
¿Qué es el Test para los Trastornos Alimenticios?
Los tests para los trastornos alimenticios son unos cuestionarios que permiten evaluar los diversos signos y conductas de riesgo de las personas que padecen trastornos de la conducta alimentaria.
Test EAT (Eating Attitudes Test)
El objetivo de este test para los trastornos alimenticios es el de identificar los síntomas, a modo general, y preocupaciones características de los trastornos alimenticios (anorexia y bulimia) agrupado en siete factores:
- Conductas bulímicas.
- Imagen corporal con tendencia a la delgadez.
- Uso o abuso de laxantes.
- Presencia de vómitos.
- Restricción alimentaria.
- Comer a escondidas
- Presión social.
El EAT se contesta a una escala de 6 puntos y dependiendo de la puntuación se obtiene un resultado específico. Es un test muy sencillo y rápido de hacer y efectivo en cuanto a sus resultados. No obstante no está diseñado para las conductas alimentarias no específicas pero si que podría utilizarse para saber cómo va el tratamiento.
Test EDI (Eating Disorder Inventory)
Este cuestionario es un test para los trastorno alimenticios fue diseñado para evaluar distintas áreas cognitivas y conductuales de la anorexia y bulimia.
Está agrupado en ocho subescalas que se correlacionan positivamente:
- Motivación para adelgazar.
- Perfeccionismo.
- Sintomatología bulímica.
- Insatisfacción con la propia imagen corporal.
- Inefectividad y baja.
- Desconfianza interpersonal.
- Conciencia o identificación interoceptiva.
- Miedo a madurar.
El EDI se contesta a una escala de 6 puntos y si se obtiene una puntuación de más de 42, siendo su máxima de 192, se considera que puedes padecer un trastorno alimenticio.
Este test es capaz de discriminar individuos con trastornos alimenticios a los que padecen algún trastorno psicológico. Sin embargo no es muy eficaz para evaluar qué tipo de Trastorno alimenticio padece el paciente.
Test Bulimia Test – Revised (BULIT-R)
Prueba diseñada para evaluar si un paciente padece de bulimia o no, o si hay riesgo de padecerla.
Se evalúa de acuerdo una escala de 5 puntos, el cual se obtiene el mínimo que se debe de obtener para decretar que se puede padecer bulimia sería 28 y el máximo a obtener 140 puntos.
Tests para los trastornos alimenticios: Test Bulimia Test of Edimburg (BITE)
Fue desarrollo per Henderson y Freeman en 1987. Consta de 33 preguntas y está indicada para identificar a personas que presentan síntomas de bulimia.
Se compone de 2 escalas:
- Síntomas, con una puntuación superior a 20 indica que se cumple criterios de bulimia, siendo la máxima de 30.
- Intensidad, la cual evalúa la gravedad en función de la frecuencia con la que aparecen los síntomas, valores en 5 y 10 (mayor de 10 indica gravedad).
Este test para los trastornos alimenticios sirve para la detección precoz de personas que puedan este tipo de trastorno.
Test Questionnaire of Eating and Weight Patterns-Revised (QEWP-R)
Fue desarrollado por Spitzer en 1992. Se utiliza para identificar individuos con trastorno por atracones recurrentes con un sentimiento de pérdida de control y de culpa, en ausencia de conductas compensatorias inapropiadas típicas de la bulimia.
Los pacientes podrán ser diagnosticados por trastornos de atracones o por bulimia nerviosa. Es un test para los trastornos alimenticios capaz de identificar de manera precisa a individuos con probabilidad baja y alta.
Este test se utiliza principalmente como prueba de filtro para identificar personas que podrían padecer trastornos por atracones.
Test Eating Disorder Examination-self-report questionnaire (EDE-Q)
El EDE-Q es el test para los trastornos alimenticios autoaplicado a uno mismo, desarrollado por Fairburn y Beglin en 1994. Está elaborado a partir del EDE.
Es el test más utilizado y se califica por una escala de 7 puntos; entre más alto sea el puntaje, mayor será la severidad del trastorno.
Test SCOFF
Es un cuestionario que sólo consta de cinco preguntas. Se da un punto para cada respuesta positiva en las cinco preguntas, una puntuación superior a dos indica un caso probable de trastorno alimenticio.
Es un test para los trastornos alimenticios que sirve sólo para detectar conductas y posibles casos de trastornos alimenticios, nunca para proporcionar un diagnóstico claro.
Qué podemos concluir de los Tests para los Trastornos Alimenticios
A modo de resumen podemos decir que los Tests para los Trastornos Alimenticios son una herramienta eficaz para poder pre detectar posibles pacientes con conductas alimentarias peligrosas. No son un método efectivo al 100%, con lo que un resultado positivo no sería un diagnóstico claro, pero si que puede sernos de ayuda si debemos consultar o no la opinión de un especialista en la salud, además de que son fáciles de hacer y lo pueden realizarlo tanto niños como adultos.
Siguiente artículo » Anorexia y perfeccionismo