Propiedades del Té Moruno

Vamos a conocer las propiedades del té moruno, una de las bebidas más populares en los países árabes. A pesar del calor este té suele tomarse muy caliente.

Propiedades del Té Moruno
Josep Vicent Arnau
Diplomado en Naturopatía y Acupuntura.
Regenta el herbolario Supernatural en Sant Cugat del Vallés.
Articulista sobre temas de salud y calidad de vida.

Té moruno

Este té se preprar con té verde y hierbabuena, es una de las bebidas más típicas del y popular de los países musulmanes, ofrecerlo a las visitas es un símbolo de hospitalidad y suele ser el jefe de familia o el hijo mayor el que lo prepara.

Ellos dicen que con el té Moruno caliente y la comida picante tu temperatura corporal se iguala a la temperatura ambiental y notas menos el calor.

Propiedades del té moruno

Las propiedades del té moruno son muchas y  muy variadas ya que suma a las propiedades de té ver las de la hierbabuena y nos ofrece minerales como el magnesio, calcio y potasio junto con vitaminas A y B.

Conozcamos algunas de las propiedades del té moruno: 

  • Previene la formación de caries.
  • Una de las interesantes propiedades del té moruno es que colabora en la regulación de los niveles de colesterol.
  • Tiene propiedades diuréticas.
  • Son interesantes las propiedades antioxidantes del té moruno lo que ayuda a retrasar el proceso de envejecimiento.
  • Ayudar a mantener la piel hidratada en otra de las propiedades del té moruno.

No obstante todas estas propiedades positivas debemos tener en cuenta que las personas que tienen problemas de anemia n deben tomarlo ya que dificulta la absorción del hierro y como tiene efectos estimulantes no es conveniente abusar pues podemos sentirnos alterados.

Cómo preparar té moruno

Ingredientes para el té moruno:

  • 4 cucharaditas de té verde.
  • Agua hirviendo.
  • Hierbabuena o menta piperita (la planta que sea fresca)
  • Azúcar.

Elaboración del té moruno:

  • Echaremos agua hirviendo en la tetera y tras unos segundos la tiramos (esta es sólo para calentar la tetera)
  • Pondremos directamente dentro de la tetera, ahora vacía, una cucharada de azúcar por taza.
  • Añadiremos el té verde, la hierbabuena y por último el agua hirviendo.

¿Sabías que…?

  • A fin de que el azúcar no se convierta en una masa y a la vez que se mezclen bien los ingredientes se vierte el té a la menta en los vasos. Se vuelven a echar en la tetera y de nuevo se vierte en los vasos por segunda vez.
  • Se suele utilizar unos vasitos pequeños especialmente hechos para el té.
  • La cantidad de azúcar y de hierbabuena va un poco al gusto de cada persona aunque en general la dosis de azúcar suele ser generosa.
  • Aunque se llama té a la menta o té Moruno cuando realmente se suele utilizar hierbabuena con un sabor más suave y aromático a la vez. La menta puede ser un buen sustituto si no podemos encontrar la hierbabuena.
  • No olvidéis agarrar el vasito por arriba, no por centro, y tomad el té moruno a sorbos (no os importe hacer ruido) ya que sino fácilmente os podéis quemar la boca ya que el té se toma muy caliente.
  • Por último recordad que si tomáis una segunda taza de té Moruno suele estar más amargo ya que ha pasado más tiempo.

Valoración

4.3/5 - (3 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades