
¿Qué es el hipotiroidismo?
El hipotiroidismo es un trastorno en el funcionamiento de la glándula tiroides, la cual no produce suficientes hormonas tiroideas. Esta glándula está situada en el cuello, entre la laringe y la tráquea. Vamos a conocer algunos consejos y terapias alternativas para el hipotiroidismo que nos pueden ser de gran utilidad.
La tiroides es la encargada de secretar hormonas tiroideas, interviene en funciones tan importantes como la activación del metabolismo basal (síntesis de proteínas, aumento de la captación de oxigeno por parte de las células, aumento de la frecuencia cardíaca , estimulación del sistema nervioso central, de la absorción de nutrientes…).
Secreta hormonas tiroideas, T3 (triyodotironina) y T4 (tiroxina) en respuesta a la secreción de TSH (hormona tiroideestimulante) en la hipófisis.
¿Cuáles son los síntomas?
- Aumento del peso corporal.
- Disminución de la utilización de glucosa.
- Enlentecimiento general, pérdida de memoria, disminución de la respuesta a los estímulos.
- Debilidad muscular.
- Disminución del ritmo cardiaco.
- Fatiga, astenia…
- Intolerancia al frío.
- Estreñimiento (atonía intestinal).
- Sequedad de piel, descamación, vasoconstricción cutánea (varices…).
- Boca seca, macroglossia (agrandamiento de la lengua).
- Caída del pelo.
- Bocio; agrandamiento de la glándula.
Causas del hipotiroidismo
El hipotiroidismo puede estar causado por tiroiditis, por una respuesta autoinmune, radiación en la glándula, extirpación, déficits nutricionales o ir asociado a otras patologías.
Las causas más importantes del bocio endémico y el cretinismo es la carencia dietética de yodo. Los niveles de suelo varían de un lugar a otro y esto determina la cantidad de yodo presente en los alimentos que se cultivan en diferentes lugares y aguas.
¿Cual es el tratamiento convencional?
El tratamiento convencional de este problema suele ser:
- Fármacos: El tratamiento suele ser con levotiroxina, T4 sintética.
- Dieta para el hipotiroidismo: Alimentos con iodo, sal iodada…
Dieta para el hipotiroidismo
Para controlar la función de la tiroides son de gran importancia el iodo y la tiroxina, estos dos son nutrientes esenciales para su correcto funcionamiento.
Alimentos ricos en iodo:
- Alimentos del mar (mariscos, pescado, algas, agua de mar).
- Fresas, mango, manzanas, ajo, tomates, dátiles…
- Habas, guisantes, maíz, soja fermentada…
- Espinacas, almendras, ajos…
- Kamut, espelta, avena…
- Sal marina sin refinar.
Alimentos con tiroxina:
- Hinojo (infusión 3 veces al día) o en especie.
- Cayena ( 3 comprimidos al día).
- Ginseng siberiano (2, 3 día en las comidas principales).
Alimentos a evitar:
Si seguimos una dieta para el hipotiroidismo hemos de limitar determinados alimentos:
- Trigo; el trigo moderno altera la tiroides y genera anticuerpos.
- Crucíferas (col, coliflor, brócoli, etc.).
- Ácido cafeico: Apio, naranja, limón, lechuga, calabaza.
- Ácido cloro génico: pimiento, pepino, aguacate, ciruelas, melocotones, zanahoria, berenjena, trigo…
- Ácido elárgico (disminuye la producción de T3, T4): nueces, uvas, granada, castañas…
- Ácido rosmanírico: borraja.
- Litio (disminuye el tono de la tiroides): espárragos, endivia, melón, patata, perejil, cebolla…
- Disminuir los lácteos: Leches y derivados.
- Disminuir la proteína animal en general.
- En invierno o en épocas de frío evitar tomar demasiados alimentos crudos. Nos darán más frío.
Terapias alternativas para el hipotiroidismo
Además de los consejos sobre alimentación también podemos recurrir a las terapias alternativas para el hipotiroidismo:
- La homeopatía es una de las terapias alternativas para el hipotiroidismo que da muy buenos resultados. Consultar con un homeópata.
- Depuraciones estacionales; una de las causas del hipotiroidismo tiene que ver con toxicidad. Intentaremos que la depuración sea poco agresiva, se pude empezar el día tomando una cucharita de aceite de oliva de buena calidad y una de limón exprimido en ayunas, este es un buen remedio para depurar el hígado, se puede hacer un mes seguido (no en caso de cálculos).
- Oligoterapia: la oligoterapia es otra delas terapias alternativas para el hipotiroidismo a la que podemos recurrir. El Yodo en oligoelemento más la diátesis del paciente pueden ser una buena estrategia.
- Hacer unos 5 días de caldos, verdura hervida y arroz integral. Si le añadimos un poco de ajo aumentaremos su eficacia. Ideal en una dieta para el hipotiroidismo.
- Psicoterapia y terapias energéticas: La tiroides se encuentra en lo que se denomina 5 Chakra (punto energético), está relacionado con la comunicación con uno mismo y con el mundo, la creatividad y expresión, es una zona de autoprotección…
El hipotiroidismo es una patología compleja que debería tratarse de forma global.
Cuando se ve alterada una función endocrina es importante revisar el sistema nervioso y el inmunitario ya que los tres funcionan como un sistema.
Otras terapias alternativas para el hipotiroidismo
Ayurveda: se puede sugerir el método Panchakarma para desintoxicar el organismo. Consiste en depurar el organismo durante varias semanas a través de enemas, infusiones, etc.
Los beneficios del Panchakarma son múltiples:
- Mejoría de los factores de riesgo cardiovascular.
- Aumenta la vitalidad.
- Disminuye el stress, la fatiga y la depresión.
- Disminuye el colesterol total e incrementa el HDL.
- Disminuye la presión arterial.
Fitoterapia: el Sargazo Vesiculoso (Fucus Vesiculosus) y el jugo natural de Lycopus son ideales siempre que buscamos un tratamiento del hipotiroidismo. Las algas marinas constituyen una buena fuente de yodo esencial para la función tiroidea. Se puede tomar tablas comerciales de Fucus o de alga Kelp y se puede beber una infusión de Damiana y Romero para estimular el sistema.
Aromaterapia: el aceite esencial de Geranio equilibra la producción hormonal y puede ayudar a asegurar una adecuada actividad de la glándula tiroides. Se puede utilizar para baños de agua y para los masajes.
Nutrición ortomolecular y oligoelementos
Las deficiencias nutricionales como la deficiencia de zinc, vitamina A, selenio y hierro y la sobrecarga tóxica pueden ser los principales factores involucrados en el Hipotiroidismo.
Es muy importante mantener una dieta equilibrada, con mucha ingesta de vegetales frescos y orgánicos, alimentos marinos, cebolla, perejil, huevos, albaricoques, plátanos, almendras, berros, pepinos, manzanas, naranjas, higos, carne, semillas de calabaza y sésamo, garbanzos, lentejas y ajo.
Evitar comer un exceso de los alimentos supresores de la tiroides como la col, coliflor, espinacas, coles de Bruselas, zanahorias, peras, nueces o productos derivados de la soja. Evitar estimulantes como azúcares, café, cigarrillo, etc.
Se puede suplementar la dieta con hormonas naturales de la tiroides creadas a partir del yodo y el aminoácido tirosina.
Pautas generales
La dieta y las terapias alternativas para el hipotiroidismo nos ayudarán en caso de padecer este problema, también es conveniente que tengamos en cuenta estos consejos:
- Seguir una dieta para el hipotiroidismo tirando a vegetariana.
- Aumentar el ejercicio físico.
- Disminuir los tóxicos en general, evitando también aditivos alimentarios.
- Usar alternativas naturales para el tratamiento de enfermedades «crónicas» para evitar la dependencia de los fármacos entre otras cosas.
- Pasear cerca del mar y tomar allí el baño el máximo de veces posible.
- Tomar agua de mar. Buscar un especialista en el Método Quinton.