Beneficos de la Terapia Regresiva

La terapia regresiva consiste en llegar a un estado alterado de conciencia, no se trata de una hipnosis, la persona a la que se la realizan es consciente.

Beneficos de la Terapia Regresiva
Manuela Estévez
Prattitioner en Terapia Floral, Terapia Regresiva (TVP), Terapeuta facilitadora de O’Oponopono y asesoramiento en Astrología Humanística.

¿Qué es la Terapia Regresiva (TVP)?

La Terapia Regresiva, es una técnica muy interesante, de la que podemos extraer valiosos descubrimientos de nuestra personalidad.

Consiste en traer a la conciencia, para ser trabajados terapéuticamente, recuerdos de experiencias traumáticas ya sean de esta vida o de existencias anteriores, que están interfiriendo o perturbando nuestra vida actual.
A través de las experiencias que se producen en cada sesión regresiva, se regresa al pasado para comprender el presente.

¿Cómo se accede al pasado?

Se accede a estos recuerdos mediante un estado expandido de conciencia y se llega a él a través de una relajación muy profunda.
Cuando se logra un estado de suma relajación estamos abiertos y receptivos, se nos revela nuestro mundo inconsciente y simbólico y nos abrimos a un nuevo mundo de percepciones que nos faculta para encontrar soluciones.

En la Terapia Regresiva se regresa buceando en la memoria subconsciente hasta revivir el hecho traumático original que está provocando el problema actual, es decir, se va a la raíz del problema causante. Cuando la emoción conecta y se revive la experiencia, el síntoma mejora e incluso desaparece.

Buscar la certeza de vidas pasadas puede ser totalmente anecdótico. En ningún caso es necesario partir de esta creencia para lograr resultados óptimos de esta terapia.

¿Cómo funciona?

Las regresiones hipnóticas trabajan con lo que está oculto en el subconsciente y consisten en hacer que la persona se relaje para que retroceda al pasado de su vida actual e incluso a épocas anteriores a esta vida y así acceder a la información que tiene grabada en el ADN de la memoria. Mediante estímulos y observación se busca solucionar el conflicto de la persona.

El móvil principal de la terapia de regresión hipnótica es identificar la influencia en nuestra vida actual de situaciones vividas en el pasado o en vidas pasadas para poder modificar conflictos, traumas y síntomas. Es, simplemente, cambiar la sensación ante la experiencia vivida anteriormente.

Hoy en día, afortunadamente, este conocimiento se ha puesto al alcance nuestro para poder ayudar a las personas a visualizar y volver a «vivir» lo que fueron o hicieron en el pasado o en vidas pasadas y solucionar todo aquello que no nos permite fluir armónicamente.

Beneficios de la Terapia Regresiva

El abanico de beneficios de la Terapia Regresiva es muy amplio: fobias, miedos, bloqueos emocionales, falta de compromiso, resentimiento, culpa, fracasos reiterados ya sea de tipo afectivo como material; problemas psicosomáticos de causa desconocida: asma, alergias, migrañas, obesidad, bulimia, anorexia, dolores intestinales, ulceras duodenales, impotencia, frigidez, infertilidad, psoriasis, etc. etc.

Otros beneficios de la Terapia Regresiva son: sanación mental, emocional y espiritual, logra un equilibrio entre los hemisferios cerebrales, liberación de «enganches» con otras personas, alcanza un mayor nivel de autoconocimiento, perder el miedo a la muerte, etc.

¿Cómo se desarrolla una sesión?

Una regresión siempre debe realizarse dentro del contexto de una terapia, nunca debe hacerse por el mero hecho de curiosear en el pasado. Para que una regresión sea terapéutica, y no un mero juego, ha de seguir y contener las siguientes fases:

  • La entrevista inicial.
  • La inducción que se realiza mediante una técnica de relajación tradicional o técnica inductiva hipnótica
  • La  focalización o identificación del problema actual. En esta fase  se reviven momentos buenos y/o dolorosos; se conecta con la emoción asociada a la experiencia y se hacen conscientes ciertas actitudes, emociones, criterios y patrones que repetimos en la actualidad pero que ya no tienen razón de ser. No hay que olvidar que nuestras reacciones y la manera como respondemos a ciertos problemas, provienen del pasado.
  • La desindentificación. En esta fase se aprende a  interpretar y entender detalles de la vida actual de una manera diferente. El terapeuta ayuda a asociar personas y hechos y ayuda a entender las causas de que ciertas actitudes del presente están conectadas al pasado.
  • La integración y transformación. Aquí es donde se produce la comprensión de los patrones antiguos causantes del sufrimiento. Nuestra psique es comparada a un ordenador que contiene una cantidad enorme de archivos. No siempre el contenido de estos archivos es saludable, puesto que almacenan una buena dosis de basura emocional por experiencias pasadas dolorosas, falsas creencias,  juicios de valores emitidos, críticas que han mermado la autoestima, culpabilidad y una serie de patrones de conducta que ya no nos sirven. Esto debe ser borrado, es como hacer un «reset» en nuestro ordenador mental para poder empezar a reemplazar los viejos patrones que ya no nos sirven por otros nuevos y más positivos.

La labor del terapeuta en esta fase es la de ayudar a la persona a transformar los patrones antiguos en otros nuevos.

Nacimiento de la Terapia Regresiva

Entre 1910 y 1963, varios psiquiatras ingleses y californianos, mediante la hipnosis que aplicaban a sus pacientes para que pudiesen recuperar memorias de su infancia, empezaron a encontrar que cuando éstos eran llevados a un estado hipnótico, les relataban sucesos de otras vidas.

Más de uno debió de considerar esto como una fantasía y  nada más. Ya en la década de los 50 la terapia de regresión empezó a tomar forma como tal de la mano del psiquiatra inglés Denys Kelsey. Más adelante, entre los años 60 y 70, Helen Wambach y Morris Nerterton, psicólogos norteamericanos se comprometieron firmemente aportando datos e impartiendo cursos para consolidar esta terapia.

Brian Weiss, Psiquiatra y gran Maestro Espiritual es quizás el más notable y quien llevó esta terapia al gran público dándola a conocer a través  de sus libros. Entre los más conocidos está «Muchas vidas muchos Maestros» y «A través del Tiempo». Libros que tuvieron una amplia aceptación amparados por una imagen profesional intachable como médico psiquiatra, presidente del departamento de Psiquiatría en el Centro Médico de Mount Sinai de Miami.

A través de un largo proceso de importantes aportaciones y publicaciones ha quedado consolidada la Terapia Regresiva, y lo que es más importante, no se contempla sólo para tratar síntomas o problemas concretos sino como una fabulosa herramienta que puede producir verdaderas transformaciones personales.

Valoración

3.6/5 - (11 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades