Beneficios de la terapia con Caballos

La terapia con caballos, equinoterapia, o hipoterapia es una terapia que consiste en el empleo de caballos para ayudar a superar diferentes enfermedades.

Beneficios de la terapia con Caballos
Elia Arcas
Escribir me obliga a aprender, a investigar y a conocer gran cantidad de temas relacionados con la salud y con un sistema de vida responsable y respetuoso.

¿Desde cuando se utiliza la terapia con caballos?

Como tantas otras terapias la terapia con caballos o equinoterapia no es un invento de la era moderna. Los beneficios de los movimientos del caballo para paliar ciertas enfermedades ya eran conocidos por los griegos.

Hipócrates ya mencionaba el efecto saludable del trote de los caballos y en siglo XVII se utilizaba la equitación para paliar los efectos de la gota.

Pero la equinoterapia experimentó un gran auge a partir de los años 50-60, desarrollándose el método que se utiliza en nuestros días que está basado en la relación directa que se establece entre el paciente y el movimiento del animal.

¿Para que enfermedades está recomendada la terapia con caballos?

Las terapias con caballos para tratar algunos problemas emocionales o determinadas enfermedades tienen múltiples beneficios, no solo en materia de rehabilitación y movilidad sino también en el ámbito de la psicología.  Algunas de las enfermedades para las que se recomienda la equinoterapia o hipoterapia y en las que se esta obteniendo muy buenos resultados son:

  • Esclerosis múltiple.
  • Autismo.
  • Síndrome de Down.
  • Espina bífida.
  • Traumas cerebrales.
  • Distrofia muscular.
  • Problemas de conducta.
  • Enfermedades neurodegenerativas.
  • Enfermedades traumatológicas.
  • Anorexia.

Pero la equinoterapia no es recomendable en los siguientes casos

No todas las terapias son recomendables para cualquier tipo de problema o enfermedad, en este caso no es aconsejable el uso de la equinoterapia en:

  • Personas con problemas ortopédicos.
  • Personas con alergia al pelo del caballo.
  • Personas que padezcan hemofilia.
  • Personas que sufran convulsiones.

¿Cuáles son los objetivos y beneficios de esta terapia?

Los objetivos de la equinoterapia o hipoterapia es conseguir que los pacientes obtengan beneficios en diferentes áreas, por ejemplo:

  • Beneficios sicológicos: mejorar la autoestima y la confianza en sí mismo del paciente al tiempo que se reducen los sentimientos de inseguridad y miedo lo que es muy importante para que el paciente gane seguridad en su día a día.
  • A nivel educativo: ayuda a mejorar la memoria y la capacidad de prestar atención.
  • Aumentar el vocabulario y mejorar la comunicación verbal.
  • Beneficios a nivel físico: fortalecer la musculatura, mejorar el equilibrio vertical y horizontal, mejorar la coordinación motora y experimentar el movimiento independiente de la pelvis y los hombros.
  • Aprenden a cuidar del caballo, dentro de sus posibilidades.
  • Se relacionan con personas diferentes de las de su entorno habitual, creando relaciones de amistad con sus compañeros y desarrollando el amor y respeto hacia el animal.

Todos estos beneficios se deben a que el caballo transmite unas 110 vibraciones por minuto que actúan sobre el sistema nervioso del paciente estimulándole y ayudándole a mejorar.

Debemos tener en cuenta:

  • La terapia con caballos puede realizarse desde los 18 meses, no existiendo límite de edad para su práctica.
  • En ningún caso el objetivo de la terapia con caballos es que el paciente aprenda a montar a caballo.
  • Al desarrollarse al aire libre esta terapia consigue que el paciente disfrute del entorno, pudiendo convertirse la terapia en una autentica diversión.
  • La equinoterapia debe formar parte de un tratamiento integral que ayude al paciente en sus problemas, no debe contemplarse como una terapia aislada.

¿Cuál es el caballo ideal para practicar la terapia con caballos?

El caballo aconsejable para la práctica de esta terapia debe medir de 1 a 1,70 metros de alzada y tener entre 5 y 20 años. Debe tener experiencia y un carácter dócil y, por supuesto, estar acostumbrado a la gente y no espantarse nunca.

A todo esto hay que añadir un buen entrenamiento para que puedan ser caballos utilizados para equinoterapia.

Valoración

4.2/5 - (6 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades