Propiedades de las setas de chopo

Este artículo nos habla sobre los beneficios y propiedades de las setas de chopo y también algunos consejos por si queremos cultivarlas.

Propiedades de las setas de chopo
Candela Vizcaíno
Doctora en comunicación, poeta, escritora y mamá. Periodista y redactora en vida sana, lenguaje de los símbolos, literatura, arte, viajes y moda.

Cómo son las setas de chopo

Esta seta es llamada así porque se la encuentra habitualmente creciendo en los chopos. Pertenece al tipo de las micorrizas.

Como todas las de la familia, establece relaciones de simbiosis con las plantas o árboles en los que crece. Se cría en grupos densos sobre troncos cortados o viejos y raíces de olmos, álamos y, por supuesto, chopos.

Respecto a su morfología, el sombrero tiene desde 2 hasta 10 cm de diámetro y suele ser de color pardo casi oscuro. El tacto de la cutícula se caracteriza por pequeñas grietas y puede arrugarse por la falta de humedad. Las láminas, conforme sus esporas van madurando, pasan desde el blanco hasta el marrón cobrizo. El pie llega a medir hasta 16 cm y 1,5 cm de diámetro.

Aunque las setas de chopo se distinguen con facilidad por su aspecto característico, por los lugares donde crece, puedes llegar a confundirla con el Hypholoma fasciculare (Fries), que sí es tóxica. Así, que ¡cuidado!
Vamos a conocer cual es el hábitat de esta seta, sus beneficios y propiedades y algunos interesantes consejos por si nos animamos a cultivarlas.

Beneficios y propiedades de las setas de chopo

Las setas de chopo, como otras muchas especies de setas, son un alimento muy recomendable ya que son muchos los beneficios y propiedades que poseen.

Estas son algunas de las propiedades de las setas de chopo:

  • Su contenido en sodio es muy bajo, en cambio tienen un buen contenido en potasio por lo que ayudan en la eliminación de líquidos.
  • Una de ls importantes propiedades de las setas de chopo es que contiene selenio por lo que ayuda a prevenir el daño celular.
  • Su contenido en fibra ayuda a un buen funcionamiento intestinal.
  • Son ricas en ácido fólico y vitamina C.
  • Otra de las propiedades de las setas de chopo es que contienen muy pocas grasas e hidratos de carbono.
  • Nos aportan minerales y vitaminas del grupo B.
  • Aportan una buena cantidad de proteínas.

Por todas estas propiedades introducir las setas de chopo como ingrediente de nuestros platos es una gran idea.

¿Dónde las encontramos?

Le gusta crecer en zonas de riberas y alamedas. Un detalle que caracteriza a las setas de chopo es que pueden ser recolectadas en temporadas amplias, más allá de los meses otoñales. El chopo lombardo, es dónde más fructifica. Son muy prolíferas y suelen crecer en ramos muy densos. Esto hace que, a veces, parezcan que tengas posturas imposibles para crecer.

Una ventaja comparativa importante de esta especie es, que mientras las condiciones ambientales de temperatura y humedad continúen siendo óptimas, puede nacer en casi cualquier estación.

Cultivo

Puedes aprovechar los árboles de tu jardín para cultivar estas setas de sabor delicioso. Y no solo eso, también puedes hacer un pellet o un ámbito optimo para poder criarlas ajenas a una planta u árbol.

También puedes cosecharlas en medios preparados que ofertan numerosas empresas que encontraras fácilmente por internet.

Cultivar setas de chopo en pellets

Para cultivar stas de chopo en pellets lo primero es inocular el micelio en un tronco, preferiblemente recién cortado, al que le hayas hecho agujeros (de 11 cm de diámetro como el pellets) con una broca. Dejas una separación entre cada hueco de 20 cm por lo menos. La mejor época es de noviembre a marzo o los meses de temporada de lluvia según el emplazamiento en el que te encuentres.

A continuación, inoculas el micelio en los huecos y colocas el tronco en un lugar fresco y húmedo. Riégalo una vez a la semana. Tienen que estar, preferiblemente, en contacto con la tierra húmeda y cubiertas con un plástico que tamice la luz.

Una vez transcurridos 9 meses, revisamos que el micelio del hongo haya nacido. Son como hilillos blancos. Si ha sido así, sumergimos la madera un par de días en agua. A partir de aquí solo debemos esperar que nazcan las setas de chopo, cuidando que continúe en un lugar húmedo y que no le dé el sol directamente.

Su producción puede ser mayor o menor dependiendo de las condiciones, cuanto más humedad mejor producción. Tendrás cosechas hasta que se degrade el tronco, sin que tengas que inocularlo de nuevo.

Las setas de chopo son quizás las primeras que se han cultivado de forma controlada. Ni que decir tiene que son un placer para el paladar.

Valoración

3.7/5 - (6 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »