Propiedades del suplemento ZMA

El suplemento ZMA empieza a ser popular dentro del mundo de la suplementación deportiva por lo que conviene conocer sus indicaciones y precauciones.

Propiedades del suplemento ZMA
Jordi Naranjo
Nutrición y dietética humana.

En el mundo de la suplementación deportiva hay varios suplementos que nos ayudan a desarrollar nuestra masa muscular o fuerza. Los más conocidos son las proteínas en forma de batidos o bien los BCCA’S pero ¿conocemos el ZMA?. ¿Nos puede ayudar a obtener resultados en el desarrollo muscular?. En este artículo salimos de dudas.

¿Qué es el ZMA?

El ZMA es un producto que reúne dos minerales como el Zinc y el Magnesio, la vitamina B6 y aspartamo. Se recomienda especialmente en atletas que quieren desarrollar la fuerza y la masa muscular pues actúa como un precursor de la testosterona.

La testosterona está considerada como una de las hormonas más potentes que ayudan al desarrollo de nuestros músculos especialmente en hombres.

¿Cómo actúa el ZMA en el organismo?

Los fabricantes de este producto afirman que puede aumentar hasta un 31% la testosterona en el organismo con lo que la fuerza aumenta un 12%, mejorando la masa muscular y la regeneración del musculo después del ejercicio.

¿Cómo pueden afirmar estos efectos?

La base de esta afirmación se debe a cómo actúan sus diferentes componentes en el organismo, especialmente dos: Zinc y Magnesio. Si los niveles de Zinc y Magnesio son correctos en nuestro organismo se procesa y se mejora los niveles de testosterona.

Los alimentos que contienen mucho Zinc, como puede ser el marisco, se consideran «afrodisiacos» y es debido a que más testosterona más deseo sexual se genera. Una deficiencia de Zinc puede provocar un mal funcionamiento en el proceso anabólico (de construcción) que tiene el cuerpo para crear y regenerar los músculos.

El zinc es un mineral esencial con propiedades antioxidantes que estimula la actividad de muchas enzimas en el cuerpo. Estas enzimas son críticas para numerosas reacciones bioquímicas. Se ha descubierto que el zinc es crítico para la síntesis de proteínas, el mecanismo molecular que conduce a la recuperación y el crecimiento muscular.

Respecto al Magnesio, una deficiencia ayuda a generar el catabolismo (destrucción) de nuestra masa muscular, por lo que unos buenos niveles evitarían activar este proceso.

El magnesio es también un mineral esencial involucrado en numerosas reacciones en el cuerpo. Es importante para el funcionamiento saludable del sistema cardiovascular, la tasa metabólica y, por supuesto, la salud ósea. Juntos, el zinc y el magnesio ofrecen una gran variedad de beneficios físicos y de rendimiento.

De hecho, numerosos estudios de investigación han sugerido que estos dos minerales ayudan a mejorar el tamaño muscular, la fuerza muscular y la pérdida de grasa, sin olvidarnos de la salud y el bienestar en general.

La vitamina B6 también juega un papel importante pues está implicada la síntesis de los hidratos de carbono, proteínas y grasas además de ayudar a la formación de glóbulos rojos con lo que habrá más y mejor circulación sanguínea.

En resumen, el ZMA está pensado para ayudar a potenciar los niveles de las hormonas anabólicas como la testosterona y a regular los niveles de Zinc y Magnesio.

Factores anabólicos

La investigación sugiere que ZMA tiene importantes beneficios anabólicos. Un estudio realizado en la Western Washington University (Bellingham) hizo que jugadores de fútbol de la NCAA tomaran ZMA o un placebo todas las noches durante un programa de entrenamiento de primavera de ocho semanas.

Informaron que los atletas que tomaron el suplemento ZMA experimentaron un aumento de más del 30 por ciento en los niveles de testosterona y un aumento de aproximadamente 5 por ciento en los niveles del factor de crecimiento insulínico 1 (IGF-1). * Los que tomaron un placebo tuvieron una disminución del 10 por ciento en los niveles de testosterona y una disminución de más del 20 por ciento en los niveles de IGF-1.

Además de las mejoras en sus niveles de hormonas anabólicas, los atletas que recibieron suplementos de ZMA lograron ganancias significativamente mayores en fuerza y ​​potencia y lograron una mejor calidad del sueño que un grupo de placebo. Una mejor calidad de sueño también ayuda a la recuperación muscular de entrenamientos duros.

Estos beneficios se produjeron en el grupo de ZMA a pesar del hecho de que los análisis de sus dietas encontraron que los atletas consumían mucho más que la ingesta recomendada de zinc. Además del estudio realizado por el investigador de Western Washington University, varios otros estudios también han encontrado que el zinc y el magnesio ofrecen potentes propiedades anabólicas.

¿Cómo se debe tomar el suplemento ZMA?

En el mundo de la suplementación cada suplemento tiene un momento concreto dónde se le requiere, por ejemplo, las proteínas siempre se recomendarán tomar nada más acabar el ejercicio o la rutina de gimnasio con la intención de aprovechar que la que la «ventana metabólica» (cuando el cuerpo está receptivo a la obtención de los nutrientes) está abierta y así regenerar el músculo lo antes posible.

En el caso del ZMA se recomienda tomarlo justo antes de irse a dormir y siempre ya con la digestión realizada. La cantidad del suplemento que se tiene que tomar dependerá mucho de la composición que presente, por ello es conveniente preguntar a un especialista.

¿Tiene el ZMA efectos secundarios para la salud?

Si no se supera las CDR (cantidades diarias recomendadas) de estos minerales no deberían generar ningún efecto secundario. Las cantidades para el zinc son 25 mg/día y para el magnesio 400 mg/día. Un exceso de Zinc puede provocar problemas en la absorción del hierro.

Es importante que antes de tomar algún suplemento consulte con un especialista, especialmente si está tomando algún tipo de medicación.

Valoración

3/5 - (8 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades