Seitán rebozado: receta muy saludable

El seitán rebozado es un plato que podemos preparar en un momento, acompañado de ensalada o verduras a la plancha tenemos un plato muy completo.

Seitán rebozado: receta muy saludable
Josep Vicent Arnau
Diplomado en Naturopatía y Acupuntura.
Regenta el herbolario Supernatural en Sant Cugat del Vallés.
Articulista sobre temas de salud y calidad de vida.

¿Por qué deberíamos tomar seitán?

Vamos a preparar seitán rebozado pero antes conocer porqué es un alimento tan recomendable.

El seitán es una alimento beneficioso para la salud, siempre que no seamos intolerantes al gluten, y un perfecto sustituto de la carne.

Es recomendable porque:

  • Su contenido en grasas es muy bajo.
  • Es muy rico en proteínas  por lo que es un alimento muy recomendable para deportistas pues ayuda a buen crecimiento muscular.
  • Bajo aporte de calorías.
  • Y un importante aporte de fibra.
  • Este alimento es de fácil digestión por lo que resulta recomendable para personas con problemas digestivos.
  • Alno contener sodio es un alimento recomendado en casos de padecer hipertensión.
  • Esta libre de grasas saturadas y está indicado para ayudar a reducir los niveles de colesterol.

¿Cómo podemos cocinar el seitán?

Como ya hemos dicho es el sustituto perfecto de la carne y podemos cocinarlo de la misma forma que haríamos la carne.

En esta ocasión os ofrecemos una receta de seitán rebozado o empanado pero también podemos hacerlo a la plancha, preparar un estupendo revuelto, guisado, en fin es un alimento que admite una gran variedad de preparaciones.

El seitán rebozado es una buena receta para introducirlo en los menús familiares, seguro va a gustar a todos.

Receta de seitán rebozado

Ingredientes:

  • Seitán o gluten.
  • Agua.
  • Pan rallado.
  • Salsa de soja.
  • 1 taza de harina.
  • Aceite y perejil.
  • Aceite de girasol.

Elaboración del seitán rebozado:

  • Cortamos el seitán a tiras.
  • Hacemos una pasta con la harina, agua, salsa de soja, ajo y perejil (que sustituirá al huevo)
  • Pasamos el seitán por esta pasta y después por pan rallado.
  • Lo freímos a tiras.

Nuestro consejo para que el seitán rebozado quede perfecto

El seitán tiene mucha proteína vegetal. En esta receta hemos utilizado sustituto de huevo, que queda muy bueno, aunque también podemos rebozar con huevo.

Podemos acompañar el seitán rebozado con una buena ensalada y tendremos un plato muy completo.

Valoración

3.7/5 - (4 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »