Propiedades del Té sencha

Vamos a conocer las propiedades del té sencha uno de los tés verdes más consumido por los japoneses por sus excelentes beneficios y por su particular sabor.

Propiedades del Té sencha
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

¿Qué es el té verde sencha?

El té verde sencha es una variedad de té originaria de Japón. Significa «té cocido» ya que las hojas de la planta se cuecen, siendo esto lo que caracteriza y produce sus diferencias con los otros tés verdes.

El té sencha se tuesta en una sartén antes de preparar los cilindros para el consumo como en el caso de los chinos. Este proceso en la producción confiere el característico sabor más a vegetal casi herbáceo y levemente más amargo y las infusiones tienen un color más verdoso que los tés verdes chinos.

El té verde sencha es muy popular en este país donde se toma frío en época estival y caliente en las temporadas invernales. El otro té verde japonés notorio para sus oriundos es el mascha, pero se usa de forma más ceremonial ya que es el favorito para la tradicional ceremonia del té japonés. Mientras que el uso del sencha de forma popular hace que sea casi el 90 % del té verde consumido por los nipones.

Proceso tradicional de fabricación del té sencha

El té sencha se fabrica tradicionalmente con el mencionado proceso de cocción que debe ser  apenas de unos 15 o 45 segundos, dependiendo del tiempo de cosecha o dureza de la hoja con el fin de impedir su oxidación.

Después las hojas se pliegan proporcionándoles la tradicional forma de cilindro y se ponen a secar. Tras el proceso de secado, el té se tuesta para su conservación y potenciar su sabor.

Propiedades del té sencha

Las propiedades del té verde son enormes y cada vez se descubre alguna nueva. Las más importantes son:

  • Mejora de la cognición.
  • Paliar la degeneración en ciertas enfermedades neurodegenerativas tipo Alzheimer es otra de las propiedades del té sencha.
  • Previene el cáncer y facilita su tratamiento.
  • Una más de las propiedades del té verde sencha es que puede retrasar la aparición de la artritis.
  • Mejora el tratamiento de esclerosis múltiple.
  • Retrasar el envejecimiento celular es una de las importantes propiedades del té sencha.
  • Acelera el metabolismo quemando calorías.
  • Reducción del colesterol malo.

Pero en concreto el té verde sencha es el más rico en catequinas, especialmente en Epigalocatequina galato-3 (EGCG) con lo que tiene mayores propiedades que otros tés verdes como protector del cáncer, así como potenciador de los efectos de la radioterapia en el tratamiento de las células cancerosas.

Contraindicaciones

No debemos olvidar que pese a sus grandes beneficios el té verde sencha es un estimulante, por lo que está contraindicado en caso de:

  • Problemas del sistema nervioso: su contenido en cafeína afecta en casos de ansiedad, insomnio o taquicardias. Aunque la teanina atenúa los efectos de la cafeína, hay que moderarse.
  • Osteoporosis: Si la padece no tomar más de 3 tazas diarias ya que precipita la evacuación del calcio.
  • Cardiopatías e hipertensión: en altas dosis, en vez de mejorar estas dolencias, el té sencha o el verde en general podrían empeorar estas enfermedades.
  • Embarazo y lactancia: en estos casos se aconseja no consumir más de dos tazas de té diarias ya que hay riesgo de aborto y problemas en la absorción del ácido fólico.
  • Dolencias digestivas: sus taninos y la teína irritan la mucosa gástrica.
  • Anemia: el té verde dificulta la absorción del hierro.

Nuestros consejos

El té verde sencha y cualquier otro tipo de té merma sus propiedades antioxidantes si se toma con leche, así que nuestro consejo es mejor solo y para paliar un poco los problemas de absorción de hierro, derivados del consumo de té verde, tómelo después de hacer la digestión.

Valoración

4.7/5 - (3 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »