
¿Qué es un aborto?
Se considera un aborto cuando el embarazo se interrumpe en las primeras 20 semanas de gestación, ya sea de la forma más natural o provocada. Así, el embarazo se detiene antes de que el feto alcance el desarrollo suficiente para poder vivir fuera del útero materno. Vamos a conocer los síntomas y causas naturales de aborto.
Clases de abortos
Si la finalización del embarazo ha sido intencionada se le denomina aborto provocado, frente a la pérdida involuntaria denominada aborto natural o espontáneo.
Los abortos naturales en la mayoría de los casos suelen ocurrir durante el primer trimestre de gestación.
Si el aborto se produce antes de las diez semanas se denomina aborto precoz, aborto tardío si ocurre entre las semanas once y veinte y, después de las veinte semanas la interrupción del embarazo es considerada un parto prematuro.
Las estadísticas reflejan que de cada cinco embarazos uno acaba en aborto, aunque en muchos casos la mujer ni llega a ser consciente de su estado, porque la pérdida se confunde con la menstruación o un retraso del ciclo normal.
¿Cuáles son los síntomas de aborto?
Los síntomas de aborto son variados e incluyen desde pequeñas pérdidas de sangre a hemorragias importantes, dolor abdominal y/o pélvico, espasmos abdominales y dolor de espalda.
Muchas mujeres tienen pequeñas pérdidas de sangre al principio del embarazo que no representan necesariamente un signo de aborto. Sin embargo, es recomendable consultar con el médico cualquier síntoma que alerte de algún riesgo para el embarazo.
Principales síntomas de aborto
- Si una mujer en el primer trimestre de embarazo tiene ligeras pérdidas de sangre, con o sin dolor, el cérvix o cuello del útero cerrado y en el útero es posible escuchar el latido cardiaco del feto, lo más probable es que haya sufrido una amenaza de aborto. La mujer no debe preocuparse ya que, en la mayoría de los casos los embarazos con sangrado precoz pero con detectable latido fetal, llegan a buen término. Sin embargo, hay que acudir inmediatamente al médico para que realice una ecografía y compruebe el estado del cuello del útero y el desarrollo del feto para descartar anomalías como un embarazo ectópico, etc. Ante una amenaza de aborto la recomendación médica suele ser guardar reposo absoluto para evitar la pérdida del embrión.
- El aborto es inevitable cuando se produce sangrado vaginal y dilatación del cuello uterino acompañado de espasmos abdominales.
- El aborto es incompleto cuando el feto muere pero no son expulsados los productos del embarazo totalmente. También se denomina aborto retenido porque el cuerpo de la mujer retiene el feto muerto y la placenta durante semanas. Sucede cuando la mujer no tiene menstruaciones ni signos de embarazo.
- Si el aborto ocurre, el médico puede diagnosticar un embarazo denominado anembriónico, ya que el aborto se ha producido muy pronto y aún no se habían formado tejidos del feto.
- Si la mujer ha tenido más de tres abortos consecutivos se suele recomendar un estudio genético para descartar posibles alteraciones genéticas.
¿Cuáles son las causas naturales de aborto?
Vistos los síntomas veamos cuales pueden ser las causas naturales de aborto:
- Causas fetales: las anomalías congénitas del feto en los primeros estadios de desarrollo causan más de la mitad de los abortos espontáneos.
- Causas maternas: el aborto puede producirse por alteraciones uterinas (anomalías congénitas, miomas, alteraciones del útero, etc.), infecciones (sífilis, toxoplasmosis, hepatitis B, etc.), endocrinopatías (déficit de progesterona, alteraciones de las hormonas tiroideas, etc.), agresiones externas (radiaciones, traumatismos), inmunológicas, desnutrición y enfermedades sistémicas.
- Estrés: recientes estudios publicados muestran que, las mujeres con elevados niveles de estrés durante el primer trimestre de embarazo, tienen una probabilidad tres veces superior de sufrir un aborto espontáneo. El organismo, ante el aumento de hidrocortisona, desencadena una señal de alarma que no permite que la gestación se lleve a cabo. El embarazo ya es, en sí mismo, un generador de estrés y sobrecarga para la mujer; se producen cambios físicos, emocionales, y además, exámenes médicos de cuyos resultados depende el bienestar de la madre y del feto. Como vemos el estrés puede ser una de las causas naturales de aborto, por lo tanto conviene evitarlo.
Prevención natural ante síntomas de aborto
- Plantas medicinales: Milenrama, Artemisa, Tormentilla y, Pie de león o alquimilla a partir del primer trimestre, tisanas de hojas de frambuesas, Jengibre.
- Complementos: Vitamina B6 y B12, ácido fólico, Vitamina E y Selenio.
- Homeopatía: Sabina, Cinnamomum, Secale cornutum, Ipeca, Phytolacca, Aurum metallicum.
Siguiente artículo » Primeras semanas de embarazo