
Qué es el sobrecrecimiento Bacteriano o SIBO
El SIBO o sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado, es un crecimiento exagerado de bacterias en una zona (el intestino delgado) en la cual no ha de ser tan grande.
La gran cantidad de bacterias en nuestro intestino ha de habitar en el intestino grueso.
Cuando se produce este sobrecrecimiento en el intestino delgado tenemos una serie de síntomas que pueden llegar a ser muy molestos, los cuales muchas veces no asociamos a este síndrome.
Las causas exactas de este sobrecrecimiento bacteriano son difusas (seguramente es algo multifactorial), y se asocia principalmente a un exceso en la alimentación de ciertos carbohidratos de cadena corta y polioles, que fermentan fácilmente en el intestino.
Una mala alimentación y malos hábitos de vida pueden favorecer la aparición de este síndrome también.
Exceso en la alimentación de alimentos azucarados, de cereales refinados, y en general malos alimentos, favorecerán la proliferación de bacterias en el intestino delgado.
El sedentarismo tampoco ayuda a mantener el equilibrio bacteriano intestinal, con lo qual, la práctica de ejercicio físico es una buena idea para mantener nuestra salud intestinal, sobretodo el ejercicio cardiovascular.
Hacer terapias antibióticas durante mucho tiempo puede favorecer la posterior aparición de un SIBO, ya que se pierde diversidad en la flora y pueden proliferar bacterias menos adecuadas en el intestino delgado.
Síntomas del sobrecrecimiento bacteriano
Los síntomas de un SIBO van des de hinchazón abdominal, hasta mala absorción de vitaminas y minerales (pudiendo provocar anemias por ejemplo), pasando por flatulencias, diarreas, malestar digestivo y malestar general, etc.
Como tratar el SIBO
Desde mi punto de vista la mejor manera de tratar un sobrecrecimiento bacteriano es corregir los hábitos de vida que nos han llevado a padecerlo, para que poco a poco vaya corrigiéndose, hasta que desaparezca del todo.
De todas maneras en casos más avanzados y complicados seria buena idea hacer un tratamiento específico para ello.
FODMAP
Se ha visto en numerosos estudios que la dieta baja en FODMAP mejora la sintomatología del síndrome de sobrecrecimiento bacteriano.
Los FODMAP son:
- Fructosa.
- Lactosa.
- Fructooligosacáridos y galactooligosacáridos.
- Polioles.
Por lo que podría ser interesante:
- Realizar una dieta baja en carbohidratos y baja en FODMAP durante algunas semanas para reducir los síntomas.
- Aumentar el consumo de grasas saludables.
- Realizar un tratamiento antibiótico natural (como aceite de oregano por ejemplo).
- Tomar un probiótico específico (no confundir con un prebiotico o un simbiótico, ya que estos podrían empeorar el proceso).
- Y finalmente ir reintroduciendo los alimentos de manera gradual comprobando la tolerancia a estos y los síntomas.
- Finalmente mantener una dieta saludable de por vida, no cayendo en los mismos errores que nos llevaron a padecer el problema.
Conclusiones
El síndrome de sobrecrecimiento bacteriano o SIBO es un problema que está en aumento en las sociedades desarrolladas por los siguientes motivos:
- Mala alimentación.
- Falta de contacto con la naturaleza y con alimentos frescos.
- Falta de ejercicio físico.
- Estrés.
- Abuso de antibióticos.
- Exceso de químicos contaminantes.
Sabiendo que casi todos los motivos está en nuestras manos controlarlos, eso nos da poder a la hora de prevenir y no padecer este o otros problemas relacionados con el sistema digestivo.
No solemos prestar atención a muchos de estos puntos porque no vemos un efecto inmediato, y a largo plazo no relacionamos la causa con el resultado/efecto. Creemos que la mayoría dolencias nos afectan por genética o «porque me ha tocado». Hay que cambiar ese pensamiento y empoderarnos de nuestra salud, ya que hoy en día en las sociedades modernas tenemos información suficiente para tener claro que solo depende de nosotros tener una vida saludable, confortable y sin sufrimiento.
Es muy molesto tener gases, dolores de barriga, hinchazón, diarreas… de forma habitual, es muy limitante en el día a día y te puede bajar el estado de ánimo, haciendo que tus días sean más largos y sufridos y menos felices; vale la pena tomar cartas en el asunto.
Mi recomendación por lo tanto es, padezcas o no sobrecrecimiento bacteriano o algún otro trastorno digestivo, cuida tu estomago, cuida tu intestino, cuida tu microbiota… ya que más adelante lo agradecerás, y gozarás de una salud óptima, ahorrándote problemas más graves derivados de esto y teniendo energía suficiente para abordar tus días de la mejor manera posible.
Siguiente artículo » Como hacer una limpieza de colon