Semillas utilizadas para germinar

Son muchas las semillas que pueden ser utilizadas para germinar y poder aprovechar todo lo que los germinados nos ofrecen. ¡Conoce alguna de ellas!

Semillas utilizadas para germinar
Aarón García Arcas
Me gusta la practica deportiva y la medicina natural.

Semillas utilizadas para germinar

Hay mucha variedad de semillas que pueden ser utilizadas para germinar y aprovechar sus múltiples beneficios. Lo más importante para que sean germinados de calidad es que las semillas provengan de un cultivo que no haya sido tratado con sustancias químicas tóxicas.

Las semillas germinadas tienen propiedades nutricionales superiores a las de las secas: su contenido de vitaminas, minerales, oligoelementos y enzimas pueden multiplicarse por varias centenas durante la germinación.

En el caso del trigo hay incluso ciertos elementos, como la vitamina C, que no están disponibles en las semillas sin germinar. La mayoría de las semillas entran en un periodo de latencia (o inactividad metabólica) después de su completa maduración. En este periodo, la semilla pierde la mayor parte de la humedad que tenía.

Semillas utilizadas para germinar: las mejores

Alfalfa: la alfalfa es crujiente y tiene un sabor muy agradable, es uno de los germinados más ricos y nutritivos ya que tiene grandes cantidades de minerales y vitaminas. Su relación fósforo/calcio es excelente y en ella se encuentran los aminoácidos más importantes.

Soja verde: los germinados de soja verde son ricos en proteínas y en vitaminas y contienen los mismos hidratos de carbono que el melón. Su cantidad de vitamina A también es tanta como la del melón, en cantidad de tiamina iguala al aguacate, tanta vitamina C como la piña y es menos calórica que la papaya.

Trigo: es muy saludable y su sabor es agradable y dulce. Para los germinados de trigo se aconseja utilizar variedades antiguas de esta planta, como el kamut o la espelta, ya que las variedades modernas han pasado por gran cantidad de hibridaciones que les han hecho perder gran parte de su potencial.

Fenogreco: los germinados de fenogreco son muy beneficiosos para el hígado, y estimulan las funciones del sistema digestivo. Se le conoce también por ser afrodisíaco.

Una de las curiosidades del fenogreco es que hace que el sudor de las personas que lo consumen tenga un olor particularmente agradable. Antiguamente, en lugar de usar perfumes, las orientales comían germinados de fenogreco para desprender un olor corporal agradable.

Girasol: los germinados de girasol son ricos en proteínas y grasas insaturadas. Son perfectos para ser consumidos por el ser humano; hay estudios que han demostrado que una alimentación basada casi exclusivamente en germinados de girasol durante semanas, permitía alcanzar unos niveles físicos y mentales extraordinarios sin sufrir carencias de ningún tipo.

Azuki: esta judía tiene un sabor muy característico. Se debe tener precaución con los granos que no hayan germinado ya que son muy duros y pueden hacernos daño.

Lentejas: los germinados de lentejas tienen un agradable sabor y son ricos en proteínas y hierro. Son muy energéticos y sus propiedades nutritivas son excelentes.

Garbanzos: contrariamente a lo que ocurre cuando se cocinan granos de garbanzo secos, los germinados de garbanzos no producen gases durante la digestión. Con ellos podemos hacer patés vegetales.

También podemos germinar

Cebolla: al sabor de los germinados de cebolla es casi igual que el de las cebollas tiernas. De largos y verdes tallos, son ideales para ser añadidos en las ensaladas o para condimentar cualquier tipo de plato.

Arroz: el problema de los germinados de arroz esta en que el arroz debe secarse a temperatura ambiente para poder germinar. La mayoría de los que nos venden, han sido secados mediante calor y han perdido su capacidad de germinar.

Hinojo: los germinados de hinojo son una manera muy original de consumir hinojo. No se consumen únicamente sus bulbos, sus germinados también tienen un agradable sabor anisado.

Mostaza: es el germinado ideal para aquellos a los que les gusta el picante y es excelente para condimentar ya que es mucho más natural y auténtico que la mostaza que se vende en forma de salsa.

Quinoa: la quinoa es un cereal procedente de Sudamérica, siglos atrás los incas la consumían a diario. Sus germinados te llenan de energía y vitalidad, y pueden consumirse solos o condimentando otros platos.

Trébol: esta planta produce unos germinados finos y alargados, muy semejantes a los de la alfalfa, aunque su sabor es más consistente, y adquieren la clorofila con bastante facilidad.

Rábanos: el sabor de los germinados de rábanos es muy parecido al sabor de los rábanos adultos, aunque más intenso. Estos germinados son excelentes para combinarlos con otros de sabor más suave.

Escarola: para los adictos a las ensaladas, nada mejor que un plato de germinados de escarola. La «tiernicidad» de unas hojas verdes elevada a la enésima potencia.

Amapola: los germinados que salen a partir de las semillas de amapolas tienen un sabor particular y muy agradable.

Valoración

4.2/5 - (6 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades