
Primero se somete a un proceso de extrusión en el que se extrae el aceite de la soja. Después de esto queda un residuo sólido que al deshidratarse se convierte en harina de soja. Y esta es sometida a altas temperaturas por presión, logrando una textura más porosa y esponjosa en forma de varios grosores.
Al pasar por este proceso de texturización se consigue un alimento bajo en grasas, muy rico en proteínas, con elasticidad, ternura, jugosidad y agradable al masticar. Con un sabor suave pero no neutro.
Como y donde usar la soja texturizada
Una vez compramos la proteína de soja y la rehidratamos, adopta una textura similar a la carne de vaca cocida, por eso se compara con ella, llegándose incluso a referir a este alimento como proteína vegetal o carne picada vegana.
Encontramos muchos tipos de soja texturizada en el mercado pero los más comunes son la soja texturizada fina, la gruesa y filetes de soja texturizada.En función del tipo de receta que se quiera cocinar se puede optar por un tipo u otro.
Para hidratarla es suficiente dejarla reposar en agua caliente,en líquidos ligeros como caldos de verduras o salsas muy liquidas, de forma que pueda absorber la humedad necesaria. Se ponen unas 2 partes de agua por cada parte de soja texturizada y dejamos reposar unos 20 minutos, o hasta que veamos que este blanda.
También se puede hervir en lugar de remojar y así se acelera el proceso y la soja quedará precocinada y con una mejor textura, consiguiendo que quede más jugosa y fibrosa, sobretodo en la gruesa.
Piensa que la soja texturizada duplica su tamaño al ser hidratada y puede ser que te sobre. Si es así, la puedes guardar en un tupper bien cerrado en la nevera, hasta 3 días.
Escurre bien el exceso de agua pero sin llegar a estrujarla demasiado, a menos que sea necesario por la receta que vayas a hacer. Y cuando la cocines no la aplastes porque puedes hacer que también salga el agua. Esto es importante ya que si se expulsa demasiada agua, al cocinarla se nos quedará algo seca y vacía por dentro. Además, con el calor de la cocción, sobre todo si la vas a hacer frita o a la plancha, ira encogiendo y endureciéndose.
Ten en cuenta que cuando se presenta deshidratada no hay problema, pero cuando ya viene preparada deberíamos mirar la lista de ingredientes ya que algunos fabricantes, en su afán que se parezca tanto a la carne, le añaden muchos aditivos como colorantes, potenciadores de sabor, conservantes, etc.
Información nutricional de la soja texturizada
En cada 100 g de soja texturizada hay:
- 370 kcal.
- 52 g de proteínas.
- 20 g de hidratos de carbono.
- 6g de grasa, de las cuales solo 0,8 son saturadas.
- 16 g de fibra.
La soja texturizada es un alimento que se caracteriza por su alto aporte en proteínas de alto valor biológico, es decir, que contienen todos los aminoácidos esenciales, al igual que la proteína animal.
Además apenas tiene grasas saturadas, no tiene colesterol y aporta una gran cantidad de fibra.
También destaca por su aporte en ácido fólico, vitaminas B1, B2 y minerales como el hierro, fósforo, magnesio, calcio, manganeso y cobre.
La proteína de la soja texturizada: una proteína de buena calidad
La concentración de proteínas en la soja es la mayor de todas las legumbres, pero además tenemos que destacar que presenta los 8 aminoácidos esenciales, es decir, los que nuestro cuerpo no fabrica por sí solo.
Otro dato muy importante es que su proteína tiene un coeficiente de asimilación muy similar al de las proteínas de la carne, por eso las proteínas de la soja, y en este caso también de la soja texturizada, son proteínas de alto valor biológico. Esto conlleva un gran beneficio en dietas vegetarianas y veganas, ya que no haría falta combinarla con otros alimentos como los cereales, para crear una proteína completa con sus 8 aminoácidos.
Beneficios e inconvenientes de la soja texturizada
Beneficios:
- Su gran cantidad en fibra contribuye a enlentecer la absorción de azúcar en sangre, combatiendo así el riesgo de sufrir colesterol alto, diabetes y enfermedades cardiovasculares. También ayuda a regular el ritmo intestinal y alimenta la microbiota.
- La soja texturizada contiene grasas vegetales como la lecitina y los fitoesteroles, que son saludables y ayudan a regular el colesterol LDL “malo” y la tensión arterial.
- Es una fuente vegetal de proteínas completas y constituye una alternativa a algunos alimentos de origen animal como la carne picada.Siendo, por lo tanto, muy adecuada para aquellas personas con una dieta pobre en proteínas o que necesitan un aporte extra como deportistas, jóvenes en edad de crecimiento, trabajos muy físicos, etc. Pero siempre teniendo en cuenta llevar una dieta variada y no basarla en un único alimento.
Inconvenientes:
- Es un alimento altamente procesado, por eso es mejor no consumir soja texturizada en exceso. Lo mejor es siempre controlar el consumo de cualquier alimento procesado para cuidar al máximo la salud.
- Muchos de los nutrientes de la soja, como las isoflavonas, desaparecen o son alterados durante el proceso de elaboración.