
La amapola
La amapola, Papaver rhoeas, tiene unas semillas que son muy apreciadas tanto en cocina como para uso medicinal. Su sabor es muy suave y recuerdan a las nueces.
Las amapolas se encuentran ampliamente extendidas en Eurasia y el norte de África (donde se emplean para la elaboración de cosméticos) y sus semillas son uno de los ingredientes que se valoran mucho en la elaboración, por ejemplo, de pasteles, panes, pastas o galletas.
Clases de semillas de amapola
Obviamente las semillas de amapola provienen de esta bonita flor, son muy pequeñitas y tienen un sabor que recuerda al de las nueces.
Existen dos tipos principales de semillas de amapola: de color blanco-amarillo y gris-azulado.
Información nutricional
Están constituidas por un 40-50% de aceites, son ricas en ácidos grasos insaturados, un 60% de ácido linoléico, un 30% de ácido oleico y un 3% de ácido linolénico.
Aportan también nutrientes antioxidantes (antocianidina), vitaminas del grupo B, fósforo, magnesio y fibra.
Propiedades de las semillas de amapola
Conozcamos algunas de las propiedades de las semillas de amapola:
- Las propiedades de las semillas de amapola las convierten en un ingrediente muy especial en la preparación de muchas recetas, sobre todo panes, galletas, pasteles.
- Otra de las propiedades de las semillas de amapola es el efecto relajante suave que provoca si las tomamos en infusión. Es ideal en caso de estrés y ansiedad.
- También sirve para calmar la tos y como expectorante aunque se suelen utilizar más sus pétalos.
- En enfermedades cardiovasculares ya que son muy ricas en ácidos grasos esenciales.
- A destacar las propiedades antioxidantes de las semillas de amapola.
- Para la prevenir la osteoporosis. La semillas de amapola son una buena alternativa para las personas que no pueden o no quieren tomar lácteos pero que buscan alimentos ricos en calcio.
- Aportan una interesante cantidad de fibra.
Aplicaciones culinarias de las semillas de amapola
Para aprovechar las propiedades de las semillas de amapola hay que introducirlas en la preparación de algunos de nuestros platos, por ejemplo:
- Podemos incorporarlas a las ensaladas, echamos una cucharada de semillas a la ensalada después del aderezo.
- También podemos echar una cucharadita de semillas de amapola al yogur.
- Una buena idea es añadirlas a las sopas o caldos.
- Y por supuesto como ingrediente si somos aficionadas a cocinar galletas o pasteles.
En la mayoría de países se utilizan para panes y pasteles ya que además de su agradable sabor también son muy decorativas.
En la India se utilizan como espesante de curris y salsas.
Un consejo: Se recomienda tostarlas antes de usarlas para que desprendan su aceite con todo su aroma.
¿Es lo mismo la Amapola que la Adormidera?
NO. La Adormidera es la Papaver somniferum y de ella se obtiene el Opio y la Codeína. En cambio la variedad de semillas de Amapola de la que hablaremos es la Papaver rhoeas. Es la de uso alimentario.
Precaución
La precaución más importante es no confundir la amapola con otras especies (como la Adormidera). Eso es si pensamos recolectarla nosotros.
Si vamos a consumir las semillas de amapola siempre tendremos garantía total cuando la compramos en comercios que ya la venden para uso alimentario.
Una cucharadita al día es suficiente (a nivel nutricional). No conviene abusar de su consumo ya que podría tener un efecto demasiado sedante (sobre todo en forma de aceites o extractos)
Siguiente artículo » Propiedades de las semillas de calabaza