Síntomas de la trombosis, causas y tratamiento

A continuación veremos cuales son los síntomas de la trombosis así como su tratamiento natural y las pautas de salud adecuadas para su prevención.

Síntomas de la trombosis, causas y tratamiento
Manoli Duart
Naturópata, Acupuntora, Masajista y Homeópata. Especialista en otras terapias como Reiki, Flores de Bach, Reflexología Podal e Iridiología.

¿Qué es una trombosis?

La trombosis venosa profunda (TVP) es un trombo o coágulo que se ha producido en una vena profunda de nuestro cuerpo.

La formación del coágulo o trombo puede ser en cualquier parte del cuerpo, pero es mas usual que se forme en las extremidades inferiores, es decir, en la parte del muslo o pantorrilla.

La trombosis es grave y puede dañar gravemente la salud de la persona que lo padece, ya que puede desprenderse de la vena donde se ha formado y circular por el torrente sanguíneo, y obstruir el flujo sanguíneo.
Cuando ocurre esto, el trombo o coágulo pasa a llamarse émbolo.
Cuando el émbolo pasa al torrente sanguíneo puede causar una embolia pulmonar, ya que puede obstruir las arterias pulmonares.
La trombosis puede aparecer a cualquier edad, pero es más frecuente en personas mayores de 50 años con posibles problemas circulatorios.

Síntomas de la trombosis

Es conveniente saber cuales son los síntomas de la trombosis más habituales pero también debemos ser conscientes de que puede ser asintomática.

Conozcamos los síntomas de la trombosis más comunes:

  • Dolor en la zona donde está ubicado, sea pantorrilla, ingle, muslo o en cualquier parte donde se ha formado. Este dolor es aislado, es decir, solamente duele la zona donde esta.
  • Aumento de volumen de la extremidad donde esta, con disminución nocturna.
  • Hay un patrón de varices en la persona afectada, afectando al movimiento, dificultad para caminar.
  • Un síntoma también que puede aparecer es rojez en la zona junto hinchazón.

Causas de la trombosis

Ya sabemos cuales son los síntomas de la trombosis, conozcamos sus causas.

Hay varias causas que pueden producirla y son:

  • Enfermedades venosas, como las varices.
  • El consumo de algunos fármacos.
  • El sedentarismo extremo.
  • Padecer obesidad.
  • Puede aparecer en personas con antecedentes familiares a padecer trombosis.
  • Puede  aparecer derivada por el padecimiento de algunos tipos de cáncer.
  • En algunos casos aparece después del parto, gran parte de la causa en estos casos, es que la madre anteriormente ya tiene problemas circulatorios venosos.
  • El consumo de anticonceptivos orales.
  • Insuficiencia renal crónica.
  • Cirugías, traumatismos o golpes.

Fitoterapia

La fitoterapia puede ayudar en gran medida a la prevención de la trombosis, sea que ya hayamos padecido una trombosis o bien que tengamos genéticamente predisposición genética.

Algunas de las plantas medicinales más eficaces son:

  • Ajo: evita la formación de coágulos sanguíneos.
  • Grosellero negro: refuerza los vasos sanguíneos.
  • Ginkgo biloba: mejora la circulación sanguínea.
  • Castaño de Indias: preventivo de la trombosis, favorece la circulación sanguínea.
  • Espino blanco: vasodilatador general.
  • Meliloto: anticoagulante y previene la trombosis.

Nutrición

La dieta adecuada para prevenir la trombosis se basa en el consumo de verduras, frutas, pescado azul como la sardina, atún, trucha, etc.

Los frutos secos  y el consumo de alimentos ricos en fibra.

Los alimentos NO adecuados son: las grasas, una dieta descompensada con aporte de calorías vacías no es recomendable, así como el exceso de consumo de alimentos que contenga vitamina K (chucrut, alfalfa, girasol, germen de trigo, etc.) ya que dicha vitamina tiene la particularidad de volver la sangre más espesa.

Otras terapias

Si observamos síntomas de trombosis estas terapias nos pueden ayudar:

  • Homeopatía
    La consulta a un homeópata nos ayudara a prevenir la aparición de la trombosis y al buen funcionamiento de la circulación.
  • Suplementos
    Se recomienda en casos de trombosis o como prevención, vitaminas que tienen efecto sobre la circulación y efecto antioxidantes.
    Vitamina B3: mejora la circulación y los vasos sanguíneos.
    Vitamina C: es un antioxidante ideal para nuestro organismo.
  • Terapia manual
    Las sesiones de masaje, concretamente masaje linfático, para prevenir la trombosis nos ayudará a la buena circulación sanguínea y a eliminar toxinas de nuestro organismo.

¿Se puede prevenir la trombosis?

La prevención para no padecer trombosis se basa en unas medidas sencillas de seguir:

  • Dieta adecuada, sana y equilibrada.
  • Ejercicio diario.
  • Masajes linfáticos.
  • Usar medias elásticas.
  • Evitar el sedentarismo.
  • No estar de pie muchas horas o sentado muchas horas al día.
  • No fumar ni consumir tóxicos.

Valoración

4.5/5 - (6 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »