Propiedades de las semillas de lino, ¿cómo consumirlas?

Las semillas de lino tienen múltiples propiedades beneficiosas para un buen funcionamiento de nuestro organismo, ¿quieres conocerlas mejor?

Propiedades de las semillas de lino, ¿cómo consumirlas?
Elia Arcas
Escribir me obliga a aprender, a investigar y a conocer gran cantidad de temas relacionados con la salud y con un sistema de vida responsable y respetuoso.

¿Qué es el lino?

El lino o linaza, Linum usitatissimum en latín, es una planta herbácea de la familia de las Lináceas. Es de producción anual y se cultiva en los países mediterráneos desde hace más de 5.000 años.
Ha sido cultivada como planta textil y también por el aprovechamiento de sus semillas.

Existen más de doscientas especies de esta planta y, aunque es originaria Asia Central, se cultiva por todo el mundo.

Las semillas de lino o linaza son consideradas un alimento funcional ya que mantienen y mejoran el estado de salud y bienestar y reducen el riesgo de contraer o padecer enfermedades.

Propiedades de las semillas de lino

Las semillas de lino o linaza tienen un alto contenido de fibra y son muy ricas en ácidos grasos esenciales como el linoleico, omega 6,  el linolénico y omega 3. Estos ácidos grasos son muy necesarios para un correcto funcionamiento del nuestro organismo.

Algunas de los muchos beneficios y propiedades de las semillas de lino que las hacen un aliado de nuestra salud son:

  • Ayudan a que se produzca la absorción de las vitaminas solubles.
  • Mejorar el estado de nuestra piel y ayudar a evitar la aparición de eczemas, acné, etc. son interesantes propiedades de las semillas de lino.
  • Previenen la aparición de problemas inflamatorios como la artritis.
  • Otra de las propiedades de las semillas de lino es que benefician al corazón y al sistema vascular previniendo la formación de trombos.
  • Debido a su alto contenido en fibra favorecen el tránsito intestinal.
  • Es aconsejable su consumo en las dietas para bajar de peso.
  • Ayudar a controlar el colesterol es una más de las propiedades de las semillas de lino.
  • Los lignanos que contienen son eficaces en la prevención del cáncer de mama, de colón y de próstata.
  • Ayudan  a controlar la diabetes.
  • Regulan la tensión arterial.
  • Tienen propiedades antioxidantes.
  • Estimular la flora intestinal es uno de los muchos beneficios que obtenemos al incorporar estas semillas a nuestra alimentación.
  • Su contenido en lignana reduce los riesgos de enfermedades relacionadas con la disminución de estrógenos en las mujeres.

Componentes de las semillas de lino

Estos son algunos de los componentes que hacen que sea tan aconsejable incorporar las semillas de lino a nuestra dieta.

  • Ácidos grasos: destacan el linoleico, omega 6, el linolénico y el omega 3.
  • Aminoácidos: isoleucina, leucina, cisteína, etc.
  • Encimas.
  • Linina.
  • Lecitina.
  • Fito estrógenos: lignanos.
  • Fibra: mucílagos, pectinas.
  • Minerales: calcio, cromo, hierro, fósforo, etc.

¿Cómo consumirlas?

Algunas ideas para incorporar estas semillas a nuestra alimentación:

  • Podemos utilizarlas remojadas en agua, licuadas o trituradas.
  • Las añadiremos a los zumos de fruta, yogures, salsas, ensaladas, sopas, etc.
  • Con la harina de semillas de lino podemos elaborar pan, galletas, bollos o bizcochos.
  • También podemos incorporar a nuestra dieta el aceite de semillas de lino.

¿Tienen contraindicaciones?

No es conveniente el consumo si:

  • Padeces de colon irritable en etapa de diarrea.
  • Padeces diverticulitis, en este caso es más aconsejable consumir el aceite o la harina de semillas de lino pues las semillas enteras pueden irritarte más.

Valoración

4/5 - (3 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »