Propiedades de las semillas de girasol

Vamos a conocer los muchos beneficios y propiedades de las semillas de girasol, las humildes pipas nos ofrecen mucho más que un “entretenimiento”.

Propiedades de las semillas de girasol
Jasmine Sánchez
Técnico superior en dietética con visión integrativa.

Vamos a conocer los beneficios y propiedades de las semillas de girasol. Para su obtención simplemente se escoge las plantas que ya han agotado el ciclo de  vida, cuando ya están marchitas, se deja secar la flor al sol, y seguidamente se extrae el fruto, en algunos casos se extrae la cascara, y se pueden tostar ligeramente.

Beneficios y propiedades de las semillas de girasol

Una de las características esenciales de las semillas de girasol es su alto valor energético debido al gran contenido en lípidos, siendo de los alimentos naturales que más calorías portan por unidad de peso.

Esto no implica que no sean recomendables, ya que además de todas las múltiples propiedades de las semillas de girasol,  que detallaremos a continuación, sus ácidos grasos más abundantes son los poliinsaturados omega 6.

Entre los beneficios de las pipas de girasol, cabe destacar, que gracias a su aporte lipídico y de fibra, es un alimento altamente saciante y beneficioso para la microbiota intestinal, protege de enfermedades cardiovasculares, disminuyendo los niveles de LDL, y su bajo índice en glúcidos hace que sean apropiadas para personas diabéticas.

Son un aporte extra de aminoácidos, que si juntamos con legumbres podemos conseguir todos los aminoácidos esenciales, en una comida de origen vegetal.

Destacable contenido en vitaminas del grupo B, especialmente B1, B6 y B9, vitamina E altamente antioxidante, magnesio, zinc y selenio. Además contienen Colina, coenzima esencial para la creación de membranas celulares, tal vez una de las propiedades de las pipas de girasol más desconocida, pero altamente interesante.

Cómo consumir las pipas de girasol

Aunque se pueden consumir a modo de aperitivo, o entre horas, es interesante introducirlas en la alimentación cotidiana como condimento de nuestros platos, para ello podemos añadirlas a aliños, ensaladas de frutas o verduras, sopas, cremas, arroces, yogures… Es interesante triturarlas, o si se consumen enteras, remojadas o ligeramente tostadas, sin olvidar masticarlas bien, para poder beneficiarnos por completo de las propiedades de las semillas de girasol.

Cómo conservar las propiedades de las semillas de girasol en nuestra despensa

Los ácidos grasos que contienen son altamente sensibles a los agentes físicos como la luz, altas temperaturas o el oxígeno,  y se oxidan con facilidad perdiendo los beneficios que aportan. Es por ello que se conservarán preferiblemente en recipientes de cristal y en armarios sin exposición a la luz.

Valoración

5/5 - (4 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »