
Qué es la apnea del sueño
Vamos a conocer algunas terapias naturales para la apnea del sueño que es la interrupción completa y brusca del flujo nasobucal.
Clases de apneas del sueño
Hay dos clases de apneas del sueño:
La apnea del sueño obstructiva es una obstaculización de las vías respiratorias a consecuencia de un aumento de la campanilla o lengua. Al ser más grande provoca una obstrucción al paso del aire que inhalamos provocando un ronquido. Si este ronquido dura la obstrucción es completa y el aire que inhalamos no puede pasar a las vías respiratorias provocando la apnea del sueño.
La apnea central esta relacionado con una disfunción del centro respiratorio en conexión con el sistema nervioso central ya que nuestro cerebro regula gran cantidad de acciones, una de ellas es la respiración. Este tipo de apnea se presenta más en neonatos, es la llamada muerte súbita infantil.
En las apneas del sueño las personas que lo padecen pueden dejar de respirar entre 20 y 100 veces en una hora, siendo un gran problema y a la larga una enfermedad severa.
Causas de la apnea del sueño
Las personas con apneas nocturnas suelen tener unos factores de riesgo:
- Ser roncador.
- Obesidad.
- Alcoholismo.
- Uso de fármacos para dormir.
- Sexo masculino.
- Menopausia.
- Tabaquismo.
Síntomas
Los síntomas de la apnea del sueño son varios y depende de cada persona:
- Agotamiento diurno por apnea de sueño (no se descansa bien)
- Somnolencia diurna.
- Depresión.
- Ronquido fuerte.
- Dolores de cabeza, preferentes por la mañana.
- Cambios de personalidad.
- Falta de memoria.
- Sueño no reparador.
Terapias naturales para la apnea del sueño
Conozcamos algunas terapias naturales para la apnea del sueño a las que recurrir si padecemos este problema:
- Acupuntura: la acupuntura es un remedio eficaz para combatir la obesidad, el tabaquismo, nerviosismo, etc. que son varios factores que favorecen la aparición de la apnea nocturna.
- Homeopatía: es otra de las terapias naturales para la apnea del sueño. Se recomienda ya que puede paliar en gran medida la aparición repetitiva de las apneas de sueño.
- Dietética y nutrición: recomendable una dieta adecuada a cada tipo de constitución o enfermedad asociada para bajar peso en los casos donde predomine la obesidad, ya que es un factor de riesgo importante en las apneas del sueño. Evitar el alcohol y las comidas copiosas (especialmente por la noche) puede aliviar la intensidad y frecuencia de las apneas.
- Ducha nasal: el lavado nasal con agua de mar (o agua salada) es muy típico en la medicina ayurveda. Descongestiona en gran manera las vías respiratorias y puede ayudar a disminuir la apnea del sueño.