Teresa Corellano

Supe que quería estudiar biología desde muy pequeña. Y así lo hice. Y así lo disfruté. Es excitante conocer como la vida se organiza y se abre paso, como se organizan las moléculas para crear materia viva, descubrir los secretos de la fisiología, las relaciones que se establecen con el entorno… No podía haber escogido una carrera más apasionante.

Sin embargo, en ocasiones, la vida te lleva y te trae, y he tenido otros muchos intereses muy diferentes. Y a todos estos intereses los he intentado nutrir, saciando mi curiosidad y ansia por saber en todos esos frentes.

Pero la llamita del conocimiento de la vida, la biología, la fisiología, cómo funciona nuestro cuerpo, no me ha abandonado nunca. Y quizá cuando noté que empezaba a perderla, la fisiología de la salud se convirtió en el faro a seguir.

Escogí para ello dos herramientas: la psiconeuroinmunología y la dietética.

La dietética la podíamos definir como la ciencia y el arte de escoger la mejor manera de alimentarte en cada momento, atendiendo al estado de salud; como dijo Hipócrates, haciendo que el alimento sea tu medicina.

La Psiconeuroinmunologia o PNI es una concepción holística de la salud, de manera que no podemos aislar lo que pasa en un determinado órgano con lo que sucede en el resto del organismo, y que, por lo tanto, lo que sucede, por ejemplo, en tu sistema digestivo va a tener efecto en el estado de tu músculo, en cómo están tus defensas o en como está tu cerebro y por ende, en lo que piensas.

Supe que quería estudiar biología desde muy pequeña. Y así lo hice. Y así lo disfruté. Es excitante conocer como la vida se organiza y se abre paso, como se organizan las moléculas para crear materia viva, descubrir los secretos de la fisiología, las relaciones que se establecen con el entorno… No podía haber escogido una carrera más apasionante.

Sin embargo, en ocasiones, la vida te lleva y te trae, y he tenido otros muchos intereses muy diferentes. Y a todos estos intereses los he intentado nutrir, saciando mi curiosidad y ansia por saber en todos esos frentes.

Pero la llamita del conocimiento de la vida, la biología, la fisiología, cómo funciona nuestro cuerpo, no me ha abandonado nunca. Y quizá cuando noté que empezaba a perderla, la fisiología de la salud se convirtió en el faro a seguir.

Escogí para ello dos herramientas: la psiconeuroinmunología y la dietética.

La dietética la podíamos definir como la ciencia y el arte de escoger la mejor manera de alimentarte en cada momento, atendiendo al estado de salud; como dijo Hipócrates, haciendo que el alimento sea tu medicina.

La Psiconeuroinmunologia o PNI es una concepción holística de la salud, de manera que no podemos aislar lo que pasa en un determinado órgano con lo que sucede en el resto del organismo, y que, por lo tanto, lo que sucede, por ejemplo, en tu sistema digestivo va a tener efecto en el estado de tu músculo, en cómo están tus defensas o en como está tu cerebro y por ende, en lo que piensas.

Contacta con Teresa Corellano

Instagram Facebook

Artículos de Teresa Corellano

Alergia al moho
Vamos a conocer los síntomas de la alergia al moho y que problemas nos puede generar, también qué hacer para evitar que se instale en nuestros hogares.
Disruptores endocrinos
¿Qué son los disruptores endocrinos y cómo pueden interferir en el sistema de comunicación del sistema endocrino llegando a causar problemas de salud?
Verduras silvestres
Las verduras silvestres son una opción a la hora de preparar los menús. Te ofrecemos consejos para saber cuáles son recomendables y como recolectarlas.
Grasas trans
El contenido de grasas trans está limitado por la nueva normativa europea a 2 gr por cada 100 gr de grasa. ¿Quieres conocer el por qué esta limitación?
Nutriscore
Nutriscore es un sistema de etiquetado de los alimentos que los clasifica y da información sobre su calidad nutricional para ayudarnos a cuidar la salud.
La microbiota oral
La microbiota oral hace referencia a los microorganismos que habitan en la cavidad oral. Su equilibrio proporciona salud bucal y protege al organismo.
Dispepsia funcional
La dispepsia funcional o indigestión es una sensación de malestar en la zona alta del abdomen, también llamada epigastrio, sin causas directas conocidas.
Champiñón del sol
El champiñón del sol (Agaricus blazei murill): es una seta con gran capacidad antitumoral e inmunomoduladora debido a su concentración de betaglucanos.