Samosas Vegetarianas

Las samosas vegetarianas son empanadillas muy típicas en la India. Se rellenan con todo tipo de verduras, en ocasiones con carne, y son crujientes, sabrosas y energéticas.

Samosas Vegetarianas
Josep Vicent Arnau
Diplomado en Naturopatía y Acupuntura.
Regenta el herbolario Supernatural en Sant Cugat del Vallés.
Articulista sobre temas de salud y calidad de vida.

Origen de las samosas

Aunque este tipo de empanadillas, samosas vegetarianas, se han convertido en una receta típica hindú no tuvieron su origen en la India. Esta maravilla de la cocina viajó de Egipto a Libia, de allí a Asia Central y por fin llegó a la India donde fue adaptada a los gustos de la población y se convirtió en uno de los platos representativos de su cocina.

Se cree que los comerciantes preparaban los pequeños triángulos por la noche alrededor de la hoguera y los comían al día siguiente durante el viaje.

En la actualidad

Las samosas vegetarianas, y con cualquier otro tipo de relleno, se han convertido en un aperitivo popular en muchos lugares del mundo.
En la India y en otros muchos países está presente en todas las reuniones y se prepara en casa o se compra en cualquiera de los muchos puestos callejeros que las ofrecen.

Como ya hemos dicho los rellenos de estas “empanadillas” son muy variados: carne de pollo o cordero, patata, queso, cebollas, espinacas o cualquier otra verdura e incluso en la cocina judía se preparan con puré de garbanzos.

Ingredientes de la receta de las Samosas vegetarianas

Ingredientes para la masa:

  • Media taza de harina.
  • Media taza de agua templada.
  • 1 cucharada sopera de aceite.
  • 1 pizca de sal.

Ingredientes para el relleno:

  • 2 cebollas medianas picaditas.
  • 1 patata o papa cortada a cuadraditos pequeño.
  • 1 taza de guisantes ya hervidos.
  • 2 cucharaditas de jengibre molido o fresco bien rallado.
  • 1 cucharadita de Garam Masala (mezcla de especias molidas y tostadas muy popular en India: comino, pimienta, cardamomo, canela, cilantro, nuez moscada, clavos. Varía según la zona o el gusto personal)
  • 1 pizca de pimienta de Cayena.
  • 1 cucharadita de curry.
  • 1 chorrito de vinagre o jugo de limón.
  • Sal.
  • Aceite.

Elaboración de la receta las samosas vegetarianas

Elaboración de la masa:
Tras mezclar muy bien la harina, la sal, el aceite iremos añadiendo lentamente el agua tibia. Amasaremos durante uno diez minutos hasta que la pasta quede bien suave. La textura resultante debe de ser bien fina y flexible. Cubriremos con un trapo para que repose un mínimo de 30 minutos.

Para el relleno:

  • Herviremos las patatas o papas y las dejaremos enfriar.
  • Saltearemos la cebolla picada y cuando ya esté ligeramente dorada añadimos las especias y continuamos salteándolo todo un minuto más.
  • Ahora añadiremos a la cebolla los guisantes y las patatas bien cortaditas. También ponemos ahora el chorrito de vinagre o de limón y un poco de sal. Lo cocinaremos todo junto un par de minutos más a fuego muy lento. Hemos de vigilar que no se pegue (siempre podemos añadir un poco de agua)
  • Dejaremos que todo este relleno repose, tapado, hasta que se enfríe (hay que gente que cuando ya está bien frío le añade una cucharada sopera de menta o cilantro fresco bien picado)

Con el sofrito para el relleno preparado y la masa en su punto pasamos a hacer las samosas vegetarianas:

  • Haremos bolitas de masa que aplastaremos con un rodillo para que nos quede la mas bien fina, loc circulitos resultantes los dividiremos en dos.
  • En cada una de las parte verteremos una cucharada del relleno que hemos preparado.
  • Los enrollaremos consiguiendo una forma de cucurucho.
  • Sellaremos los bordes con un par de gotas de agua y un poco de presión.
  • Para evitar que reviente cuando las echemos en el aceite podemos pincharlas con un tenedor con mucho cuidado para que no se salga el relleno.
  • Se fríen en abundante aceite y una vez fritas se dejan reposar sobre papel absorbente de cocina.

Nuestro consejo

Es aconsejable no rellenar demasiado las samosas vegetariana ya que eso puede ser causa de que reviente mientras las freímos.

Estas “empanadillas” pueden acompañarse con unos encurtidos, ensalada, yogur o chutney (verduras o frutas especiadas y cocidas)

Valoración

4.8/5 - (6 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades