
¿Qué es el dolor de lumbares?
Este es el término por el que se conoce al «dolor de espalda baja o zona lumbar», la propia palabra hace alusión a su localización y afectación. En este artículo conoceros los síntomas, causas y las terapias para el dolor lumbar.
Aunque la terminología más técnica es dolor del tejido muscular, nervioso o tendino-ligamentario, principalmente recogido entre la zona de la columna correspondiente a las vértebras lumbares.
LUMB= Lumbar, ALGIA= dolor, por tanto DOLOR ZONA LUMBAR.
Es por tanto dolor a nivel de cualquiera de las 5 vértebras lumbares. Este dolor puede tener disposición longitudinal dolor (caudal-craneal o viceversa, de abajo arriba o de arriba abajo) o transversal, (dolor en cinturón).
Puede tener un área de afectación y localización también selectiva:
- Dolor de musculatura paravertebral derecha o izquierda (unilateral) o (bilateral) de extensión mayor o menor, o de punto localizado concreto.
- Dolor a nivel de la cintura desde el centro a ambos lados de la cintura.
- Dolor de punto concreto a cualquier nivel.
- Si la lumbalgia cursa además con dolor de vertebra, (apofisalgia).
Otros términos para el dolor lumbar:
Dolor de riñones, lumbago, estar arriñonado, eslomado, deslomado o arranado.
Tipos de dolor de lumbar
Según su duración se la denomina agudo, o crónico:
Dolor lumbar agudo
- Manejo de pesos excesivos.
- La higiene postural de los puestos de trabajo, zona de descanso y vida social.
- Movimientos bruscos o repetitivos en puestos de trabajo.
- El estrés es el modulador de la intensidad del dolor de los tres supuestos anteriores y puede ser también causa de manera autónoma.
Dolor lumbar crónico
- Traumatismo que produce lumbalgia por desajustes vertebrales.
- Procesos degenerativos e inflamatorios como artrosis, espondilitis, espondilolistesis (desalineación vertebral), discopatías.
¿Cuáles son las causas?
Es una dolencia muy común entre la población y es producida por diversas causas. Hay lumbalgias que son indicadores de otras dolencias que el cuerpo materializa en esta región como son la menstruación en la mujer, cálculos renales o piedras en el riñón.
Todas tienen como primer síntoma el dolor lumbar. También cuando tenemos fiebre es habitual, en algunos casos, que además de la fiebre el dolor se centre en el cuadrado lumbar. Otros motivos causantes del dolor lumbar como procesos degenerativos óseos y recalcificantes y raramente tumoraciones.
Tratamiento médico
El diagnostico y tratamiento lo procura el médico tras el interrogatorio y exploración física del paciente. Tras el cual el médico dispone de una serie de herramientas:
- Farmacológicas: Antiinflamatorios no esteroideos (AINES) orales tópica o intramuscular, relajantes musculares, analgésicos. Hay técnicas más novedosas que en los últimos años se practican en el ambiro médico como la ozonoterapia, bloqueos facetarios selectivos, anestesia loco-regional, incluso toxina botulínica.
- Quirúrgica.
- Posturales, órtesis (faja), calor seco.
- Rehabilitación fisioterapia.
Terapias para el dolor lumbar
Además de los tratamientos médicos convencionales también podemos recurrir a diferentes terapias para el dolor lumbar. Conozcamos algunas de estas terapias:
- Masaje y técnicas manipulativas: para devolver elasticidad, oxigenar la musculatura y devolver a la estructura su anterior estado de salud. En este apartado existen muchas terapias manuales válidas para recuperar la salud lumbar: ventosas, digitopresión, osteopatía, espinología y algunas otras menos conocidas como desbloqueo. Ahora se apoya con frecuencia la técnica manual con vendaje tipo Kinesiotape o vendaje Neuromuscular. Los masajes son una de las mejores terapias para el dolor lumbar a la que podemos recurrir.
- Acupuntura: con esta técnica el acupuntor pretende estimular al organismo con el fin de equilibrar la energía o Qi. A menudo no se colocan las agujas en el lugar del dolor sino según meridiano y dolencia correspondientes. El acupuntor puede, como apoyo, utilizar la Auriculopuntura, y colocar en la oreja en puntos estratégicos reflejos semillas, bolitas magnéticas, o agujas durante unos días.
- Otras terapias para el dolor lumbar pueden ser el Biomagnetismo, Homeopatía, Ortomolecular, oligoelementos, así como suplementos nutricionales.
¿Se puede prevenir el dolor de lumbares?
La prevención pasa por una dieta con los nutrientes necesarios, evitar el sobrepeso, cultivar la salud física y mental, no abusar del manejo de cargas o pesos excesivos, evitar movimientos repetitivos con programas rotativos en los lugares de trabajo de riesgo, hacer ejercicio moderado 3 días por semana.
Hacer un repaso de las técnicas de higiene postural, al alcance de cualquiera hoy en día, así como de tablas de estiramiento moderado.
«Aprende a conocer tu físico, como cuidarlo con normas alimenticias básicas y ejercicio».
¡Vivirás más y mejor!
Siguiente artículo » Remedios naturales para el lumbago