
La presencia de sangre en la orina o hematuria, a veces es causada por contaminación de otras vías como puede ser el sangrado menstrual en las mujeres o por problemas de próstata a los hombres.
En los niños puede aparecer el problemas como puede ser por alteración de coagulación, hemofilia, malformación de las vías urinarias.
En ocasiones la hematuria puede ser vista por el ojo humano en cuyo caso se denomina hematuria macroscópica, suele ser cuando lo podemos ver en el inodoro después de orinar.
Hay otro tipo de hematuria, la microscópica que no se puede ver a simple vista, se detecta a través de pruebas clínicas microscópicas.
Causas más frecuentes de la presencia de la sangre en la orina
Las causa más frecuentes de sangre en la orina o hematuria son:
- Litiasis renal.
- Cistitis.
- Glomerulonefritis.
- Prostatitis.
- Poliquistiosis renal.
- Hipotiroidismo.
- Piedras en la vejiga urinaria.
- Hematuria familiar benigna.
- Enfermedad de la célula de Sickle.
- Hipertensión arterial.
- Lupus eritematoso sistémico.
- Pielonefritis.
- Por fractura: de pelvis, traumatismo renal, uretral, cirugía renal.
- Por medicamentos: diuréticos, coagulantes y metirosina.
A continuación voy a dar algunos consejos de medicina natural para algunas de las causas de sangre en la orina.
Litiasis renal
Los síntomas son: dolor y sangre en la orina.
- Medicina tradicional china: Las hierbas que pueden ayudar a corregir la deficiencia de riñón incluyen el Ren Shen, Gui Zhi y Fu Ling.
- Medicina popular y casera: Incluir 2 cucharadas de aceite de oliva en la dieta diaria y además tomar un vaso de zumo de agua con limón (ayuda a limpiar el riñón)
- Fitoterapia: Las hierbas que se pueden utilizar para disolver los cálculos incluyen las semillas de apio, Eupatoria púrpura y perejil. Se debe tomar una decocción 3 veces al día. Durante los episodios agudos se puede beber infusión de barba de maíz. También se puede beber infusión de milenrama.
- Aromaterapia: Agregar unas gotas de aceite esencial de enebro al agua de baño o masajearlo sobre el área de la vejiga puede aliviar el dolor ocasionado por los cálculos.
- Homeopatía: El tratamiento debe ser constitucional, pero los siguiente remedios pueden ser útiles hasta 10 dosis:
Tabacum: para aliviar los dolores de la uretra que causan náuseas y sudoración fría.
Nux vomica: para aliviar el dolor que causa náuseas, vómitos, flujo débil de orina e irritabilidad.
Berberies: cuando se siente dolor debajo de las costillas y caderas al orinar y que empeora con el movimiento.
Lycopodium: para los dolores presentes en la vejiga. - Nutrición ortomolecular y oligoelementos: Beber 3 litros de agua para limpiar los riñones. Evitar el uso prolongado de suplementos de vitamina calcio o vitamina D. Por el contrario, tomar magnesio y vitamina b6.
Cistitis
Síntomas: dolor tipo ardor, orina frecuente y ganas urgentes de orinar, dolor en la parte baja del abdomen y espalda, náuseas, vómitos y sangre en la orina.
- Ayurveda: La Alcea tiene propiedades diuréticas y puede tratar la cistitis. Por otro lado, se puede hervir 4 cucharadas de semillas de cilantro en 4 tazas de agua hasta que el líquido se reduzca a 2 tazas. Beber con miel de abeja.
- Medicina popular y casera: Consumir yogur (rico en probióticos), el zumo de arándano rojo evita que las bacterias se peguen en las paredes de la vejiga, haciéndolo un tratamiento preventivo contra la cistitis, beber agua de cebada y zumo de limón.
- Fitoterapia: Las hierbas que se utilizan para tratar la cistitis son hierbas con propiedades antisépticas y diuréticas. Se deben tomar infusiones de: estilos de maíz ,gayuba y milenrama. La Gayuba es un potente antiséptico en especial en los riñones.
Las semillas de apio son también un buen antiséptico de las vías urinarias, ayudando a limpiar al organismo de la acumulación de ácido úrico. Evitar tomar durante el embarazo. - Aromaterapia: Agregar aceite esencial de bergamota, lavanda y sándalo al agua de baño ya que tiene propiedades antisépticas.
- Homeopatía: La cistitis crónica se puede tratar de manera constitucional, pero se puede tomar los siguientes remedios en caso de presentar inflamación:
Cantharis: ardor al orinar.
Staphisagria: cuando ocurre después de tener relaciones sexuales.
Mercurius: dolor violento y sangre en la orina.
Apis: cuando se tiene dolor y mejora con el agua fría.
Zarzaparrilla: ardor después de orinar. - Nutrición ortomolecular y oligoelementos: Beber gran cantidad de agua para ayudar al sistema urinario a limpiarse. Toma 1 g de vitamina c, diariamente, en 2 tomas, una capsula de 500 mg en el almuerzo y una en la cena. La vitamina c actúa como un diurético y promueve la acción del sistema inmune.
Glomerulonefritis
Es una enfermedad de los riñones que daña la parte encargada de filtrar los líquidos y deshechos de la sangre.
Síntomas: sangre en la orina o hematuria, hinchazón de la cara, ojos, tobillos, pie, piernas y abdomen. Otros síntomas son: orina espumosa, sensación de malestar general, hemorragia nasal, dolor abdominal, etc.
- Aplicación fitoterapéutica:
Milenrama.
Gayuba.
Cola de caballo.
Erigeno.
Levistico o apio de monte.
Vara de oro.
Alsine. - Homeopatía:
Populus compositum forte, en caso agudos.
Cantharis compositum: cistitis, pielitis y nefritis.
Solidago compositum. Para enfermedades agudas y crónicas del riñón y del tracto urinario. - Oligoterapia:
Albuminuria: manganeso-cobre (20 gotas, 2 veces al día) y fósforo (20 gotas, una vez a la semana). - Flores de Bach:
Crab apple: depuración renal y para ayudar a combatir la infección y la inflamación, así como la sobrecarga proteínica.
Scleranthus: para restablecer el ritmo renal normal.
Otras causas de sangre en la orina
Conozcamos otras causas de sangre en la orina o hematuria:
- Una de las causas mas frecuente de sangre al orinar es la infección de orina, riñones, vejiga, próstata o infecciones genitales.
- En enfermedades como el cáncer de vejiga, riñones, próstata puede aparecer hematurias mas o menos cuantiosas dependiendo del estado y grado de la enfermedad.
- En caso de haber realizado una biopsia renal puede aparecer sangre en la orina o hematuria.
- En caso de insuficiencia renal.
- A tener en cuenta una causa muy usual y conocida, los cálculos renales dan entre otros síntomas, hematuria tanto microscópica como macroscópica.
- La ingesta de fármacos tamibén puede influir en la aprición de sangre en la orina.
Alimentación ideal
Si aparece sangre en la orina o hematuria hay algunos consejos sobre alimentación que no podemos dejar de seguir:
- Es importante seguir una dieta sana, rica en verduras y frutas.
- No cargar el organismo con alimentos con un alto contenido en grasas saturadas, como la bollería industrial.
- Es muy aconsejable reducir al máximo el consumo de alcohol.
- Recomendable los alimentos ricos en salicilatos por su poder anticoagulante, tales como: ciruelas, cerezas, fresas, naranjas, uva, miel.
¿Sabias que…?
Hay dos estaciones al año en las cuales aumentan los casos de sangre en la orina o hematuria:
- La primera es en verano, ya que solemos tomar menos agua y mas bebidas azucaradas con gas y otras bebidas.
- La otra estación es en Navidad, aumentamos la ingesta de comidas copiosas y con mucha proteína y grasas, bebidas alcohólicas, bebidas con gas y menos ingesta de agua.