la vez que se introduce en el cuerpo mediante toxiinfección. Los alimentos que contienen el microbio son los cereales y el arroz y tiene una sintomatología gastrointestinal inferior; dolor abdominal y diarrea. Es un microorganismo maligno alimentario termoresistente y productor de toxinas.
  • Bacteria gramnegativa Salmonella spp: Esta bacteria es conocida por su vinculación al huevo y al pollo pero poco por su sintomatología que es gástrica; dolores abdominales, náuseas, vómitos o diarreas. Este microorganismo alimentario es resistente a temperaturas altas a la vez que crea toxiinfección intestinal. No produce esporas
  • Bacteria gramnegativa Yersinia enterocolitica: Microorganismo no productor de esporas que se encuentra en alimentos como la carne de cerdo poco hecha o cruda y en la leche cruda. Tiene una sintomatología de carácter gástrico que puede derivar a futuras complicaciones a nivel inmunológico para el ser humano. Microorganismo que crea toxiinfección en el intestino, a la vez que es termo resistente. Tiene una ventaja adaptativa que es que es psicrófilo; puede vivir a temperaturas inferiores a los 5ºC.
  • Bacteria gramnegativa Shigella spp: Microorganismo maligno alimentario de baja dosis infectiva; con un número inferior de bacterias infectan. Es encontrado en marisco y fruta crudos y manipulados, principalmente, con sintomatología gástrica acompañado de SUH: Síndrome Urémico Hemolítico. No contiene esporas pero si toxiinfección a nivel intestinal a la vez que es termo resistente.

Valoración

4.5/5 - (2 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »