
¿Qué es la terapia de polaridad?
Es un sistema de sanación energética que pretende trabajar holísticamente sobre el paciente.
Combina la medicina tradicional asiática con la occidental considerando la enfermedad como un proceso de crecimiento personal y no como un mal ineludible.
La terapia de polaridad fue creada por el Dr. Randolph Stone, (1890-1981) en los años cuarenta del pasado siglo. Realizó años de investigaciones en China e India que le llevaron a descubrir el concepto de la energía, además de un satori que vivió en una larga noche de meditación.
¿En qué se basa la terapia de polaridad?
Esta terapia se basa en la idea de que las enfermedades tanto mentales como físicas responden al bloqueo de la energía vital, que según las diferentes tradiciones orientales puede llamarse «Prana», «Ki», «Chi» etc.
Los terapeutas de este sistema sostienen que pueden diagnosticar qué campos o pautas energéticas están bloqueadas y detectar el tratamiento adecuado para reestablecer el flujo de energía ayudando a la sanación del paciente.
Técnicas terapéuticas
Las técnicas terapéuticas de la polaridad funcionan de la siguiente manera:
- Toque terapéutico: Consiste en unos toques o manipulaciones para equilibrar y restablecer el flujo energético a modo de masaje muy suave.
- Dieta de Polaridad: Se trata de una dieta depurativa y purificante para propiciar la desintoxicación del cuerpo para potenciar al sistema energético en su proceso curativo.
- Yoga de Polaridad: Consiste en asanas, estiramientos y ejercicios pensados para ayudar al flujo energético, así como su equilibrio.
- Proceso psicológico: Para la terapia de polaridad los pensamientos, emociones y sentimientos que no son procesados y sanados también bloquean los flujos de energía y producen enfermedad, por lo que también trabaja en la toma de conciencia y gestión de esos conflictos para sanarlos.
Qué puede tratar la terapia de la polaridad
La terapia de la polaridad dice presentar beneficios ante enfermedades de orden psicológico o físico como:
- Hipertensión.
- Dolor Menstrual.
- Estrés, ansiedad.
- Desarrollo personal.
- Problemas digestivos.
- Sistema inmunológico.
- Problemas posturales.
- Problemas emocionales.
- Baja energía o cansancio.
- Complicaciones musculares (dolor de espalda, cervicalgia, lumbalgias y contracturas).
¿Cómo es una sesión de esta terapia?
En la primera sesión de la terapia de polaridad, al paciente se le hace un estudio que determina su estado energético y los posibles bloqueos. Luego se procede a aplicar la sesión de toque terapéutico paras restablecer el libre flujo de la energía. Tras esto el terapeuta valora qué ejercicios de yoga de polaridad puede practicar el paciente entre sesiones y si es pertinente o no la dieta depurativa.
Visión critica
Las afirmaciones de que la terapia de polaridad es un tratamiento efectivo para el cáncer y otras enfermedades graves no han sido probadas. En investigación clínica poco se ha publicado en revistas médicas revisadas por pares sobre la terapia de polaridad. Un estudio de revisión de 2007 sobre los métodos complementarios para ayudar a las secuelas de la quimioterapia no encontró suficiente evidencia para recomendar la terapia de polaridad para este problema.
Los pacientes a menudo informan que se sienten relajados y menos tensos después de una sesión de terapia de polaridad.
Algunos médicos animan a los pacientes a someterse a terapias de trabajo corporal, como la terapia de polaridad, masaje, hidroterapia, etc. porque producen efectos relajantes que hacen a los pacientes oncológicos sentirse mejor aunque sólo sea por poco tiempo.
Conclusión y recomendaciones
La terapia de la polaridad no está avalada científicamente, pero al igual que no se conocía hasta hace dos años el funcionamiento biológico del masaje tradicional pese a las muchas teorías, éste era efectivo.
La ciencia tiene más preguntas que respuestas, pero es un aval. Si siente que este sistema le funciona, adelante. Pero cuidado con las promesas de curaciones milagrosas y con el abandono de tratamientos alopáticos sin consultar con su médico.