Somníferos naturales: plantas que nos ayudan a dormir

Este artículo nos habla sobre alguna de las causas del insomnio y nos aconseja algunos somníferos naturales a los que recurrir si estamos durmiendo mal.

Somníferos naturales: plantas que nos ayudan a dormir
Sara García
Me encanta compartir tiempo con animales, y a pesar de lo rápido que va la vida actualmente, me gusta disfrutar de los pequeños detalles a mi ritmo.

¿A qué pueden deberse los episodios de insomnio?

En algunas ocasiones, y por distintos motivos, las personas podemos experimentar episodios de insomnio que pueden dificultar nuestro desempeño en el día a día.

Las causas de este insomnio pueden ser diferentes de una persona a otra, pero en general, y a grandes rasgos, podemos definir cuáles son estas causas.

El insomnio puede deberse a:

  • Estrés generalizado.
  • Problemas laborales.
  • Dificultades económicas.
  • Problemas de salud.
  • Desajuste horario.
  • Preocupación excesiva, entre otras.

Por un lado, es posible que si acudes a tu médico te recete fármacos somníferos que solucionen tu problema a corto plazo, pero que pueden tener efectos secundarios a largo plazo y poco a poco irán perdiendo su eficacia.

Por otro lado, puedes optar por recurrir a plantas que pueden actuar como somníferos naturales, además de ayudarte a lidiar con el estrés, la preocupación o la ansiedad que te genera tu situación personal a la vez que te van a ayudar a conciliar el sueño.

Algunas plantas que son los mejores somníferos naturales

En la naturaleza existen plantas que pueden actuar como somnífero natural, con efecto relajante y que son efectivas contra la ansiedad que nos pueden ayudar a combatir todos los efectos del estrés y a mejorar la calidad del sueño.

Conozcamos algunas plantas que son muy eficaces como somníferos naturales:

  • Valeriana: el extracto de Valeriana y la misma planta seca contiene “valepotriatos”, que tienen un efecto depresor sobre el sistema nervioso que nos va a ayudar a combatir los estados de ansiedad y además, tiene efecto sedante, por lo tanto puede ser utilizado como somnífero natural. Para potenciar su efecto podemos hacer una decocción de la siguiente manera: cogemos 25 gramos de su raíz preferentemente fresca, la cortamos y la introducimos en aproximadamente 600 ml de agua fría durante 8 – 10h. Antes de ir a dormir tomamos una taza caliente.
  • Tila: la tila tiene un efecto sedante, pero en este caso se usarán las flores. Para potenciar su efecto somnífero natural, podemos prepararnos una infusión de agua caliente con una cucharada de tila y tomarla una hora antes de ir a dormir, para que tenga tiempo de hacer efecto.
  • Melisa: En este caso vamos a usar sus hojas frescas. Las acciones de la melisa son sedantes y antidepresivas, por lo que tienen un claro efecto somnífero natural. Podemos preparar una taza de infusión calentita, ya sea con sus hojas frescas o secas, un rato antes de acostarnos.
  • Pasiflora: esta planta es un ansiolítico natural que nos puede ayudar a combatir la ansiedad y convertirse, por tanto, en un somnífero natural. De la misma forma que con las plantas anteriores, basta con tomar una taza de infusión calentita un rato antes de ir a dormir para potenciar su efecto.
  • Amapola o Amapola de California: esta planta contiene un activo llamado “Eschscholtzina” que ejerce un efecto somnífero beneficioso sobre la calidad del sueño en la fase de la conciliación y también sobre las fases del sueño profundo. También tiene efecto ansiolítico y por tanto combate el estrés y permite reducir el nerviosismo que podamos ir generando a lo largo del día. A lo que sumado en su conjunto, convierten a la planta en un buen somnífero natural.
  • Lúpulo: tiene efecto sedante natural y para poder aprovechar todos sus beneficios solo tienes que infusionar en agua caliente de 2 a 4 estróbilos, durante 5 minutos y tomarlos 30 minutos antes de acostarte.

Estos somníferos naturales se pueden usar de manera aislada o combinarlos entre ellos para potenciar sus efectos, puesto que existen distintos tipos de insomnio, o nos afecta de manera diferente: algunas personas tienen dificultad para conciliar el sueño, en cambio otras tienen dificultades para mantenerlo.

Así que, si nos fijamos en los efectos de cada una podemos ver que la pasiflora está especialmente recomendada para prolongar el sueño y evitar interrupciones, la valeriana es más eficaz contra la ansiedad por el día, el lúpulo tiene un efecto tranquilizante y en cambio la Melisa y la Amapola facilitan la relajación.

Receta con distintas plantas para un efecto somnífero natural

Siguiendo los pasos puedes preparar un excelente somnífero natural que te ayudará a tener un mejor descanso:

  • Mezclar a partes iguales Amapola de California, Pasiflora y Melisa en un bote.
  • A continuación, extraemos una cuchara de esta mezcla y la hacemos hervir en la cantidad de aproximadamente 1 taza de agua durante 5 minutos.
  • Dejamos reposar y bebemos una taza calentita un rato antes de irnos a dormir, para dar tiempo a las plantas a ejercer su efecto de somníferos naturales.

Valoración

4.5/5 - (2 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »