
¿Qué es la píldora anticonceptiva?
La píldora anticonceptiva es un químico en forma de medicamento farmacológico compuesto por hormonas parecidas a las hormonas sexuales femeninas producidas por el organismo de una mujer.
¿Cuál es su función?
La función de la píldora anticonceptiva es inhibir la fabricación de hormonas del propio organismo femenino, y así, hacer desaparecer la Fase Ovulatoria dentro del ciclo menstrual, es decir que no se ovula y no se tiene la menstruación.
Evolución cronológica de la píldora anticonceptiva
Niveles hormonales: las píldoras anticonceptivas originarias contenían un nivel superior de endógenos y progesterona que las versiones actualizadas. La disminución de la cantidad hormonal es debido a las secuelas provocadas por la píldora anticonceptiva
Más fases en el blíster: En las primeras versiones la píldora anticonceptiva, era monodósica. Al cabo del tiempo y de los beneficios de la píldora se introdujeron las bifases hasta llegar a 4 con una diferente dosis en cada una.
Fases del ciclo menstrual
Las hormonas sexuales femeninas son las encargadas de regular el ciclo menstrual apoyadas por las luteinizantes y foluculoestimulantes, ambas producidas por la hipófisis:
- Fase Folicular (antes de la ovulación).
- Fase Ovulatoria (liberación del óvulo).
- Fase Lútea (Después de la liberación del óvulo).
¿Por qué se receta?
La píldora anticonceptiva se receta para “tratar” problemas o enfermedades hormonales relaciones con la salud femenina o menstruación, como amenorreas, periodos dolorosos o Endometriosis.
También se receta para aliviar dolores hormonales o no hormonales, como migrañas o náuseas, o para prevenirlos, como para evitar la prevención de anemias ferropenicas.
Signos y síntomas desencadenantes de las secuelas provocadas por la píldora anticonceptiva
Este tipo de secuelas debidas al consumo de píldoras anticonceptivas se desencadena cuando se termina el “tratamiento”, o bien, cuando se decide dejarlo.
Estos son algunos de los síntomas y signos más destacados:
- Esterilidad.
- Amenorrea.
- Disminorrea.
- Aumento de acné.
- Náuseas y migrañas.
- Disbiosis Intestinal.
- Incremento de peso corporal.
- Depresión y alteraciones en el estado de animo.
- Desequilibrios inmunológicos.
- Falta de libido.
- Alteraciones en flora vaginal.
Riesgos a largo plazo provocados por la píldora anticonceptiva
La píldora anticonceptiva combinada con otra medicación puede aumentar notablemente las patologías cardiovasculares como por ejemplo:
- Coágulos en la sangre.
- Trombosis.
- Coágulos pulmonares.
- Ataques cardíacos en forma de anginas de pecho o infartos.
- Accidentes cerebrovasculares.
Desencadenantes a largo plazo provocados por la píldora anticonceptiva
Patologías cardiovasculares: las píldoras anticonceptivas combinadas pueden aumentar ligeramente el riesgo de padecer ataques cardíacos, accidentes cardiovasculares o coágulos en la sangre.
Riesgo de cáncer: Se cree que la hormona femenina estrógeno tiene afectaciones cancerígenas en mujeres. El uso de la píldora anticonceptiva puede tener efectos similares
Secuelas de la píldora anticonceptiva, ¿cómo aliviarlas?
Cuando somos mujeres consumidoras de píldoras anticonceptivas nuestro cuerpo y organismo sufren una serie de cambios, y al dejar de tomarlas debemos poner en práctica un plan de acción y reeducación:
- Recuperar microbiota para evitar la aparición de la disbiosis intestinal debida a la poca estabilidad después de dejar la píldora anticonceptiva.
- Restablecer la salud y el equilibrio en el sistema endocrino.
- Alimentarnos de micronutrientes para establecer de nuevo niveles correctos ya que la píldora puede haber influido en la mala absorción de algunas vitaminas y minerales.