Síntomas y causas del Linfoma, nutrición recomendada

Saber cuales son los síntomas y causas del linfoma nos ayuda a detectar la enfermedad y acudir al especialista para seguir el tratamiento más adecuado.

Síntomas y causas del Linfoma, nutrición recomendada
Urvashi Bailo
Naturopatía, homeopatía y kinesiología holística. Especialista en plantas medicinales, oligoterapia, terapia floral y psiconeuroinmunología.

¿Qué es un linfoma?

El linfoma es una proliferación maligna de un tipo de glóbulo blanco llamado linfocito. Los linfomas aparecen en el sistema linfático. Es decir es un tipo de cáncer que tiene su origen en el sistema linfático. Vamos a conocer los síntomas y causas del linfoma y algunos consejos de utilidad.

Normalmente aparece en los ganglios, aunque también puede aparecer en otros órganos que forman parte del sistema linfático como el bazo o la médula ósea. De todos modos un linfoma puede manifestarse fuera del sistema linfático ya que los linfocitos circulan por todo el organismo, aunque no es tan frecuente.

Clases de linfomas

Hay dos tipos de linfoma, los Hodking y los no Hodking. Se clasifican según la anomalía que presentan los linfocitos:

Los linfomas Hodking presentan un tipo de linfocito llamado «Reed-Sternberg», esta célula se vuelve anormal en su forma. Estas células anormales se reproducen y forman entre ellas una masa de tejido que forma el tumor. Aparece más frecuentemente entre 15 y 35 años y afecta más a hombres que a mujeres. Es más común en familias de clase alta en países occidentales.

Linfoma no Hodking, este nombre lo reciben el resto de linfomas. Hay muchos tipos de linfoma no Hodking, más de 30, y todos son muy diferentes entre ellos.

Síntomas y causas del linfoma

Vamos a conocer un poco más sobre los síntomas y causas del linfoma.

Síntomas:

El síntoma típico de los linfomas es la presencia de los ganglios linfáticos aumentados de tamaño, normalmente sin dolor. En el caso de los ganglios en axilas, en cuello e inglés, como son palpables es evidente si hay un agrandamiento.

De todos modos hay que tener en cuenta que no siempre el agrandamiento de los ganglios está relacionado con un linfoma, hay múltiples causas para que se produzca.

Hay otros síntomas del linfoma como fiebre, perdida de peso anormal o picazón en el cuerpo.

Causas del linfoma:

Las personas con deficiencia en el funcionamiento del sistema inmunitario tienen mayor riesgo de contraer linfoma. También aquellas personas que toman medicación inmunosupresora.

Otro factor de riesgo, según los últimos estudios científicos, es la infección con algunos virus o bacterias, como en el caso del virus Epstein-Barr o VIH.

Algunas toxinas existentes en el aire, como es el caso de los pesticidas, pueden causar linfoma ya que producen en algunas personas debilitamiento en el sistema inmune.

Nutrición

Conocidos los síntomas y causas del linfoma veamos unos consejos sobre nutrición. La correcta nutrición es indispensable en el tratamiento de linfoma y de cualquier otro tipo de cáncer. La base es seguir una dieta atóxica libre de grasas saturadas y lácteos que son los alimentos que promueven procesos inflamatorios.

  • Se recomienda una alimentación rica en cereales integrales, dando preferencia a aquellos libres de gluten. Por lo que a vegetales se refiere hay una gran lista de vegetales y frutas con demostrada actividad antioxidante y antidegenerativa ricos en vitaminas A, C, E, Zinc y Selenio: coles, zanahoria, remolacha, tomate, uva, granadas, ajo, cebolla, aguacate, calabaza, etc.
  • Se recomienda el consumo de semillas y germinados y dar preferencia a pescado azul en lugar de carne roja.
  • En el tratamiento de linfoma es importante reducir el consumo de pesticidas, es decir, la alimentación debería ser ecológica o de cultivos controlados.

Plantas medicinales para el linfoma

El profesional determinará cual es la prioridad en el tratamiento, que en casos de linfoma suele ser el restablecimiento del equilibrio inmunitario.

  • Las setas orientales Maitake, Shiitake y Reishi tienen actividad antidegenerativa y reguladora del sistema inmunitario.
  • La uña de gato regula también la función inmunitaria y es a la vez antitumoral.
  • El germanio está siendo utilizado en terapia anti cáncer por su acción oxigenante celular.

Otras terapias

Estas son algunas terapias que nos pueden ayudar a tratar el linfoma pero es muy aconsejable acudir en cuanto percibamos los primeros síntomas.

La homeopatía, la acupuntura y la medicina ortomolecular son otras opciones en el tratamiento del linfoma. También ayudan a evitar o reducir los efectos secundarios en caso de tratamiento alopático.

Además de la regulación inmunitaria y la detención del avance de la enfermedad es recomendable seguir tratamientos que abarquen la esfera emocional del paciente, como las Flores de Bach o las terapias de liberación e integración emocional.

Valoración

3.3/5 - (3 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »