Clases de suplementos Nutricionales: tomarlos de forma puntual

Existen muchas clases de suplementos nutricionales. Hoy ponemos un poco de orden los suplementos que podemos encontrar en el mercado.

Clases de suplementos Nutricionales: tomarlos de forma puntual
Anna Vilarrasa Nubiola
Técnico superior en dietética y nutrición. Trabajo en el Herbolari Bo de Bo del barrio del Farró de Barcelona y paso consulta como dietista.

Qué son los suplementos nutricionales

La FDA (Food and Drug Administration) define los suplementos nutricionales como “un producto que contiene ingredientes dietéticos como vitaminas, minerales, hierbas, aminoácidos u otros ingredientes utilizados para suplementar la dieta”.

En cualquier caso es importantísimo  destacar que los suplementos nutricionales, sean del tipo que sean, deben tomarse de forma puntual y que nunca pueden sustituir una dieta bien pautada y balanceada. Salvo en algunas excepciones, las dietas aportan las cantidades recomendadas de todos los nutrientes que nuestro organismo necesita.

Tenemos que priorizar siempre la buena alimentación y los hábitos de vida saludables. Y consultar un especialista antes de tomar cualquiera de las diferentes clases de suplementos nutricionales que existen en el mercado.

Clases de suplementos nutricionales

Conozcamos algunas de las clases de suplementos nutrionales:

Suplementos para el sistema nervioso:

Una de las clases de suplementos nutricionales más usados últimamente son los adecuados para el sistema nervioso. Este se encarga  de dirigir y coordinar todas las actividades de nuestro organismo y mantenerlo en el estado de equilibrio necesario.

Hoy en días los  trastornos más habituales del sistema nervioso tienen su origen en el ritmo de vida acelerado que impone la sociedad actual. Son habituales el estrés, el insomnio, la ansiedad, la angustia o la depresión.

En estos casos la clase de suplementos nutricionales más adecuados son plantas medicinales que nos ayuden a relajarnos y a conciliar el sueño. Las más indicadas son la avena, la tila, el azahar, la pasiflora, la amapola o la valeriana.

También determinados neurotransmisores son necesarios para nuestro estado de ánimo y bienestar. Los más conocidos son el triptófano , un precursor de la serotonina. Niveles bajos de serotonina están relacionados con la depresión. Y el Gaba, que ayuda a controlar el miedo y la ansiedad.

Suplementos nutricionales para el cansancio y la fatiga:

Son productos naturales que ayudan a superar la falta de energía y la apatía.

El ginseng y el guaraná son seguramente los más conocidos. Ambos son estimulantes y ayudan a superar el agotamiento físico y la astenia  sin producir sobreexcitación.

Más reciente es el uso de la Rodhiola. Esta planta proveniente de Siberia, Rusia y Mongolia posee propiedades estimulantes y defatigantes; y también se puede recomendar en casos de estrés.

La maca es un alimento muy reconstituyente y energético. Los indígenas andinos ya la usaban como planta vigorizante y favorecedora de la fertilidad. Combate la fatiga y potencia la capacidad de resistencia. Es un buen energizante en casos de anemia y astenia.

Cuando la fatiga se alarga por un tiempo prolongado es aconsejable acudir a un médico, pues esta podría ser debida a alguna enfermedad o carencia nutricional.

Suplementos para el deporte:

La mayoría de suplementos nutricionales para el deporte, dedicados a deportistas o personas que realizan una actividad física importante, están destinados a ganar o definir la musculatura y a ayudar en la recuperación post entreno.

Seguramente habéis oído hablar de muchos tipos de suplementos, y su toma debería ir siempre acompañada de un buen consejo nutritivo y de entrenamiento. Resumimos aquí el papel de los suplementos que más evidencia científica tienen como respaldo a sus beneficios.

La proteína de suero (o proteína whey) es un buen suplemento que ayuda a desarrollar musculatura y a perder grasa corporal. La creatina es una buena ayuda para aumentar la fuerza y la capacidad total de trabajo. La cafeína es un estimulante del sistema nervioso central y produce una mejora del rendimiento, sobretodo en entrenamientos superiores a la hora.

Finalmente, los suplementos de omega 3, tomados a largo plazo, colaboran en la ganancia de masa y fuerza muscular.

En caso de padecer lesiones, pueden ser de utilidad los suplementos para el aparato locomotor anteriormente comentados. Además, hay que añadir que el mineral silicio ayuda a mantener la flexibilidad de las articulaciones y a prevenir y recuperar lesiones en deportistas.

Otros suplementos

Otras clases de suplementos nutricionales están indicados para:

Aparato locomotor:

Los tendones, cartílagos, articulaciones y la membrana sinovial sufren un desgaste importante con el paso de los años. A veces también se pueden ver afectados a causa de traumatismos o accidentes.

Para cuidar de forma integral huesos y articulaciones disponemos de distintos suplementos nutricionales.

Condroitina, glucosamina, metilsulfonilmetano y ácido hialurónico son los componentes más conocidos. Estos se encuentran en muchos preparados, generalmente en forma de polvo o comprimidos. Uno de los últimos descubrimientos es la membrana de huevo. Tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas,  y ayuda a la regeneración del cartílago.

Asimismo, la cúrcuma y la boswelia serrata ofrecen también efectos antiinflamatorios.

Antioxidantes:

Los radicales libres son moléculas con una gran capacidad reactiva y perjudicial para nuestra salud. Aunque nuestro organismo está dotado de sistemas especiales para hacerles frente, algunas veces los efectos de estos son más fuertes que nuestra capacidad protectora.

En estos casos pueden aparecer determinadas enfermedades como arterioesclerosis, artritis reumatoide, envejecimiento o determinados tipos de cáncer.

Una alimentación adecuada, ejercicio físico, suficientes horas de sueño y la falta de estrés pueden reducir la aparición de los radicales libres. En los casos en que alguno de estos aspectos falle, podemos usar algunos suplementos antioxidantes.

Los más habituales son las vitaminas C y E, el selenio,  los betacarotenos, el licopeno, los flavonoides, el resveratrol o el glutatión.

Valoración

4/5 - (6 votos)




Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades